Cargando, por favor espere...
En el marco de la guerra comercial de Estados Unidos (EE. UU.) contra la República Popular China (RPCh) y de las amenazas de Donald Trump contra nuestro país, se presentó el Plan México de la “Cuarta Transformación” (4T) como una “Estrategia de Industrialización y Prosperidad Compartida”. La coyuntura, excelente para dar una buena respuesta a las amenazas de este mandatario, no fue aprovechada; los analistas sostienen que el Plan México está al servicio de EE. UU. o, mejor dicho, de sus corporativos, que son los que mandan o influyen decisivamente en la política del gobierno fascista de Donald Trump.
En vez de aprovechar la oportunidad, se habla de las “excelencias” del tratado comercial firmado con EE. UU. y Canadá, entre ellas la posibilidad de competir con países asiáticos, especialmente con China. Es decir, el gobierno mexicano se muestra feliz de integrarse a un bloque comercial encabezado por un gobierno que desea dañar nuestra economía con aranceles y deportaciones masivas en vez de responderle que tenemos derecho a comerciar con sus competidores o, como dijo AMLO en su momento, que México era “neutral” y comerciaría con Ucrania y también con Rusia.
El Plan México, presentado en enero por el gobierno de la 4T es, a primera vista, un proyecto verdaderamente ambicioso por sus metas, como la de ascender del lugar número 13 en la lista mundial de potencias económicas al número 10; crear un millón y medio de empleos y que la industria nacional participe hasta en un 50 por ciento de todo lo que se produce en el país, entre otras metas que, de alcanzarse, mejorarían la situación económica nacional.
Sin embargo analistas, investigadores y ejecutivos en finanzas no encuentran bases reales para confiar en el logro de las metas del Plan México, varias de las cuales podrían definirse tan solo como buenos deseos, por ejemplo, la meta de que México se convierta en una potencia económica mundial, cuando estudios como los del Fondo Monetario Internacional han concluido que México seguirá un buen tiempo en el mismo lugar de la lista y que aún podrían presentarse otros problemas económicos que lo harían descender.
También se refieren los especialistas consultados a las expectativas de aumento en la producción nacional sin que la industria mexicana se haya creado o por lo menos mejorado. Cada una de las metas del Plan México es cuestionada con argumentos que indican la existencia de serios obstáculos para lograr su realización. De todos estos cuestionamientos habla, esta semana, nuestro Reporte Especial.
Como todos los años, nuestros deseos para el que comienza son optimistas; esperamos que en 2025 el pueblo mexicano tome plena conciencia de la necesidad de un cambio.
Comienzan el nuevo año y la temible cuesta de enero que cada año sufrimos la mayoría de los mexicanos; y el Reporte Especial de buzos ha consultado la opinión de varios de estos especialistas que hablan de lo que se espera en el plazo inmediato.
El embajador ruso Nikolay Sofinskiy aseguró que la alianza busca la hegemonía mundial.
Le queda poco tiempo al gobierno capitalino para cumplir las promesas de Claudia Sheinbaum al renunciar a la Jefatura de Gobierno para dedicarse a sus actividades de aspirante a la Presidencia de la República.
El gobierno de EU inició 655 casos relacionados con el tráfico de armas por internación compartida con México.
En el marco de la guerra comercial de Estados Unidos contra la República Popular China y de las amenazas de Donald Trump contra nuestro país, se presentó el Plan México.
Las concesiones a particulares para la explotación del agua nacional suman muchos miles en lo que va de un siglo hasta nuestros días.
En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.
El Reporte Especial de esta semana nos hace concluir que, en muy corto plazo, la situación de los migrantes será peor que nunca y la relación bilateral México-Estados Unidos sufrirá un deterioro muy desfavorable para nuestro país.
La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha manifestado públicamente que su gobierno dará continuidad a la “Cuarta Transformación” .
A casi un año de que AMLO asegurara que su gobierno es “feminista”, hoy se sabe de un gran número de casos de violencia de género que demuestra que no hubo ningún cambio con la 4T, y que la violencia e injusticia contra las mujeres han aumentado.
Obtener votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año es el objetivo de las 20 iniciativas de AMLO, advierten expertos.
A fines de septiembre fueron aprobadas todas las reformas enviadas por AMLO al Congreso de la Unión.
La herencia que el nuevo gobierno recibirá de manos del presidente es una situación crítica en los más importantes aspectos económicos y sociales del país.
En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Escrito por Redacción