Cargando, por favor espere...

Prohíben comida chatarra en escuelas, iniciativa entra en vigor el 29 de marzo
Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.
Cargando...

A partir del 29 de marzo, se prohibirá la promoción y venta de comida chatarra, refrescos y bebidas azucaradas en todas las escuelas del país. Además, el 12 de marzo iniciará la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, a través de la cual se buscará retirar la comida chatarra de todas las primarias.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que brigadas integradas por especialistas de las Secretarías de Salud y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como servidores públicos de los sistemas DIF, visitarán las escuelas primarias para realizar un censo de peso y talla de los estudiantes y detectar desbalances nutricionales, deficiencias visuales y problemas bucales.

La SEP también recordó que las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender. 

Finalmente, invitó a la comunidad educativa a participar también en actividades del 14 y 15 de marzo en el marco de la campaña “Aléjate de las drogas”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Simulacro Nacional programado para el 19 de marzo a las 11:00 horas se suspendió. No se especificaron las causas ni una nueva fecha.

La radicalidad implica la solución estructural de problemas como la pobreza, desigualdad, falta de servicios, educación, salud y vivienda.

Para contrarrestar la creciente crisis de escasez en agua potable, México debe destinar por lo menos el 1.56 por ciento del PIB en infraestructura hídrica, durante el 2024.

Se esperan lluvias puntuales y descensos drásticos en la temperatura.

Omar García Harfuch reconoció que en el Rancho Izaguirre se privó de la vida a personas.

Entre las demandas destacan un incremento salarial del 15 por ciento, un plan de jubilación y más recursos para la institución.

Suman tres periodistas asesinados en lo que va del 2024 en México.

BBVA anticipa menor dinamismo en el sector construcción para 2024 por menor inversión pública en obras de infraestructura, mientras aumenta el precio real de la vivienda.

La industria nacional del calzado enfrenta un “incremento inusual” del 959 % en las importaciones de zapatos, afectando más del 20 % del mercado nacional.

A más de 5 meses de solicitar solución a sus demandas y sin que éstas hayan sido escuchadas, la FNERRR anunció una manifestación en la SEP para exigir audiencia inmediata con las autoridades educativas.

Marko Cortés señaló que la estrategia de seguridad “abrazos no balazos” de AMLO ha provocado que las Fuerzas Armadas se vean impedidas para ingresar a varias zonas de México.

Los trabajadores precisaron que se trata de un aproximado de 25 profesionales, entre criminalistas, arqueólogos, antropólogos y abogados, quienes se enfrentan a la incertidumbre laboral.

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) no suspenderá clases, aunque si aplicará diversas medidas

El cuerpo de Bachega fue localizado durante la mañana del 3 de diciembre.

El problema de las desapariciones ha evolucionado; la causa principal ya no es la persecución política, sino la delincuencia en sus diferentes formas. El fenómeno de las personas desaparecidas y no localizadas en vez de erradicarse, es aún más grave.