Cargando, por favor espere...

Anuncian foros para actualizar Ley Metropolitana de CDMX
El objetivo es establecer los lineamientos entre las autoridades locales y regionales para establecer un marco jurídico.
Cargando...

En enero de 2025 se llevarán a cabo diversos foros para actualizar la Ley de Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México, con la participación de autoridades de la capital del país, así como de Hidalgo y el Estado de México. El objetivo es establecer los lineamientos entre las autoridades locales y regionales para establecer un marco jurídico.

Asimismo, en el segundo semestre de 2025, se pondrá en marcha un Parlamento Metropolitano, conformado por las autoridades de la CDMX, Hidalgo y la entidad mexiquense.

El encuentro, convocado por la diputada de Hidalgo, Hilda Miranda Miranda, subrayó la necesidad de una coordinación más estrecha entre las entidades que conforman la zona metropolitana, además de impulsar una agenda común que garantice un desarrollo metropolitano justo, resiliente e inclusivo.

Alberto Vanegas, diputado local, concluyó que: “es necesario presentar nuevamente la Ley General para el Desarrollo de la Zona Metropolitana, un segundo marco jurídico más amplio, en el que se defina la gobernanza entre la Federación y los poderes de la CDMX, el Estado de México e Hidalgo”.

 

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

los manifestantes denunciaron también la falta de agua en por lo menos 240 colonias de la Ciudad de México.

El Congreso de la CDMX exhortó para que requiera a los trabajadores del PJF.

Los verificentros permanecerán cerrados del 16 al 20 y del 23 al 31 de diciembre de 2024, así como el 1 de enero de 2025.

El panorama en el Valle de México es “crítico” para los próximos años, afirmaron académicos de la UNAM, además, consideraron que hay una debilidad de dependencias que se dedican al sector ambiental.

La licencia del alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, era uno de los puntos relevantes de la sesión ordinaria de hoy, ya que implicaba separarse del cargo y competir por la Jefatura de Gobierno hacia 2024.

Las licencias se podrán tramitar a partir de noviembre y tendrán un costo de mil 500 pesos.

En los últimos días han asesinado a más de una veintena de abanderados a puestos de elección popular de las diferentes fuerzas políticas, incluidos funcionarios de ayuntamientos y dependencias.

Diputados del PAN exigieron la renuncia del titular de Sobse CDMX, Jesús Esteva, por negligencia y falta de colaboración con las autoridades para investigar accidentes mortales como el más reciente en el Tren Interurbano.

La Jefatura de Gobierno de la CDMX informó que en el operativo participarán más de 18 mil servidores públicos de 16 dependencias del gobierno y de la alcaldía Gustavo A. Madero.

La violación a la Ley se debe a que Lenia Batres Guadarrama es militante de Morena, partido del cual proviene el Ejecutivo federal.

La cuesta de enero será más difícil este 2024 debido a la serie de incrementos en los precios de trámites y servicios en la Ciudad de México.

“Que me expliquen cómo Clara Brugada quiere continuar con un gobierno al que se le cayó el Metro; donde murió más gente por la pandemia que en otra ciudad en el mundo, cuestionó Salomón Chertorivski.

El objetivo es analizar conjuntamente prioritario tema de la soberanía y autosuficiencia alimentaria.

Con 8 votos a favor, el CJN aprobó la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJ-CDMX, por otros cuatro años más.

La beca comenzará a aplicarse en 2025.