Cargando, por favor espere...

36% de mexicanos es pobre debido al rezago educativo: especialistas
Actualmente 16 por ciento de la población de 3 a 21 años no asiste a la escuela ni cuenta con la educación básica necesaria para afrontar los retos diarios.
Cargando...

Especialistas en educación reconocieron este miércoles que el rezago en la materia es una de las principales causas por las que el 36.3 por ciento de la población en México se encuentra en pobreza y actualmente 16 por ciento de la población de 3 a 21 años no asiste a la escuela ni cuenta con la educación básica necesaria para afrontar los retos diarios.

Alejandra Carmona, codirectora del Grupo Educación, señaló lo anterior, al tiempo que dio a conocer que el jueves 19 de octubre se realizará la Cumbre “Habla” en la que se discutirán este y otros temas que afectan principalmente a la niñez.

En conferencia de prensa, la especialista recordó que la pandemia generó un retraso educativo de al menos dos años, y hoy 55 por ciento de los estudiantes de secundaria carecen de comprensión lectora; 38 por ciento de comprensión matemática sólo en el nivel básico, mientras que en secundaria la ausencia de comprensión matemática aumenta en 44 por ciento.

Carmona destacó que otro de los temas que habrán de discutirse en esta Cumbre será el acoso escolar, donde indicó que México ocupa el primer lugar mundial en ese rubro, situación que está demostrado por cifras oficiales que al menos uno de cada tres estudiantes sufre ese problema.

Señaló también que a la par se hablará del suicidio mismo que se ha convertido en la tercera causa de muertes en adolescentes, en muchos casos ligados a esta problemática.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Al menos 1.3 millones de infantes menores de cinco años sufren algún tipo de desnutrición.

La SEP fue convertida en “trampolín político” por el gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que en las escuelas públicas de educación básica de la Ciudad de México se suspenderán las clases

En Alejandría se condensó el más alto grado del conocimiento humano en una de las bibliotecas más importantes de la historia, la Biblioteca de Alejandría.

El estado ya se encuentra en semáforo epidemiológico verde, uno de los requisitos que se estableció para poder regresar a las aulas.

En la Ciudad de México, los apoyos, además de selectivos, son insuficientes y no han logrado frenar la deserción de alumnos en la capital.

Sólo el 66.4 por ciento de las escuelas tiene servicios sanitarios y el 66.1 por ciento energía eléctrica.

Maestros y estudiantes exigen respeto y la no discriminación gubernamental

El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.

Moctezuma Barragán será el nuevo embajador de México en Estados Unidos, luego de que fuera ratificado por el Senado mexicano.

La idea de aprender sin esfuerzo hace que el conocimiento adquirido en los menores sea volátil, superficial, en desmedro de su capacidad intelectual; y preocupa que cada año el nivel académico e intelectual de niños y jóvenes está decayendo a sitios alarmantes.

La FNERRR explicó también que estudiantes externos a su federación están protestando en contra de la próxima apertura de aulas.

Además, se han registrado 47 vehículos robados.

El porcentaje de abandono se ubicó en 10.2 por ciento.

Un contingente acudió a Palacio Nacional, para que previo a la conferencia matutina, fueran escuchados por el presidente Andrés Manuel López Obrador.