Cargando, por favor espere...
La secretaria de Fomento Turístico de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch, afirmó que durante la administración estatal 2018-2024, se ha integrado a las comunidades mayas en el desarrollo turístico de la región.
Fridman Hirsch destacó que una de las pruebas más contundentes de esta inclusión es la creación de las Aldeas Mayas, proyectos que han impulsado el desarrollo económico en las comunidades aledañas a través del comercio de productos locales, la oferta de hospedaje, la gastronomía y la infraestructura turística.
En una conferencia de prensa en la Ciudad de México, la funcionaria informó que, durante su gestión, Yucatán pasó de tener dos a siete Pueblos Mágicos, logrando un incremento del 34 por ciento en el turismo.
Además, subrayó que se ha trabajado en la diversificación del turismo, que anteriormente se concentraba en la capital y en el centro de Mérida, y que ahora también abarca otras regiones y municipios del estado.
Fridman Hirsch mencionó que, al asumir el cargo en 2018, la Secretaría de Fomento Turístico enfrentaba una deuda de 15 millones de pesos; sin embargo, al concluir su mandato, se espera que el área cuente con más de 100 millones de pesos para la promoción turística, gracias al aumento del 222 por ciento en la recaudación del impuesto al hospedaje.
La secretaria expresó su esperanza de que, tras el cambio de gobierno, en el que asumirá el morenista Joaquín Huacho Díaz Mena, se continúen los proyectos exitosos y se realicen los ajustes necesarios, enfatizando que "el turismo no debe regirse por un cambio de gobierno".
Finalmente, mencionó que ya tuvo su primera reunión con el gobernador electo, a quien presentó los proyectos que considera fundamentales para el desarrollo. Aunque no se le ha ofrecido continuar en su cargo, aseguró que seguirá trabajando en el sector turístico.
Ya cuatro años que varias familias piden vivienda, pero hasta el momento no se ve avance en la atención y solución. En esta temporada se hace más urgente en tiempos de lluvias al no contar con una de materiales duraderos.
La inflación en el rubro de la educación alcanzó un 6.35 por ciento.
“Se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”, pero siguen sin concretarse acciones para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad, afirmó la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón.
Sonora es una de las nueve entidades más violentas del país.
A la fecha 35.7 millones de mexicanos no tienen servicio sanitario público debido a la fracasada política del “bienestar” de López Obrador y Morena, quienes podrían perder en las elecciones de 2024.
La senadora Xóchitl Gálvez pidió al Ejecutivo Federal escuchar las demandas históricas que aquejan a los pueblos indígenas y que se les reconozca como sujetos de derecho público.
La Papelera de Chihuahua asumió la responsabilidad de producir las 2 mil 200 toneladas de papel con marca de agua que utilizarán para las boletas de la elección federal.
El cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.
El informe de la Oxfam México da una radiografía de la grave situación económica del país, revela muchas verdades apoyadas con información estadística de fuentes oficiales, sostiene la DNT.
Antes de ser titular del ISSSTE, Bertha Alcalde fue una de las candidatas de López Obrador para ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El objetivo es prevenir y atender casos de depresión, ansiedad y bullying en los estudiantes.
El Frente Frío Número 16 se extiende de la Península de Yucatán y el sureste de México
La lista de entidades con mayor número de asesinatos fue encabezada por Guanajuato.
En 2023, se registraron ocho mil 837 incidentes de suicidio, 598 más que en 2022.
El número más famoso en la matemática es el llamado pi, denotado por π.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.