Cargando, por favor espere...

36% de mexicanos es pobre debido al rezago educativo: especialistas
Actualmente 16 por ciento de la población de 3 a 21 años no asiste a la escuela ni cuenta con la educación básica necesaria para afrontar los retos diarios.
Cargando...

Especialistas en educación reconocieron este miércoles que el rezago en la materia es una de las principales causas por las que el 36.3 por ciento de la población en México se encuentra en pobreza y actualmente 16 por ciento de la población de 3 a 21 años no asiste a la escuela ni cuenta con la educación básica necesaria para afrontar los retos diarios.

Alejandra Carmona, codirectora del Grupo Educación, señaló lo anterior, al tiempo que dio a conocer que el jueves 19 de octubre se realizará la Cumbre “Habla” en la que se discutirán este y otros temas que afectan principalmente a la niñez.

En conferencia de prensa, la especialista recordó que la pandemia generó un retraso educativo de al menos dos años, y hoy 55 por ciento de los estudiantes de secundaria carecen de comprensión lectora; 38 por ciento de comprensión matemática sólo en el nivel básico, mientras que en secundaria la ausencia de comprensión matemática aumenta en 44 por ciento.

Carmona destacó que otro de los temas que habrán de discutirse en esta Cumbre será el acoso escolar, donde indicó que México ocupa el primer lugar mundial en ese rubro, situación que está demostrado por cifras oficiales que al menos uno de cada tres estudiantes sufre ese problema.

Señaló también que a la par se hablará del suicidio mismo que se ha convertido en la tercera causa de muertes en adolescentes, en muchos casos ligados a esta problemática.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El aparato educativo, escolar y no escolar, está diseñado para desclasar al joven y fomentar el egoísmo como recurso ideológico.

Porque el nuevo plan generará mayor rezago educativo, la FNERRR anunció que este 10 de agosto cientos de alumnos se manifestarán en Palacio Nacional.

La relación entre los bajos índices de lectura en México y la pobreza que afecta a millones es innegable.

La “Cuarta Transformación” (4T) borró a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Chimalhuacán.

Actualmente 16 por ciento de la población de 3 a 21 años no asiste a la escuela ni cuenta con la educación básica necesaria para afrontar los retos diarios.

Un contingente acudió a Palacio Nacional, para que previo a la conferencia matutina, fueran escuchados por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Este lunes más de 24 millones de alumnos de nivel básico (primaria y secundaria) regresaron a clases en todo el país, en este ciclo escolar 2023-2024.

La Fundación Mary Street Jenkins reiteró que hay una campaña de desprestigio en su contra, que ha derivado en acciones contrarias a la ley como los hechos ocurridos hoy en la UDLAP.

Escuelas de diversos niveles del país se encuentran en el abandono; la 4T no ha destinado recursos para la educación, denunciaron maestros del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical del SNTE.

El pasado 5 de febrero ingresó a la UACh, de manera violenta, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Fiscalía Regional del Estado de México en Texcoco, la Policía de Investigación del Edomex y la Secretaría de Seguridad Ciudadana también estatal.

SEP prevé que los resultados de las preinscripciones para el ciclo escolar 2024-2025 en Edomex y CDMX salgan en agosto.

Los líderes magisteriales amenazaron con la movilización de más docentes para reforzar su huelga.

Las clases se reanudarán de manera presencial.

La convocatoria está dirigida para estudiantes, profesores, familias y a la sociedad en general a la marcha pacífica.

López Obrador ignoró la protesta y convocó a clases  a partir del próximo agosto, y hoy lo vuelve a hacer “pese a que se demostró que es una medida errónea".