Cargando, por favor espere...

Nacional
Va Chiapas-Guatemala por un geoparque binacional
Esta semana, la diputada acudió a Guatemala para dar seguimiento a la propuesta que trabajan los dos países.


  • La diputada antorchista Rosa Netro se reunió con vicecanciller de Relaciones Exteriores de Guatemala.

El proyecto Geoparque Binacional “Volcán Tacaná” avanza, luego de que la diputada antorchista Rosa Netro Rodríguez, presidenta de la comisión de Bosques y Selvas del Congreso local de Chiapas se reuniera con autoridades de Guatemala.

Esta semana, la diputada acudió a Guatemala para dar seguimiento a la propuesta que trabajan los dos países. Sostuvo una reunión con el vicecanciller de Relaciones Exteriores de Guatemala Carlos Ramiro Martínez y los diputados de ese país Vivían Preciado Naranjo y José Arnulfo García.

Netro Rodríguez, impulsa el proyecto por parte de México y dio a conocer que fue aceptado en el programa de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), y que ha sido catalogado como un proyecto que cumple con los objetivos de desarrollo económico, bienestar social, sostenibilidad ambiental adaptación al cambio climático y gestión integral de ciclo migratorio, que son los 4 ejes principales para ingresar al Plan de Desarrollo Integral de la CEPAL. 

Además destacó, que el Geoparque que se ubicará en las faldas del Volcán Tacaná, al noroeste de la ciudad de Tapachula, buscará  el desarrollo de los pueblos, ayudando con la creación de nuevos empleos, cuidado del medio ambiente, acercamiento al turismo mexicano y extranjero, atención a problemas de educación en la zona, así como actividades de cultura y deporte. 

“Hasta el momento el proyecto es de gran interés para el gobierno de Guatemala, pues se acordó trabajar en equipo para que La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) nos otorgue la certificación de Geoparque y en próximos días se realizará un curso taller en las faldas del Tacaná en Tapachula, para presentar nuestra propuesta a la UNESCO”, concluyó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El promedio mensual de lluvia en los meses pico alcanzó 155.5 milímetros, superando el récord histórico de 99.8 milímetros desde 1941.

Los afectados deben acudir al módulo del INE más cercano con una credencial anterior.

Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.

El dictamen autoriza un endeudamiento por 1.47 billones y otorga nuevas facultades al SAT.

Entre las irregularidades destaca una supuesta reducción del 28% en homicidios dolosos y un aumento del 29% en asesinatos culposos en Colima.

Exigen justicia y ayuda al gobierno municipal para víctimas del río Cazones.

Se aplicarán vacunas actualizadas contra influenza, COVID-19 y neumococo con registro digital y aplicación simultánea.

El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.

”Rectoría no suspendió clases el día de la inundación”, reclaman los estudiantes

La extorsión directa, cometida en negocios mediante amenazas o agresiones, representa el 30 por ciento de los casos, mientras que la telefónica alcanza el 70 por ciento.

Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.

La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.

El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.

CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.

Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.