Cargando, por favor espere...

Docentes instalan plantón indefinido en el Zócalo: CNTE exige aumento salarial
La CNTE se reunirá con autoridades el 16 de mayo para discutir demandas y soluciones, pero suspenderán actividades en varios estados.
Cargando...

Docentes, organizaciones afines a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y jóvenes normalistas  instalaron un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México a fin de exigir mejoras al sistema de educación pública, liberación de plazas, aumento salarial del 100 por ciento y justicia para los 43 normalistas del caso Ayotzinapa.

 

 Los líderes de la CNTE informaron que el próximo 16 de mayo se reunirán con las autoridades gubernamentales para exponer sus demandas y definir planes de resolución.

 

Asimismo, advirtieron que en Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán y Ciudad de México, los docentes suspenderán actividades indefinidamente, mientras que en el resto del país lo harán de 24 a 48 horas.

 

Por su parte, Florentino López Martínez, presidente nacional del Frente Popular Revolucionario, precisó que dentro del pliego petitorio entregado al Presidente Andrés Manuel López Obrador se pedía la abrogación de la reforma educativa y "la reinstalación de 176 maestros que han sido despedidos a causa de dicha modificación", así como "la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

 

En la misma línea, precisó que desde el inicio de la administración del López Obrador se han llevado a cabo 18 mesas de trabajo sin éxito, pues "el presidente dice que no hay más recursos ni tiempo suficiente para legislar reformas estructurales".

 

Con respecto al futuro del sector, denunció que ninguno de los candidatos presidenciables ha presentado alguna reforma que beneficie a los trabajadores de la educación.

 

"Ninguno está planteando alguna propuesta seria para resolver los grandes problemas del país, el tema educativo está totalmente ausente", agregó López Martínez.                                                                          


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Estudiante de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Economía y finanzas.


Notas relacionadas

Alejandro Moreno, líder del PRI nacional, respaldó el Presupuesto para Todos, una alternativa presentada por la senadora Xóchitl Gálvez, en la que, adelantó, PAN y PRD también la respaldarán.

Para los 10 millones que trabajan en microempresas, y muy probablemente también para los cuatro millones de las pequeñas, la Ley Federal del Trabajo (LFT) es letra muerta.

Miguel Torruco Garza fue elegido como precandidato a la alcaldía Miguel Hidalgo, hoy gobernada por el PAN.

Aseguró que en México sí existe un favoritismo a la oligarquía, sí se beneficia a la clase empresarial, a pesar de que se siga perjudicando a la clase trabajadora.

La falta de vigilancia de la policía y monitores han ocasionado no sólo accidentes, sino ahora los criminales utilizan estas vialidades para sorprender y asaltar a los automovilistas.

Vecinos de la colonia Providencia y de las calles Toltecas, 5 de Mayo y Francisco Villa de Azcapotzalco, han manifestado su preocupación por que el incendio se vuelva a reactivar.

Un trabajador muerto y otro más herido, fue el resultado de la caída de una estructura que forma parte de las obras del tren Interurbano, mismo que corre de Toluca, Estado de México, a la capital del país.

La denuncia ante la Fiscalía capitalina fue interpuesta contra el titular del Sacmex, Rafael Carmona.

La Confederación Patronal de la República Mexicana insta a aplicar soluciones integrales ante la crisis ambiental.

Más de 412 millones 500 mil pesos contempla el proyecto del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2024 de la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM).

El pago por apoyar ratificación de Ernestina Godoy se cumplió con los diputados locales, quienes se salieron de sus grupos parlamentarias para saltar a Morena, tres de ellos se perfilan como candidatos a la Cámara de Diputados.

700 empleados del Gobierno Federal presentaron la primera demanda de amparo contra la reforma que dio origen al Fondo de Pensiones para el Bienestar

Se realizó un sorteo para determinar el orden, imparcialidad, transparencia y equidad en las participaciones de los tres contendientes a la jefatura de la CDMX:

Antes, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro, denunció que ese transporte operaba al 50% debido a la falta de insumos para dar mantenimiento a las vías, trenes, centrales y estaciones.

Este viernes miles de mujeres de todo México exigirán justicia y un alto a los feminicidios, a la violencia de género; e igualdad de oportunidades, entre otros pendientes del gobierno de AMLO.