Cargando, por favor espere...
Huitzilan de Serdán, Puebla. “Huitzilan de Serdán se ha transformado, se ha liberado y es la aspiración de todos los pobres de la sierra, que quieren una vida y una política de progreso como la de Huitzilan de Serdán”, dijo Eleusis Córdova Morán, integrante de la Dirección Nacional del Movimiento Antorchista, durante la celebración del 40 Aniversario de la llegada de Antorcha a Huitzilan de Serdán, que se realizó el sábado 23 de marzo.
Destacó que, a partir del 21 de marzo de 1984, Huitzilan ha tenido un cambio radical, pues con la llegada del Antorcha se abren las escuelas, se pavimentan las calles, se introducen los servicios básicos y, sobre todo, la gente tiene la posibilidad de transitar sin peligro por las calles y a atender sus parcelas sin poner en riesgo su vida y las de sus familias.
Y es que desde 1920 a 1984 “toda la vida de atraso, de marginación, de terror, de insalubridad, fue producto de la política de los mestizos, que tuvieron a su servicio a los pistoleros de la UCI, para someter las ansias de libertad de los huitziltecos”.
Córdova Morán recordó, primero, que los mestizos que llegaron a Huitzilan en la década de los 20, se aprovecharon de los indígenas huitziltecos a quienes les vendían los productos de la canasta básica caros, alterando las cuentas cuando pedían a crédito y, valiéndose de ello, arrebatándoles sus tierras, por lo que “los mestizos nada trajeron, solo el robo, la explotación y el aprovechamiento de la incultura de los pueblos indígenas”.
Pero como la vida va cambiando, enfatizó, los huitziltecos comenzaron a abrir los ojos y se dieron cuenta que llevaban una vida injusta, por lo que aparecieron los primeros brotes de inconformidad, que aprovecharon grupos de defensores como la Unión Campesina Independiente (UCI) y que utilizaron para someter al pueblo huitzilteco.
“No fue una cosa accidental, fue una política bien planeada, tendiente a someter por la vía de las armas, la inconformidad de los indígenas que deseaban una vida diferente. No olviden como las ansias de libertad, las ansias de progreso, por parte de los caciques nunca han tenido ni tendrán ninguna aceptación; ellos no están de acuerdo que los pueblos se emancipen, se liberen y salgan adelante, por eso, usaron a la uci para masacrar al pueblo de Huitzilan de Serdán”, señaló el líder antorchista.
De ahí la importancia del 40 aniversario del Movimiento Antorchista en Huitzilan de Serdán, pues a cuatro décadas de que llegó al municipio el cambio ha sido radical, diferente a lo que se viva antes de 1984, pues ahora es un vida mejor y superior, con mejores condiciones materiales que están a la vista, pues “debemos reconocer que el cambio que ha vivo Huitzilan de Serdán es gracias a Antorcha Campesina, es indudable; nos hemos puesto a la cabeza de todos los pueblos de la sierra y, Huitzilan hoy se ha convertido en un ejemplo a seguir.
Acompañado de la dirigente del Movimiento Antorchista en Teziutlán, Dánae Córdova Morán; del líder de Antorcha en la región Zacatlán, Sady García Córdova, y el dirigente de los antorchistas en Huitzilan, Adalid Córdova Muñiz, así como de los integrantes del pleno campesino y antorchistas de las comunidades del municipio serrano, Córdova Morán relató cómo a través de los años y gracias a la ayuda de Antorcha, Huitzilan de Serdán y todas sus comunidades han logrado transformarse y materializar sus necesidades socioeconómicas más apremiantes.
“Hay un precepto que establece que, para que los pueblos no cometan los mismos errores, ni vivan los mismos sufrimientos pasados, tienen que conocer su historia. Tienen que saber su historia. Ustedes, compañeros de Huitzilan, tienen la obligación de conocer la historia de su pueblo. ¿Para qué? Para no cometer los mismos errores del pasado”.
El magno evento político estuvo amenizado por un banquete cultural a cargo de los grupos culturales del Movimiento Antorchista en el municipio, quienes presentaron bailes de Guerrero, Colima y Sonora, así como cantantes, coro infantil y una joven declamadora. Por último, despidieron a un globo aerostático de gran magnitud con el logo de su aniversario.
El asesinato de la activista y aspirante al Senado, Samantha Fonseca, se suma a los tres homicidios que se cometieron durante los primeros días de enero 2024.
La producción nacional de alimentos se redujo en seis millones de toneladas durante el 2024.
En México el 60% de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes cinco años, no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas.
Este tipo de préstamo resulta tentador para los comerciantes debido a que los cobros se hacen en pequeñas cantidades diarias.
Alrededor de las 4:30 de la madrugada fue hallado con vida el periodista Alejandro Barrera, desaparecido desde la tarde del lunes en la zona metropolitana de Guadalajara.
La educación ha sufrido un retroceso tras la instauración de la 4T con Morena; y sigue retrocediendo pese a las denuncias sobre el desastre educativo en México.
Debido a que sus ingresos se han visto mermados, docentes miembros de la CNTE exigieron, entre otras demandas, un aumento salarial urgente y pensiones dignas.
Los hallazgos fueron registrados el fin de semana, siendo el primero entre las colonias Riveras del Carmen y Vamos Tamaulipas.
Nadine ha causado estragos en distintos estados de la República, como Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Chiapas, donde reportan el fallecimiento de tres personas.
No se logró nada con cerrar los ductos del combustible ni sirvió de freno la compra de pipas para distribuirlo en todo el país; la sustracción ilegal de hidrocarburos creció hasta llegar a miles de barriles diarios y pérdidas sufridas por Pemex.
Tan solo esta semana el número superó los 17 mil casos, y este jueves la cifra llegó a los 19,223 casos.
Gobernar bien no es cuestión de género.
El candidato a la jefatura de gobierno por la Alianza Va por la Ciudad de México, Santiago Taboada, arrancó su campaña este primero de marzo, acompañado por militantes y simpatizantes de todas las alcaldías capitalinas.
De acuerdo con esta dependencia, los adultos mayores son los más afectados.
El MAN propone cambiar la tendencia de las inversiones básicas en nuestro país en favor de las mayorías que, en 2008, apenas representaban el 13 por ciento.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Escrito por Redacción