Cargando, por favor espere...

Van contra nepotismo y reelección también en CDMX
Las reformas federales buscan frenar la concentración del poder y eliminar prácticas como el nepotismo electoral.
Cargando...

La diputada Miriam Saldaña presentó ante el Congreso de la Ciudad de México una iniciativa que busca la no reelección y el nepotismo electoral, se trata de armonizar el marco constitucional de la Ciudad de México con las reformas nacionales, que el Congreso capitalino aprobó por unanimidad el pasado 5 de marzo en su carácter de Constituyente Permanente.

El proyecto de decreto reforma y adiciona los artículos 29, 32 y 53 de la Constitución capitalina. Esta acción da cumplimiento al artículo 4º transitorio del decreto federal que modifica los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de no reelección y nepotismo electoral.

Las reformas federales establecen límites al poder político y rechazan prácticas que debilitan la equidad en los procesos democráticos. La diputada Saldaña señaló que la no reelección impulsa la renovación en los cargos públicos y fortalece la alternancia, mientras que el rechazo al nepotismo promueve la transparencia institucional y refuerza la confianza ciudadana.

Al cierre de su intervención, la legisladora exhortó al Congreso local a avanzar con responsabilidad y dentro de los plazos establecidos, con el fin de consolidar una forma de gobierno más transparente, representativa y democrática.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Protección Civil de la Ciudad de México y la Secretaría de Obras y Servicios atendieron el desprendimiento de concreto en una rampa de descenso del segundo piso de peaje del Viaducto Tlalpan.

el tribunal electoral local había determinado correctamente la asignación de las diputaciones plurinominales en el Congreso de la CDMX.

Sólo nueve de los manifestantes están adscritos a la demarcación. “El resto son trabajadores de la alcaldía Coyoacán”, identificó el alcalde.

En San Luis Potosí, Morena, PVEM y PT) firmaron un convenio de coalición para ir juntos en el proceso electoral de 2024 para renovar la jefatura de Gobierno de la CDMX y tres estados más.

Exige PAN a autoridades electorales actuar de manera imparcial y no ceder a presiones de Morena en el tema de Cuauhtémoc.

La Ley de Publicidad Exterior de la Ciudad de México ha causado un significativo retroceso en el combate a la contaminación.

Sólo habían subido a tribuna unos 15 diputados, en su mayoría Morena y aliados que, en una mala estrategia reventaron la sesión ordinaria de hoy. Legisladores de oposición advirtieron miedo en los morenistas de no tener votos suficientes para ratificar a la Fiscal.

Los locatarios partirán desde 16 puntos estratégicos de la capital por lo que aseguraron que se trata de una movilización sin precedentes.

En redes sociales, usuarios denuncian que delincuentes usan somníferos para robar pertenencias.

Desde hace cinco años, vecinos de la colonia Lindavista han tenido agua intermitente en sus hogares, situación que atribuyen a la antigüedad del drenaje y construcción de torres de departamentos en la zona.

Los visitantes podrán disfrutar de la exposición pública de Alebrijes Monumentales en Paseo de la Reforma, disponible durante todo el día.

El proyecto debe contar con la legalidad para que los cientos de bicis y mototaxis que circulan en las calles de la ciudad se encuentren en la legalidad y no en el limbo jurídico.

El diputado federal con licencia, Salomón Chertorivski, presentó un punto de acuerdo para que se emita una declaratoria de desastre en la CDMX ante la crisis el agua.

Se espera que participen locatarios de las alcaldías Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán, Iztacalco, Xochimilco, Tláhuac y Venustiano Carranza.

En la Ciudad de México (CDMX) se produjeron, desde octubre de 2024, despidos de cientos de trabajadores en distintas secretarías, subsecretarías, direcciones y jefaturas de área, así como de varias alcaldías capitalinas, situación que se intensificó desde el 1° de enero de 2025.