Cargando, por favor espere...
Observadores electorales en la Ciudad de México expresaron su “preocupación” por la violencia institucional de la que son víctimas, incluso, de la misma delincuencia.
Este jueves, los ciudadanos que serán observadores en la capital del país acusaron al gobierno de Martí Batres Guadarrama de distribuir apoyos sociales con el objetivo de obtener votos en las elecciones del próximo 2 de junio.
En conferencia de prensa, Marco Antonio Hernández, del colectivo de Ciudadanos Observadores, señaló que, “nunca habían sentido un ambiente de tanto miedo en los observadores electorales”, de otras elecciones como hoy está ocurriendo.
“Los observadores no quieren aparecer, no quieren salir; este miedo no es como antiguamente la violencia que sucedía en las casillas de que fueran a llegar mientras para robar urnas o quemarlas o cerrarlas, etc. Ahora se tiene miedo de qué el gobierno vaya a hacer algún tipo de presión sobre ellos”, indicó.
“(En esta elección) existe un menor número de observadores que ha habido en todas las elecciones y tiene que ver con ese miedo, que no es ese miedo a la violencia callejera del día de la elección, si no la violencia institucional que se está viviendo, ejerciendo el gobierno contra las personas que no están de acuerdo con ellos o simplemente están ejerciendo un derecho”, indicó.
Dieron a conocer que para el proceso electoral del próximo domingo serán desplegadas 200 personas en las alcaldías de la capital las cuales van a monitorear la jornada y presentarán un informe final con las observaciones respecto a la elección.
El representante de los observadores electorales, Pepe Piña, admitió que se está viviendo la elección más violenta que se ha vivido en toda la historia de México, “nada más por el número de personas víctimas directas e indirectas en la jornada que hemos llevado del proceso electoral”.
Y detalló: “Nosotros tenemos un mapeado de cuáles son los distritos más violentos que hay en la Ciudad de México, así como los distritos más competidos, la distribución está hecha en virtud de eso, vamos a tener observadores en todas las alcaldías, pero es obvio que en aquellas demarcaciones en donde creemos que puede darse algún tipo de eventos o circunstancias especiales como son: Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Iztacalco, obviamente ahí estamos enfocados un poco más pero vamos a estar en toda la Ciudad de México haciendo esta observación electoral”.
Los bomberos controlaron las llamas, el fuego no se propagó ni ocasionó víctimas
De enero al 9 de abril de este año, suman 224 asesinatos en la capital del país.
La responsable de la construcción del FAM, Xóchitl Gálvez, indicó que el próximo 19 de noviembre dejará su escaño en el Senado.
El Instituto remitió al Congreso capitalino las 27 mil 442 firmas de apoyo que respaldan el cumplimiento requerido.
Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.
Exigen a las autoridades apoyo por los daños sufridos en sus viviendas tras las lluvias del pasado 2 de junio.
Suman 221 comunicadores muertos en la Franja de Gaza.
Individuos armados provocaron la quema de vehículos en los extremos norte y sur de Culiacán.
Salomón Chertorivski destaca con propuestas concretas mientras Brugada y Taboada se sumergen en acusaciones.
Encinas agradeció que lo hayan invitado a su equipo para poder concretar lo que calificó como un cambio muy necesario para la Ciudad de México.
La Ciudad de México emitió una alerta naranja para las alcaldías Álvaro Obregón y Cuajimalpa.
Se recupera en el Hospital General “Dr. José G. Parres” de Cuernavaca, Morelos.
La UNAM también solicitó se informe de esta decisión a las respectivas comunidades universitarias que deseaban participar en el proceso.
Por su diversidad cultural, amplia oferta de museos y su rica gastronomía.
El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, suspendió su salida del PRI; además, demandó a Xóchitl Gálvez no ser parte del dedazo.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera