La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
El proyecto Geoparque Binacional “Volcán Tacaná” avanza, luego de que la diputada antorchista Rosa Netro Rodríguez, presidenta de la comisión de Bosques y Selvas del Congreso local de Chiapas se reuniera con autoridades de Guatemala.
Esta semana, la diputada acudió a Guatemala para dar seguimiento a la propuesta que trabajan los dos países. Sostuvo una reunión con el vicecanciller de Relaciones Exteriores de Guatemala Carlos Ramiro Martínez y los diputados de ese país Vivían Preciado Naranjo y José Arnulfo García.
Netro Rodríguez, impulsa el proyecto por parte de México y dio a conocer que fue aceptado en el programa de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), y que ha sido catalogado como un proyecto que cumple con los objetivos de desarrollo económico, bienestar social, sostenibilidad ambiental adaptación al cambio climático y gestión integral de ciclo migratorio, que son los 4 ejes principales para ingresar al Plan de Desarrollo Integral de la CEPAL.
Además destacó, que el Geoparque que se ubicará en las faldas del Volcán Tacaná, al noroeste de la ciudad de Tapachula, buscará el desarrollo de los pueblos, ayudando con la creación de nuevos empleos, cuidado del medio ambiente, acercamiento al turismo mexicano y extranjero, atención a problemas de educación en la zona, así como actividades de cultura y deporte.
“Hasta el momento el proyecto es de gran interés para el gobierno de Guatemala, pues se acordó trabajar en equipo para que La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) nos otorgue la certificación de Geoparque y en próximos días se realizará un curso taller en las faldas del Tacaná en Tapachula, para presentar nuestra propuesta a la UNESCO”, concluyó.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
La crisis en el mercado del maíz
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
OMS activa alerta por fiebre hemorrágica viral, reporta contagios en Etiopía
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
En Puebla, olvido gubernamental a damnificados de las inundaciones
Escrito por Redacción