Cargando, por favor espere...

Inicia megamarcha de transportistas y comerciantes en el Valle de México
Tienen como objetivo armar un plantón frente a Palacio Nacional.
Cargando...

A las 8:00 horas de este lunes 17 de febrero, miembros de la Unión de Transportistas, Comerciantes y Empresarios de la República comenzaron el bloqueo anunciado desde la semana pasada, cerrando la autopista México-Querétaro en dirección a la Ciudad de México.

La marcha tiene establecidos cinco puntos de reunión: Puente de Fierro San Cristóbal, en dirección a la Carretera México-Pachuca; la Caseta México-Querétaro a la altura de Tepotzotlán; la Caseta México-Cuernavaca; la Caseta Ignacio Zaragoza en Cabeza de Juárez; y la Caseta La Marquesa, de la autopista México-Toluca.

Los cierres viales están programados en las entradas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), así como en distintos puntos de Periférico Norte, la carretera Texcoco-Lechería y las autopistas México-Pachuca, México-Querétaro, México-Puebla, México-Texcoco, México-Toluca, y avenida Tollocan. También se contemplan bloqueos en las avenidas Adolfo López Mateos-Atizapán, Central-Ecatepec, Gustavo Baz-Naucalpan y Chimalhuacán.

Los manifestantes protestan contra falsas acusaciones, fabricación de delitos y extorsiones por parte de las autoridades.

Finalmente, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que los transportistas tienen previsto instalar un plantón frente a Palacio Nacional y el Edificio de Gobierno de la Ciudad de México.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Ocho familias fueron desalojadas tras hundimiento en la colonia Américas; acusan que perforaciones por obras de la Línea 3 dañaron el subsuelo.

El valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), utilizada para fijar las multas de tránsito en la Ciudad de México, aumentó en 2025 un 4.12 por ciento anual.

Diputadas federales del PRI impulsaron una iniciativa que autoriza la emisión de una moneda conmemorativa del 70° aniversario del sufragio de la mujer en México.

Debido a la falta de agua potable en varias zonas de Azcapotzalco, Sacmex y la alcaldía conformaron un plan de redistribución del líquido, con operaciones de ingeniería hidráulica como la mejora de bombeos y la operación de válvulas.

Diputados de oposición pidieron a las víctimas de la gestión de Godoy Ramos, no quedarse calladas y alzar la voz para frenar los abusos, el espionaje, la persecución, la corrupción y las omisiones.

Sólo se permitirá una ocupación máxima del 50 por ciento anual para estos inmuebles.

El presidente del PAN capitalino, Andrés Atayde, pidió al gobierno de la Ciudad de México invertir en el Sistema de Aguas, dado que la sequía “no se soluciona con discursos ni promesas”.

Vecinos de la Nueva Santa María y colonias cercanas mantendrán el plantón hasta la construcción de la Casa de Cultura.

A pesar de que miles de pasajeros confluyen diariamente en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), existen dos tipos de transporte.

En toda la Ciudad de México comenzó la lluvia; autoridades piden a los capitalinos extremar precauciones.

Martí Batres Guadarrama, presentó este martes una reforma al artículo 35 de la Constitución Política de la Ciudad de México.

Presuntamente, el abuso sexual ocurrió el 28 de agosto en la mañana.

Las protestas en la vía pública aumentaron un 15 por ciento en las últimas semanas.

AMANC reporta más de 7 mil nuevos casos al año en el país, siendo la primera causa de muerte entre los menores.

Elementos de la SSC inspeccionaron las calles Lago Ayarza y Lago Superior, de la alcaldía Miguel Hidalgo