Cargando, por favor espere...

Aumenta incautación de celulares en penales de CDMX, pero reservan información
En 2021, las autoridades penitenciarias de la Ciudad de México decomisaron dos mil 839 teléfonos celulares en los centros de reclusión locales.
Cargando...

En 2021, las autoridades penitenciarias de la Ciudad de México decomisaron dos mil 839 teléfonos celulares en los centros de reclusión locales, una cifra que superó los mil 500 aparatos hallados en 2005. A pesar de este aumento en las incautaciones, el Gobierno de la Ciudad de México decidió clasificar como reservada por tres años la información relacionada con los celulares decomisados en los penales durante el último sexenio.

La diputada Olivia Garza de los Santos expresó su preocupación sobre esta decisión, señalando que la falta de transparencia pone en duda si las autoridades están tomando medidas efectivas para combatir las extorsiones telefónicas realizadas desde los reclusorios.

Garza de los Santos, quien es secretaria de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso capitalino, también reveló que, el 5 de septiembre, la Subsecretaría del Sistema Penitenciario aceptó la solicitud de reserva de la información, bajo el argumento de que divulgar estos datos podría generar desestabilización en los penales, al facilitar la organización de motines por parte de la delincuencia organizada.

“La respuesta que obtuvimos fue que no se daría la información porque, al divulgarse, la delincuencia organizada podría generar motines y actos violentos que complicaría la seguridad en los penales, incluso facilitando la evasión de reos”, explicó Garza.

En su solicitud de transparencia, la diputada pidió a la Secretaría de Seguridad Ciudadana información sobre el número de celulares y chips decomisados, los reclusorios en los que se realizaron las incautaciones, y el destino de los aparatos. Todo ello, dentro del periodo de los últimos seis años.

“Lo han reservado por tres años, ahí queda su “transparencia”. Ahora no podemos saber si están combatiendo las extorsiones desde los penales o si están del lado de la delincuencia”, afirmó.

Garza de los Santos recordó que, a finales de 2005, el Gobierno capitalino instaló bloqueadores de señal en los centros penitenciarios con el objetivo de frenar las llamadas de los reos. En ese entonces, las autoridades estimaban que había unos mil 500 celulares al interior de los penales; sin embargo, los decomisos en 2021 demostraron que los esfuerzos para evitar el ingreso de teléfonos no han logrado frenar el problema.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Factores como la contaminación del agua, el aumento de la temperatura y la presión por la actividad humana, así como la introducción de especies como la tilapia y la carpa, provocan la disminución de la población de ajolotes.

Diputados locales del PAN exigieron al gobierno de la CDMX atender el primer caso de sarampión que ya se registra en la capital del país.

Uno de los temas clave fue la coordinación de acciones para garantizar el cumplimiento de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México.

Autoridades del Metro activaron la marcha de seguridad en sus 12 líneas por las lluvias de este lunes 1 de julio en la Ciudad de México.

Se contempla la homologación de licencias, tarjetas de circulación, permisos, emplacamiento, costos, verificación y tenencia.

La directora general de la AMIS, Norma Alicia Flores, dio a conocer que en 2023 se robaron en México 61 mil 222 unidades aseguradas, es decir, un incremento de 2.3 por ciento con respecto al 2022.

Los vecinos detallaron que una tubería colapsó el pasado 11 de julio.

Con 17 votos a favor, 21 en contra y 1 abstención diputados en el Congreso CDMX se opusieron a la propuesta presentada en tribuna que llamaba al Gobierno de México a condenar los ataques del grupo Hamás.

López Obrador propuso a Bertha María Alcalde, la hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y a la hermana del jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres.

Parte de la necesidad de contar con un aumento de presupuesto, son los 36 laudos registrados correspondientes a 23 mdp que dejó la administración pasada, argumentó.

Iniciaron un paro de actividades de 48 horas para exigir mayor seguridad.

Originalmente estas reformas entrarían en vigor el próximo 31 de agosto de 2024.

Hasta las 06:00 horas del 12 de diciembre se habían registrado mil 767 atenciones médicas.

Los homicidios en la capital aumentaron un 5.8 por ciento durante el último año

El propósito del Plan es mitigar el estrés hídrico y mejorar la calidad del agua potable en cuatro alcaldías de la Ciudad de México.