Cargando, por favor espere...

Nacional
Sedena pide apoyo a médicos y enfermeras ante emergencia sanitaria
Las Fuerzas Armadas anunciaron que intensificarán el reclutamiento de profesionales de la salud y mano de obra calificada.


Luego de la puesta en marcha del PLAN-DN-III-E, que se activa ante una emergencia sanitaria, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) convocó a “profesionales de la salud y mano de obra calificada (civiles y militares en situación de retiro) a unirse como trabajador eventual, al esfuerzo conjunto del Gobierno de México para apoyar a los mexicanos que lo necesitan ante esta emergencia sanitaria en el territorio nacional”.

Así lo dio a conocer la Sedena en su página web, luego de que el canciller Marcelo Ebrard Casaubón leyera la declaratoria de emergencia del Gobierno Federal este lunes en conferencia de prensa encabezada por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López–Gatell.

Entre el personal requerido se encuentran médicos especialistas en medicina crítica, medicina interna, neumología, cardiología y urgencias. También se solicitan enfermeros especialistas en medicina crítica en adultos, pediátricos y neonatos, además de médicos y enfermeros generales, secretarias, capturistas y personal de limpieza.

Las Fuerzas Armadas anunciaron que intensificarán el reclutamiento de profesionales de la salud y mano de obra calificada, a quienes se les pagarán sueldos que van desde los 35 a los 10 mil pesos mensuales, dependiendo del puesto requerido. Además, por instrucciones presidenciales, la Sedena revisará todas las aduanas del País en búsqueda de insumos que puedan servir para atender la emergencia.

Por su parte, el Instituto de Salud para el Bienestar cederá a los militares el equipamiento, operación y control de 34 hospitales, más del triple anunciado inicialmente, para que puedan atender a la población que lo requiera según el PLAN-DN-III-E.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

La venta del emblemático pan de muerto aporta hasta una quinta parte de los ingresos anuales de las panaderías, reafirmando el poder económico y simbólico de esta tradición.

Los estados y la Policía Preventiva también se desploman en credibilidad; la desconfianza se consolida como el nuevo sentir nacional.

El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.

Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.

Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.

Acumula 37 denuncias ante la FGR por presuntas irregularidades durante su gestión en Tabasco.

Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.

Consiguen apoyos para la producción de maíz y un nuevo sistema de ordenamiento del mercado.

Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.

Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.