Cargando, por favor espere...

Aumenta incautación de celulares en penales de CDMX, pero reservan información
En 2021, las autoridades penitenciarias de la Ciudad de México decomisaron dos mil 839 teléfonos celulares en los centros de reclusión locales.
Cargando...

En 2021, las autoridades penitenciarias de la Ciudad de México decomisaron dos mil 839 teléfonos celulares en los centros de reclusión locales, una cifra que superó los mil 500 aparatos hallados en 2005. A pesar de este aumento en las incautaciones, el Gobierno de la Ciudad de México decidió clasificar como reservada por tres años la información relacionada con los celulares decomisados en los penales durante el último sexenio.

La diputada Olivia Garza de los Santos expresó su preocupación sobre esta decisión, señalando que la falta de transparencia pone en duda si las autoridades están tomando medidas efectivas para combatir las extorsiones telefónicas realizadas desde los reclusorios.

Garza de los Santos, quien es secretaria de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso capitalino, también reveló que, el 5 de septiembre, la Subsecretaría del Sistema Penitenciario aceptó la solicitud de reserva de la información, bajo el argumento de que divulgar estos datos podría generar desestabilización en los penales, al facilitar la organización de motines por parte de la delincuencia organizada.

“La respuesta que obtuvimos fue que no se daría la información porque, al divulgarse, la delincuencia organizada podría generar motines y actos violentos que complicaría la seguridad en los penales, incluso facilitando la evasión de reos”, explicó Garza.

En su solicitud de transparencia, la diputada pidió a la Secretaría de Seguridad Ciudadana información sobre el número de celulares y chips decomisados, los reclusorios en los que se realizaron las incautaciones, y el destino de los aparatos. Todo ello, dentro del periodo de los últimos seis años.

“Lo han reservado por tres años, ahí queda su “transparencia”. Ahora no podemos saber si están combatiendo las extorsiones desde los penales o si están del lado de la delincuencia”, afirmó.

Garza de los Santos recordó que, a finales de 2005, el Gobierno capitalino instaló bloqueadores de señal en los centros penitenciarios con el objetivo de frenar las llamadas de los reos. En ese entonces, las autoridades estimaban que había unos mil 500 celulares al interior de los penales; sin embargo, los decomisos en 2021 demostraron que los esfuerzos para evitar el ingreso de teléfonos no han logrado frenar el problema.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Shanery “N” implicada en el atentado de Diana Sánchez Barrios, permanecerá en Santa Martha Acatitla.

Entre las fotografías con mayor impacto están el Ángel de la Independencia, la Basílica de Guadalupe, Tlatelolco, Monumento a la Revolución y el Palacio de Bellas Artes, donde permanecerá la muestra hasta enero de 2024.

En los primeros nueve meses de 2023 hubo diversas quejas en el tema de cajeros automáticos, que no entregaron las cantidades solicitadas, lo que representó la cifra de 117.17 millones de pesos.

Las afectaciones en el tráfico fueron significativas, con largas filas de vehículos formándose antes de llegar a las Torres de Satélite, en dirección a la Ciudad de México.

Tras una semana del desastre por el huracán Otis, en Acapulco, Guerrero, el partido Morena en la Cámara de Diputados se dijo listo para sostener un encuentro con la SCJN.

Entre los espacios resguardados se encuentran el Monumento a la Revolución, el Hemiciclo a Juárez y Torre del Bienestar.

Además de la dirección del ISSSTE, Batres estará a cargo del Fondo de la Vivienda del Instituto.

En la comparecencia de Carlos Alberto Ulloa, titular de la Seduvi CDMX, la diputada Maxta González le cuestionó sobre las construcciones que se han apoderado de la Cuauhtémoc, convirtiéndose en el verdadero "cártel inmobiliario".

También piden mayor transparencia en los procesos y mejoras en la infraestructura, incluyendo materiales para prácticas de laboratorio.

El XLI Maratón CDMX 2024, que iniciará a las 6:00 horas y contará con la participación de 30 mil corredores.

la Secretaría de Salud tendrá que planear, dirigir, controlar, operar y supervisar las acciones en materia de salud mental dirigidas a niños y adolescentes en los centros educativos de la CDMX.

La venta de bebidas alcohólicas se suspenderá del 19 al 28 de julio

La presidenta de esa organización defensora de animales, Jaqueline Zúñiga, exhortó al presidente de la Comisión de Administración Pública Local para que firme la convocatoria que analizará la iniciativa en el Congreso local.

Desde 2019, la Ciudad de México (CDMX) se mantiene entre las cinco entidades del país con más personas desaparecidas; y en los últimos seis años, sus gobernantes −Claudia Sheinbaum, Martí Batres y Clara Brugada− destacaron por “no hacer nada” para solucionar este grave problema social.

Las fuertes ráfagas de viento han derribado varios árboles, pero no se ha registrado ningún lesionado.