Cargando, por favor espere...
Este lunes, Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos por segunda vez, convirtiéndose en el cuadragésimo séptimo mandatario del país. Durante su discurso inaugural, dio a conocer la aplicación de políticas enfocadas en migración, reactivación económica, comercio y aranceles.
Frente a este escenario, el sector empresarial en México anunció la realización de encuentros binacionales con la participación de autoridades y cámaras de comercio estadounidenses.
Estas reuniones buscarán diseñar estrategias para enfrentar los nuevos gravámenes, que impactarán principalmente en los precios de productos importados. La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) encabezará dichas iniciativas, con el objetivo adicional de establecer una red empresarial que fortalezca la región.
Octavio de la Torre, presidente nacional de Concanaco Servytur, señaló que este momento representa una oportunidad para impulsar la integración comercial, la innovación y la consolidación de cadenas de valor.
Por su parte, Ari B. Saks, especialista en impuestos y relocalización de cadenas productivas en EY México, alertó sobre posibles incrementos arancelarios en los próximos días.
“En Norteamérica estamos observando visiones geopolíticas confrontadas, y como consecuencia, en el futuro cercano probablemente se incrementen las barreras comerciales”, añadió.
En tanto, Jorge Gordillo, director de análisis económico de CIBanco, anticipó que México enfrentará negociaciones complejas en las que podría verse obligado a hacer concesiones y señaló que las políticas arancelarias generan ineficiencias, desorden en el comercio, pérdida de competitividad y afectan tanto a consumidores como a productores.
El regreso de Trump traerá repercusiones en la economía mexicana, el tipo de cambio y diversas industrias. Según especialistas, los aranceles que podrían implementarse influirán directamente en el crecimiento económico del país.
Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics, advirtió: “Si se aplica un arancel de 10 por ciento a partir del segundo trimestre y el gobierno mexicano responde con una medida similar, el impacto sería una reducción de cuatro puntos porcentuales en el crecimiento en 2025”, lo que limitaría la expansión económica a un ritmo de apenas 0.6 por ciento.
El sector automotriz se perfila como uno de los más afectados, ya que depende en gran medida de insumos importados. “Trump gravaría a los autos producidos en México por manufacturas asiáticas, particularmente chinas. Sin embargo, la posibilidad de que también grave a vehículos fabricados por empresas estadounidenses existe, dado su interés en repatriar industrias que operan en México”, explicó Coutiño.
Finalmente, Alejandro Gómez, director general del Grupo de Asesores en Economía y Administración Pública (GAEAP), expresó incertidumbre sobre la naturaleza de estas medidas. “No se sabe si será un aumento gradual, un salto directo al 25 por ciento, o si se limitará a ciertos productos o sectores”, concluyó.
Desde abril, la Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó el dictamen para disminuir la jornada laboral; pero, no logró pasar al pleno.
Este 8 de febrero Editorial Esténtor presentará su nuevo material, autoría de Aquiles Córdova Morán, que se sumará al extenso catálogo de cerca de 30 libros orientados a la politización, concientización y organización del pueblo mexicano.
Fuentes radicadas en Washington aseguran que el asalto del gobierno de Ecuador a la Embajada de México en Quito fue una operación dirigida y apoyada tras bastidores por el gobierno de Estados Unidos.
Entre el 13 de diciembre y el 13 de enero de 2025, se descubrieron las bolsas con segmentos humanos,
Los videojuegos se han convertido en un elemento básico de entretenimiento para todas las generaciones
Claudia Sheinbaum, ha hecho un llamado a la calma y a mantener “la cabeza fría”.
Se prevé la presentación de unas 15 apelaciones más en nombre de miles de funcionarios.
Para asegurar su efectiva implementación, “es necesario garantizar un presupuesto adecuado".
El aumento del salario mínimo poco impactará a la hora de comprar la canasta básica, ya que sus precios siguen a la alza. Esta vez, el tomate verde, los chiles secos y el jitomate fueron los que registraron un aumento superior en sólo un mes.
El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.
Como resultado de la fiscalización que hizo la ASF al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT; se detectaron inconsistencias por casi 20 millones de pesos.
El departamento indicó que el panorama actual y las proyecciones futuras apuntan hacia un escenario de crecimiento continuo.
Diputados aprueban 9 billones 66 mil 45 millones de pesos para el PEF del próximo año
Estados Unidos enfrenta un déficit comercial en el sector agrícola, aseguró el economista en jefe de la USDA.
José Ramiro formaría parte de los 37 desaparecidos, junto a los 120 muertos, sólo de embarcaciones, según el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en Acapulco.
Falsas inspectoras de Cofepris extorsionan a locatarios
Cibercriminales toman el control de 2,600 teléfonos Android
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Cierra la Capilla Sixtina: comienza el Cónclave para elegir al nuevo Papa
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410