Cargando, por favor espere...

Asegura Yucatán inclusión de comunidades indígenas en desarrollo turístico
La secretaria de Fomento Turístico de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch, afirmó que durante la administración estatal 2018-2024, se ha integrado a las comunidades mayas en el desarrollo turístico de la región.
Cargando...

La secretaria de Fomento Turístico de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch, afirmó que durante la administración estatal 2018-2024, se ha integrado a las comunidades mayas en el desarrollo turístico de la región.

Fridman Hirsch destacó que una de las pruebas más contundentes de esta inclusión es la creación de las Aldeas Mayas, proyectos que han impulsado el desarrollo económico en las comunidades aledañas a través del comercio de productos locales, la oferta de hospedaje, la gastronomía y la infraestructura turística.

En una conferencia de prensa en la Ciudad de México, la funcionaria informó que, durante su gestión, Yucatán pasó de tener dos a siete Pueblos Mágicos, logrando un incremento del 34 por ciento en el turismo.

Además, subrayó que se ha trabajado en la diversificación del turismo, que anteriormente se concentraba en la capital y en el centro de Mérida, y que ahora también abarca otras regiones y municipios del estado.

Fridman Hirsch mencionó que, al asumir el cargo en 2018, la Secretaría de Fomento Turístico enfrentaba una deuda de 15 millones de pesos; sin embargo, al concluir su mandato, se espera que el área cuente con más de 100 millones de pesos para la promoción turística, gracias al aumento del 222 por ciento en la recaudación del impuesto al hospedaje.

La secretaria expresó su esperanza de que, tras el cambio de gobierno, en el que asumirá el morenista Joaquín Huacho Díaz Mena, se continúen los proyectos exitosos y se realicen los ajustes necesarios, enfatizando que "el turismo no debe regirse por un cambio de gobierno".

Finalmente, mencionó que ya tuvo su primera reunión con el gobernador electo, a quien presentó los proyectos que considera fundamentales para el desarrollo. Aunque no se le ha ofrecido continuar en su cargo, aseguró que seguirá trabajando en el sector turístico.

 


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.

La escultura de Santa Rosa fue localizada en EE. UU.

Los grupos usan estas plataformas para generar confianza en los menores antes de invitarlos a realizar actividades delictivas.

Aun con el incremento salarial que alcanzará en 2024 el 110 por ciento en México, la realidad es que éste resulta insuficiente ante el encarecimiento de la canasta alimentaria y servicios básicos.

Mientras se espera la caída de nieve o agua nieve ven el norte de México, en la CDMX y Edomex se espera ambiente templado y cielo nublado durante este 22 de enero.

Tras 15 días desaparecidos, un grupo de 22 venezolanos, entre ellos seis menores, fueron secuestrados por un grupo criminal en Coahuila. Las autoridades mexicanas no se han pronunciado al respecto.

El grave problema de la migración laboral planteado por desempleados guatemaltecos, hondureños, cubanos, venezolanos y mexicanos, entre otros, continuará sin solución y complicándose con problemas de seguridad pública.

México está en estado de emergencia por sequía, situación que podría alargarse por tiempo indefinido, afectando a millones de habitantes de 12 alcaldías de la CDMX y 16 municipios del Edomex.

Se detectaron compras de medicamentos con sobreprecios que alcanzaron los 13 mil millones de pesos.

Josef Siegfried Askinasy, ciudadano ruso nacido en Odesa en 1880 y muerto en la Ciudad de México en 1939, escribió 20 libros de ensayo sobre arte, filosofía, sociología, política e historia.

No contaban con esquema de vacunación contra el sarampión, lo que incrementó el riesgo de complicaciones graves y muerte, según autoridades de salud.

Líderes del SNTE y SMSEM anuncian paro nacional

Protección Civil dio a conocer que el próximo 19 de septiembre se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2024.

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) denunció que la inseguridad y extorsión en carreteras están incrementando los precios de productos agrícolas.

Con el modelo de “Leche para el Bienestar” se busca alcanzar a 10 millones de beneficiarios; pero, hasta 2030.