Cargando, por favor espere...

Vulneran ciberataques instalaciones nucleares de México
Cuatro instalaciones nucleares de México sufrieron por lo menos cuatro ciberataques.
Cargando...

A pesar de que son consideradas como parte de seguridad nacional, cuatro instalaciones nucleares y nucleoeléctricas de México sufrieron por lo menos cuatro ciberataques perpetrados por criminales que, a través de sus monitores, han puesto en riesgo al país, esto entre los años 2021 y 2024, reveló la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS).

El más reciente ciberataque sucedió en marzo de 2024, cuando las autoridades lograron rastrear a los cibercriminales que operaban desde Brasil. A este episodio se suman dos más que ocurrieron durante enero y febrero de 2023, cuando un virus de tipo phishing infectó los sistemas de los centros nucleares. 

Asimismo, la CNSNS indicó que el primer ciberataque sucedió el 27 de abril de 2021, cuando un correo electrónico con malware fue enviado a un empleado, comprometiendo los sistemas.

En los cuatro casos, los sistemas permanecieron vulnerables en promedio durante una hora, que fue el tiempo en que demoró la respuesta para contener los ciberataques; sin embargo, no reveló las áreas específicas infectadas ni el nivel de penetración logrado por los atacantes.

Salvo los cuatro ciberataques, la CNSNS destacó que hasta el momento no se han registrado incidentes mayores relacionados con accidentes nucleares, esto con base en la escala International and Radiological Event Scale.

Cabe destacar que México cuenta con las instalaciones nucleares y nucleoeléctricas: la planta piloto de fabricación de combustibles del Centro Nuclear México; Laguna Verde unidades 1 y 2 en Veracruz, y el reactor TRIGA Mark III en La Cima, Estado de México. También, aunque algunas de ellas no funcionan desde hace 10 años, se encuentran el Conjunto Subcrítico Nuclear Chicago 9000 de la Escuela Superior de Física del Instituto Politécnico Nacional, el reactor nuclear TRIGA Mark del Centro Nuclear México y otro Conjunto Subcrítico Nuclear Chicago 9000 en la Universidad de Zacatecas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El fin de semana se reportaron varios accidentes viales en el estado de Querétaro, entre ellos el atropellamiento de un ciclista.

Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.

La abanderada de Morena no estuvo exenta de reclamos respecto a la falta de agua y seguridad en Iztapalapa.

El martes 1° de abril, la revista Forbes publicó su lista de multimillonarios 2025; el primer puesto lo ocupa Elon Musk, con una fortuna de 342 mil millones de dólares.

Del primero de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2024 se han contabilizado 4 mil 817 mujeres muertas por feminicidio. Esto en un gobierno que se dice feminista.

Continúan los retrasos para la conclusión de la obra, la cual pasó de 38 mil millones de pesos a 194 mil 668 millones.

Los estados con más casos de tos ferina son Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua.

Al grito de “Palestina libre”, más de mil personas se manifestaron en la periferia del Ángel de la Independencia para exigir que Israel detenga el genocidio contra el pueblo palestino.

Telmex está en números rojos desde hace 10 años, afirmó el empresario mexicano Carlos Slim.

Las listas de candidaturas canceladas o de las renuncias se publicarán en la página web del INE.

Una escuela primaria del Ejido Macario Gómez del municipio de Tulum tendrá un aula y sanitario construido con botellas de plástico.

El senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez señaló que esos resultados son debido a “la extorsión” que militantes e integrantes de Morena hacen en contra de quienes están inscritos en un programa social.

Para el 2023, el número de casos se elevó a 430, listado que lideró Baja California con 281 incidentes.

“El agua es nuestro derecho”, “sin agua no hay vida”, son consignas de miles de mexicanos que cada día tienen menos agua debido a una falta de estrategia hídrica.

A los detenidos se les acusa de impedir el ejercicio de las facultades del director del C5.