Cargando, por favor espere...

Más de 25 toneladas de plástico se utilizaron en las campañas de CDMX
En un año, la producción de plástico genera dos mil 240 millones de toneladas de CO2, equivalente a las emisiones de 600 plantas de carbón.
Cargando...

Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso local pidió al Gobierno capitalino, a las alcaldías y otras dependencias no usar lonas, pendones, gallardetes ni plásticos en informes o eventos, debido a la contaminación que generan.

El diputado Royfid Torres González recordó que la crisis climática está vinculada a la producción de plástico; agregó que, en el proceso electoral pasado, se generaron más de 25 mil toneladas de residuos por propaganda electoral, superando las expectativas de organizaciones como Greenpeace.

Torres González señaló que la contaminación persiste con los informes de los gobiernos, celebraciones y otros eventos, como el de los 700 años de la Fundación de México-Tenochtitlan.

En tribuna, el diputado mencionó que, en un año, la producción de plástico generó dos mil 240 millones de toneladas de CO2, equivalente a las emisiones de 600 plantas de carbón. Aseguró que la solución real es reducir drásticamente la producción de plásticos.

Durante la campaña de 2024, los candidatos prometieron hacerse cargo de sus lonas y plásticos, pero hasta ahora sólo se han producido cinco mil tabiques ecológicos, con los materiales retirados.

Torres González concluyó pidiendo actuar con responsabilidad para evitar más residuos innecesarios.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

De enero al 9 de abril de este año, suman 224 asesinatos en la capital del país.

El hombre permaneció 72 horas bajo arresto.

Fernando Espino, exigió al STC que encabeza Guillermo Calderón, la dignificación de las áreas de trabajo técnicas y administrativas, así como la atención y detección de áreas peligrosas e insalubres.

Este jueves cientos de usuarios que viajaban en un tren de la Línea A del Metro de la CDMX fueron desalojados por las vías de Pantitlán, debido a una falla en el sistema.

La tarde de este viernes de nueva cuenta se registraron retrasos en la Línea 9 del Metro, tras un corte de energía eléctrica.

El agotamiento del agua se relaciona con el estrés hídrico y se calcula considerando la extracción consuntiva.

Alessandra Rojo de la Vega presentó por segunda ocasión una impugnación en contra del recuento total de votos que ordenó el TECDMX.

La senadora Xóchitl Gálvez pidió al Ejecutivo Federal escuchar las demandas históricas que aquejan a los pueblos indígenas y que se les reconozca como sujetos de derecho público.

El trabajador murió de manera instantánea debido a la altura y la fuerza del golpe.

La nueva diputada, dirigente de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, sufrió un atentado el 17 de octubre del año pasado.

En 2021, las autoridades penitenciarias de la Ciudad de México decomisaron dos mil 839 teléfonos celulares en los centros de reclusión locales.

El Instituto Nacional Electoral (INE) imputó a Amado Avendaño por presuntamente financiar el evento de Marea Rosa en el Zócalo de la Ciudad de México.

Esta mañana MC registraron la ex dirigente del PRD, Alejandra Barrales, y la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, como candidatas a la primera y segunda fórmulas al Senado por la CDMX.

“Ya está registrado, ya más amarrado no puede estar, el método ahí está señalado, es un documento que se ingresó en el IECM, y la veo sólida", afirmó Luis Espinosa Cházaro.

La diputada Maxta González presentó un punto de acuerdo urgente para atender las exigencias de los damnificados del edificio Aguascalientes 12, Roma Sur, por el sismo del 2017.