Cargando, por favor espere...

Nacional
Librerías de México en severa crisis; PRI propone iniciativa para apoyarlas
El PRI en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa que busca modificar la Ley del IVA para que se aplique una tasa “0” en la distribución de libros.


El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa que busca modificar la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), para que se aplique una tasa “0” en la distribución de libros.

La diputada federal del PRI, Blanca Alcalá, dijo que el propósito es apoyar a las librerías de todo el país que se encuentran en una severa crisis, agudizada durante la mala gestión del Gobierno durante la pandemia.

En conferencia de prensa, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI detalló que actualmente se dispone la tasa “0” a la enajenación de libros, pero sólo respecto a los que editen los propios contribuyentes, por lo que, subrayó, la propuesta busca establecer un equilibrio entre dos actores económicos que intervienen en la venta de los mismos.

La vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados destacó que la reforma en los términos propuestos, traería un impacto positivo de manera relevante para pequeñas librerías que tiene como principal fuente de ingreso la venta de ejemplares y que, en muchos casos, son negocios familiares. 

“En el Grupo Parlamentario del PRI, reconocemos las aportaciones de los libreros de México a la cultura y economía de nuestro país y estaremos impulsando las acciones y políticas públicas que fortalezcan su actividad”, afirmó. 

La legisladora estimó importante analizar la política fiscal que fortalezca a los diversos sectores productivos del país. “Estamos convencidos que la recaudación responsable, que considere la situación de todos los sectores económicos impulsará el desarrollo económico y mejorará la recaudación”, enfatizó.

Uno de los sectores que ha tenido impactos negativos en los últimos años es el gremio de la industria del libro en México: el acceso a nuevas tecnologías ha facilitado el acceso en formato digital y reducido la adquisición de libros físicos.

Alcalá Ruiz indicó que la industria del libro y como parte de ella, los libreros de México constituyen una vía importante en el acceso a la cultura y la transmisión del conocimiento que requiere de una reorientación en las políticas públicas, incluida la fiscal, que contribuya al fortalecimiento del sector.

La legisladora presentó y promovió la iniciativa, publicada en la gaceta parlamentaria, para establecer la tasa “0”, en la enajenación de libros, en el inciso I, Fracción I del Artículo 2 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.