Cargando, por favor espere...
Este lunes, Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos por segunda vez, convirtiéndose en el cuadragésimo séptimo mandatario del país. Durante su discurso inaugural, dio a conocer la aplicación de políticas enfocadas en migración, reactivación económica, comercio y aranceles.
Frente a este escenario, el sector empresarial en México anunció la realización de encuentros binacionales con la participación de autoridades y cámaras de comercio estadounidenses.
Estas reuniones buscarán diseñar estrategias para enfrentar los nuevos gravámenes, que impactarán principalmente en los precios de productos importados. La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) encabezará dichas iniciativas, con el objetivo adicional de establecer una red empresarial que fortalezca la región.
Octavio de la Torre, presidente nacional de Concanaco Servytur, señaló que este momento representa una oportunidad para impulsar la integración comercial, la innovación y la consolidación de cadenas de valor.
Por su parte, Ari B. Saks, especialista en impuestos y relocalización de cadenas productivas en EY México, alertó sobre posibles incrementos arancelarios en los próximos días.
“En Norteamérica estamos observando visiones geopolíticas confrontadas, y como consecuencia, en el futuro cercano probablemente se incrementen las barreras comerciales”, añadió.
En tanto, Jorge Gordillo, director de análisis económico de CIBanco, anticipó que México enfrentará negociaciones complejas en las que podría verse obligado a hacer concesiones y señaló que las políticas arancelarias generan ineficiencias, desorden en el comercio, pérdida de competitividad y afectan tanto a consumidores como a productores.
El regreso de Trump traerá repercusiones en la economía mexicana, el tipo de cambio y diversas industrias. Según especialistas, los aranceles que podrían implementarse influirán directamente en el crecimiento económico del país.
Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics, advirtió: “Si se aplica un arancel de 10 por ciento a partir del segundo trimestre y el gobierno mexicano responde con una medida similar, el impacto sería una reducción de cuatro puntos porcentuales en el crecimiento en 2025”, lo que limitaría la expansión económica a un ritmo de apenas 0.6 por ciento.
El sector automotriz se perfila como uno de los más afectados, ya que depende en gran medida de insumos importados. “Trump gravaría a los autos producidos en México por manufacturas asiáticas, particularmente chinas. Sin embargo, la posibilidad de que también grave a vehículos fabricados por empresas estadounidenses existe, dado su interés en repatriar industrias que operan en México”, explicó Coutiño.
Finalmente, Alejandro Gómez, director general del Grupo de Asesores en Economía y Administración Pública (GAEAP), expresó incertidumbre sobre la naturaleza de estas medidas. “No se sabe si será un aumento gradual, un salto directo al 25 por ciento, o si se limitará a ciertos productos o sectores”, concluyó.
Están a favor de las prácticas legales que favorecen la creación de empleo y promueven a inversionistas con dimensión social.
Directivos de corporativos nacionales e internacionales ofrecieron a Sheinbaum que durante su gobierno harán inversiones millonarias siempre y cuando evite el desmontaje del Poder Judicial y los organismos autónomos.
Las becas que da el gobierno no resuelven los graves problemas de pobreza que enfrenta México porque tienen como principal objetivo facilitar el consumo.
En México no existe un indicador específico que sirva para contabilizar la población en precariedad laboral.
Hay 49.1 millones de mexicanos que viven en una situación en la que los ingresos laborales de su hogar no son suficientes para adquirir la canasta alimentaria básica para todos sus integrantes.
Según la encuesta Un mes de gobierno. Evaluación inicial de Gobierno de Claudia Sheinbaum realizada por Mitofsky, 53.4 por ciento de la población respondió que la inseguridad era su principal preocupación.
La organización estudiantil anunció que realizará 12 eventos culturales en varios estados del país
CIUDAD DE MEXICO.- La moneda mexicana registra este martes una toma de utilidades tras haber alcanzado el lunes su mejor momento desde el pasado 19 de abril, a lo que se suma un contexto externo negativo.
La consultora planteó escenarios en los que la inversión se reducirá debido a la persistente inestabilidad política, afectando negativamente a las economías globales
El huracán John, de categoría tres, tocó tierra el 23 de septiembre en Guerrero y Oaxaca.
El gobierno de EU inició 655 casos relacionados con el tráfico de armas por internación compartida con México.
Morena consiguió renovar siete gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Habitantes de Estancia de Los García reportaron que el fuego avanzó sin control en la reserva natural.
De acuerdo con el análisis, sólo 17 de los 50 municipios con más homicidios cambiaron de partido en la pasada jornada electoral
De muro fronterizo a “Cúpula Dorada”, así es como Trump busca proteger el territorio estadounidense ante amenazas aéreas.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410