Cargando, por favor espere...

Solicita Xóchitl Gálvez presupuesto para comunidades indígenas y afromexicanas
La senadora Xóchitl Gálvez pidió al Ejecutivo Federal escuchar las demandas históricas que aquejan a los pueblos indígenas y que se les reconozca como sujetos de derecho público.
Cargando...

En el marco del Día de la Nación Pluricultural, la responsable de la construcción del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, solicitó al Gobierno Federal presupuesto para el desarrollo de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas del país.

Desde su tierra natal, acompañada de presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, y de la secretaria general de tricolor, Carolina Viggiano Austria, la senadora pidió al Ejecutivo Federal escuchar las demandas históricas que aquejan a los pueblos indígenas y que se les reconozca como sujetos de derecho público. 

Ante cientos de ciudadanos, Gálvez Ruiz recordó que esta semana presentó en el Senado de la República una iniciativa de reforma constitucional para poder crear la ley de derecho de consulta libre, previa e informada a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

“Hoy los recursos para nuestros pueblos los quitaron, mandaron el dinero para otro lado. Pero lo vamos a recuperar, estamos dando la pelea para que nos vaya mejor (…) necesitamos hospitales y medicinas, caminos bien hechos y seguros, escuelas para nuestros hijos y oportunidades para trabajar y ganarnos el pan de día a día”, dijo entre porras de los asistentes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La reapertura de la Línea 12 del Metro no quita la incertidumbre de que una tragedia como la de mayo de 2021 puede volver a ocurrir, destacaron víctimas del desplome de las estaciones Olivo y Tezonco.

Un buen día el gigante dormido sufragará con un voto consciente y será entonces cuando diremos que la rueda de la historia dio un giro más.

Los recursos provenientes del Fonsabi para enfermedades de alto costo se desplomaron por decisiones arbitrarias del Gobierno Federal.

Consideraron Iztapalapa, Gustavo A. Madero e Iztacalco como las delegaciones más inseguras para las elecciones del 2 de junio.

Para evitar accidentes en el marco de la celebración del 214 aniversario del inicio de la Independencia de México

Sólo habían subido a tribuna unos 15 diputados, en su mayoría Morena y aliados que, en una mala estrategia reventaron la sesión ordinaria de hoy. Legisladores de oposición advirtieron miedo en los morenistas de no tener votos suficientes para ratificar a la Fiscal.

A partir del 21 de marzo de 1984, Huitzilan ha tenido un cambio radical, pues con la llegada del Antorcha se abren las escuelas, se pavimentan las calles, se introducen los servicios básicos, entre muchos otros beneficios.

Las reformas federales buscan frenar la concentración del poder y eliminar prácticas como el nepotismo electoral.

La FGR reportó el hallazgo de restos humanos con distintos grados de incineración.

Pierde México más de 46 mil empleos formales en junio.

Dicho evento que congregó a 200 mil personas frente al Monumento al Ángel de la Independencia.

Según un reporte del centro de investigación Ethos, México dejará de recaudar 2.4 por ciento del PIB en 2024 por tratamientos fiscales mal focalizados que benefician a las personas con mayores ingresos.

Las autoridades de Protección Civil coordinaron la evacuación del personal médico, pacientes y trabajadores del nosocomio.

Las zonas más afectadas son: Malecón, Paseo del Pescador, Tlacopanocha, Manzanillo y Condesa.

A estas incidencias se suman problemas como movimientos generados por el banco.