Cargando, por favor espere...

36% de mexicanos es pobre debido al rezago educativo: especialistas
Actualmente 16 por ciento de la población de 3 a 21 años no asiste a la escuela ni cuenta con la educación básica necesaria para afrontar los retos diarios.
Cargando...

Especialistas en educación reconocieron este miércoles que el rezago en la materia es una de las principales causas por las que el 36.3 por ciento de la población en México se encuentra en pobreza y actualmente 16 por ciento de la población de 3 a 21 años no asiste a la escuela ni cuenta con la educación básica necesaria para afrontar los retos diarios.

Alejandra Carmona, codirectora del Grupo Educación, señaló lo anterior, al tiempo que dio a conocer que el jueves 19 de octubre se realizará la Cumbre “Habla” en la que se discutirán este y otros temas que afectan principalmente a la niñez.

En conferencia de prensa, la especialista recordó que la pandemia generó un retraso educativo de al menos dos años, y hoy 55 por ciento de los estudiantes de secundaria carecen de comprensión lectora; 38 por ciento de comprensión matemática sólo en el nivel básico, mientras que en secundaria la ausencia de comprensión matemática aumenta en 44 por ciento.

Carmona destacó que otro de los temas que habrán de discutirse en esta Cumbre será el acoso escolar, donde indicó que México ocupa el primer lugar mundial en ese rubro, situación que está demostrado por cifras oficiales que al menos uno de cada tres estudiantes sufre ese problema.

Señaló también que a la par se hablará del suicidio mismo que se ha convertido en la tercera causa de muertes en adolescentes, en muchos casos ligados a esta problemática.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Además, se han registrado 47 vehículos robados.

Más de 4 millones de niños y adolescentes en México no iban a la escuela y unos 600 mil estaban en riesgo de abandonarla. antes de la pandemia; ésta sólo agravó el problema de la educación mexicana.

Por lo menos siete universidades públicas de México están en riesgo de quebrar debido a que el presupuesto federal para educación acumula un déficit de más de 30 mil mdp.

Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...

Estoy en contra de los exámenes de admisión a los centros de educación superior, por lo menos, así como están diseñados.

El nuevo rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, aseguró que su administración dará continuidad a proyectos y acciones que favorezcan el desarrollo de la institución.

Estudios revelan que niños de primaria y secundaria utilizan alrededor del 97% de sus teléfonos celulares en clase

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) puntualizó que por mandato constitucional continuará el proceso de evaluación docente en lo que resta del 2018, ello en respuesta al exhorto realizado por legisladores de Morena en la Cámara de D

Por estas arbitrariedades e injusticias ha aflorado la inconformidad en forma de protesta estudiantil o magisterial y las denuncias en todas las sedes de la institución.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que en las escuelas públicas de educación básica de la Ciudad de México se suspenderán las clases

Las principales peticiones son incremento salarial, despegue salarial, basificación, reconocimiento a la superación profesional, opciones pertinentes para la formación continua y la superación profesional.

Moctezuma Barragán será el nuevo embajador de México en Estados Unidos, luego de que fuera ratificado por el Senado mexicano.

Especialistas afirman que los nuevos libros de texto serán un medio de adoctrinamiento, un instrumento político e ideológico; la prueba de esto es la modificación de la historia a conveniencia del gobierno de la 4T.

La idea de aprender sin esfuerzo hace que el conocimiento adquirido en los menores sea volátil, superficial, en desmedro de su capacidad intelectual; y preocupa que cada año el nivel académico e intelectual de niños y jóvenes está decayendo a sitios alarmantes.

El Estado de México anunció que, del 12 al 23 de agosto, se llevarán cabo las inscripciones ordinarias al ciclo escolar 2024-2025.