Cargando, por favor espere...

Denuncia observadores electorales amenazas en la CDMX
Consideraron Iztapalapa, Gustavo A. Madero e Iztacalco como las delegaciones más inseguras para las elecciones del 2 de junio.
Cargando...

Observadores electorales en la Ciudad de México expresaron su “preocupación” por la violencia institucional de la que son víctimas, incluso, de la misma delincuencia.

Este jueves, los ciudadanos que serán observadores en la capital del país acusaron al gobierno de Martí Batres Guadarrama de distribuir apoyos sociales con el objetivo de obtener votos en las elecciones del próximo 2 de junio.

En conferencia de prensa, Marco Antonio Hernández, del colectivo de Ciudadanos Observadores, señaló que, “nunca habían sentido un ambiente de tanto miedo en los observadores electorales”, de otras elecciones como hoy está ocurriendo.

“Los observadores no quieren aparecer, no quieren salir; este miedo no es como antiguamente la violencia que sucedía en las casillas de que fueran a llegar mientras para robar urnas o quemarlas o cerrarlas, etc. Ahora se tiene miedo de qué el gobierno vaya a hacer algún tipo de presión sobre ellos”, indicó.

“(En esta elección) existe un menor número de observadores que ha habido en todas las elecciones y tiene que ver con ese miedo, que no es ese miedo a la violencia callejera del día de la elección, si no la violencia institucional que se está viviendo, ejerciendo el gobierno contra las personas que no están de acuerdo con ellos o simplemente están ejerciendo un derecho”, indicó.

Dieron a conocer que para el proceso electoral del próximo domingo serán desplegadas 200 personas en las alcaldías de la capital las cuales van a monitorear la jornada y presentarán un informe final con las observaciones respecto a la elección.

El representante de los observadores electorales, Pepe Piña, admitió que se está viviendo la elección más violenta que se ha vivido en toda la historia de México, “nada más por el número de personas víctimas directas e indirectas en la jornada que hemos llevado del proceso electoral”.

Y detalló: “Nosotros tenemos un mapeado de cuáles son los distritos más violentos que hay en la Ciudad de México, así como los distritos más competidos, la distribución está hecha en virtud de eso, vamos a tener observadores en todas las alcaldías, pero es obvio que en aquellas demarcaciones en donde creemos que puede darse algún tipo de eventos o circunstancias especiales como son: Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Iztacalco, obviamente ahí estamos enfocados un poco más pero vamos a estar en toda la Ciudad de México haciendo esta observación electoral”. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La abierta injerencia de AMLO en los comicios de Nuevo León y una ola de violencia física, amenazas y agresiones verbales contra candidatos, fueron las marcas de las campañas electorales de 2021.

El delito de trata de personas con fines sexuales ha aumentado un 30 por ciento en todo el país.

El proyecto fue presentado por el magistrado De la Mata Pizaña.

La diputada del PRI, Silvia Sánchez, afirmó que no dará su brazo a torcer, no votará a favor de que Ernestina Godoy siga al frente de la FGJCDMX.

Los 300 consejos distritales del INE registraron un total de 170 mil 858 casillas.

En la Cámara de Diputados, el partido oficial tendrá entre 346 y 380 posiciones, que rebasan con mucho los 334 votos requeridos para la mayoría calificada.

El director del INVI condiciona la entrega de departamentos y viviendas a cambio de votos, aseguró la oposición

En nueve meses asesinaron con arma de fuego a 627 menores de edad, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), un incremento de casi 7% respecto al 2021.

La víctima es Miguel Ángel Reyes Zavala, era aspirante de Morena a la presidencia del municipio michoacano de Maravatío.

Los hechos violentos se suscitaron frente en las instalaciones del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas.

Los negocios expendedores de tortilla también podrán ofrecer recargas telefónicas y pago de servicios como luz, agua, teléfono e internet.

Tras sobrevivir a un atentado Donald Trump fue proclamado como candidato presidencial del Partido Republicano y llevará como vicepresidente al senador J.D. Vance.

La pareja se había identificado con credenciales virtuales de Estados Unidos.

Más de dos horas ha permanecido cerrada la avenida Capitán Carlos León.

Las protestas continúan en otras vialidades como en el eje 3 Oriente Carlota Amero y Calzada Taxqueña.