Cargando, por favor espere...

Denuncia observadores electorales amenazas en la CDMX
Consideraron Iztapalapa, Gustavo A. Madero e Iztacalco como las delegaciones más inseguras para las elecciones del 2 de junio.
Cargando...

Observadores electorales en la Ciudad de México expresaron su “preocupación” por la violencia institucional de la que son víctimas, incluso, de la misma delincuencia.

Este jueves, los ciudadanos que serán observadores en la capital del país acusaron al gobierno de Martí Batres Guadarrama de distribuir apoyos sociales con el objetivo de obtener votos en las elecciones del próximo 2 de junio.

En conferencia de prensa, Marco Antonio Hernández, del colectivo de Ciudadanos Observadores, señaló que, “nunca habían sentido un ambiente de tanto miedo en los observadores electorales”, de otras elecciones como hoy está ocurriendo.

“Los observadores no quieren aparecer, no quieren salir; este miedo no es como antiguamente la violencia que sucedía en las casillas de que fueran a llegar mientras para robar urnas o quemarlas o cerrarlas, etc. Ahora se tiene miedo de qué el gobierno vaya a hacer algún tipo de presión sobre ellos”, indicó.

“(En esta elección) existe un menor número de observadores que ha habido en todas las elecciones y tiene que ver con ese miedo, que no es ese miedo a la violencia callejera del día de la elección, si no la violencia institucional que se está viviendo, ejerciendo el gobierno contra las personas que no están de acuerdo con ellos o simplemente están ejerciendo un derecho”, indicó.

Dieron a conocer que para el proceso electoral del próximo domingo serán desplegadas 200 personas en las alcaldías de la capital las cuales van a monitorear la jornada y presentarán un informe final con las observaciones respecto a la elección.

El representante de los observadores electorales, Pepe Piña, admitió que se está viviendo la elección más violenta que se ha vivido en toda la historia de México, “nada más por el número de personas víctimas directas e indirectas en la jornada que hemos llevado del proceso electoral”.

Y detalló: “Nosotros tenemos un mapeado de cuáles son los distritos más violentos que hay en la Ciudad de México, así como los distritos más competidos, la distribución está hecha en virtud de eso, vamos a tener observadores en todas las alcaldías, pero es obvio que en aquellas demarcaciones en donde creemos que puede darse algún tipo de eventos o circunstancias especiales como son: Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Iztacalco, obviamente ahí estamos enfocados un poco más pero vamos a estar en toda la Ciudad de México haciendo esta observación electoral”. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Esta mañana fue asesinado el secretario del ayuntamiento de Villa de Álvarez, Alfredo Chávez González, en Real de Caná, en el estado de Colima.

El líder del PRI en el Congreso capitalino, Ernesto Alarcón, aseguró que los ocho diputados locales de su partido votarán en contra de la ratificación de Ernestina Godoy.

Este lunes se registró un enfrentamiento a balazos que duró casi dos horas, desde las 16:00 horas en el centro histórico del municipio de Orizaba.

El indiscriminado uso industrial de combustibles fósiles, el tránsito diario de autos y la presencia de heces animales y humanas en las calles generan casos tóxicos y el aumentan las enfermedades en la CDMX.

Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.

En el 2023 se cometieron en México unos 6 mil 378 crímenes de extrema violencia (o atrocidades) denunció la organización Causa Común.

El TEPJF determinó que la aspirante presidencial vulneró las reglas de propaganda electoral.

El director de Desarrollo Ferroviario Multimodal del SICT, Manuel Gómez, reveló que el accidente fue por una falla en un elemento estructural del carro de avance en la Torre 2 del viaducto agigantado del Tren Interurbano en Santa Fe.

En México se han reportado 181 mil 279 homicidios dolosos desde diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2024, con lo cual el gobierno de AMLO ha rebasado a las administraciones que le antecedieron en materia de inseguridad.

Este miércoles la bancada del PAN pedirá al director del Metro, Guillermo Calderón, acercarse con los familiares de los fallecidos en la L12, para instalar ahí un memorial en un espacio digno y visible en alguna de las estaciones reabiertas.

Los legisladores llevaron a cabo dos rondas de votación, pero en ambos casos no se reunieron las dos terceras partes que establece la ley para los nombramientos, debido a que prevalecieron los votos nulos.

¿Para qué sirvió el debate presidencial? Para nada. Fue el show de siempre, en el que las dos candidatas y el candidato afirmaron tener razón y se acusaron entre sí porque los tres tienen colas propias qué pisar.

Hay muertos y casas quemadas tras varios días de enfrentamiento entre dos grupos armados, lo que ha provocado el éxodo de la población.

Por unanimidad, con cuatro votos a favor, la SCJN levantó la suspensión que impedía que la Plaza de Toros continuara sus espectáculos.

Para disminuir la exposición de la población al aire contaminado, la CAMe activó la Fase 1 de contingencia ambiental por ozono alrededor de las 15:00 horas de este 6 de marzo.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139