Cargando, por favor espere...
Las instalaciones de la red del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) en la Ciudad de México registran goteras y filtraciones de agua en estaciones y vías, situación que se agrava durante la temporada de lluvias por la falta de mantenimiento.
Desde 2022 hasta el 5 de septiembre de 2024, este sistema de transporte público ha acumulado más de mil 200 filtraciones de agua y goteras, provocando constantes interrupciones del servicio, especialmente en horas pico, lo que afecta a millones de usuarios en sus traslados.
Cabe destacar que dicha problemática se registra principalmente en cinco de las 12 líneas del Metro, las cuales concentran el 72 por ciento de las goteras y filtraciones de agua registradas en el STC durante este período.
La Línea 2, que va de Cuatro Caminos a Taxqueña, encabeza la lista con 221 goteras en los últimos 32 meses. Se han atendido 41 de estas, lo que representa el 18 por ciento del total. Las goteras se encuentran principalmente en el tramo de los túneles de las estaciones Popotla, Colegio Militar y Normal, con 26 incidencias.
La Línea 8, que recorre de Garibaldi a Constitución de 1917, ocupa el segundo lugar con 187 goteras, de las cuales solo se han atendido cinco, menos del 1 por ciento. El tramo con más filtraciones se encuentra en el túnel de Obrera-Doctores, con 12 incidencias.
En tercer lugar se encuentra la Línea 7, que va de Rosario a Barranca del Muerto, con 181 goteras. Se han atendido 57 de estas, lo que equivale al 31 por ciento. En esta línea, la estación con más filtraciones es Tacuba, con un total de 14.
La Línea 9, que va de Pantitlán a Tacubaya, presenta 174 goteras, de las cuales sólo se han atendido cuatro, menos del 1 por ciento. El tramo con más goteras se ubica en el túnel de Centro Médico a Chabacano, con 30 incidencias.
La Línea 3, que va de Universidad a Indios Verdes, reporta actualmente 119 goteras, de las cuales 44, el 36 por ciento, han sido atendidas. Centro Médico es la estación que acumuló más filtraciones, con un total de siete.
Además de las goteras menores, durante la temporada de lluvias se pueden observar inundaciones en los pasillos de las estaciones, lo que dificulta el paso de los usuarios y paraliza el sistema de transporte colectivo. Estas inundaciones han causado incluso explosiones y suspensión del servicio por varias horas.
El Plan Maestro del Metro 2018-2019 señala que las filtraciones se deben al desgaste considerable de acabados en algunas estaciones. El documento también reconoce que las filtraciones dificultan el tránsito de los usuarios y que las vías, especialmente los tramos superficiales sin techado, provocan el patinaje y deslizamiento de los trenes.
El proyecto pretende mitigar los efectos de las inundaciones y fortalecer la recarga de agua subterránea.
Más de cinco mil transportistas denuncian al gobierno de la CDMX de quitarles su patrimonio a través de la Semovi, sobre todo en las partes sur y oriente de la capital, el cual han tenido desde hace más de 50 años.
El Conacyt reveló que Chiapas lidera la lista de consumo de bebidas azucaradas, cuya media por persona es cinco veces más al resto del país y 32 veces más que el promedio mundial.
Marcela Villegas considera que la alcaldesa con licencia temporal, Sandra Cuevas, además de no identificarse, incumplió con el reglamento de la CEDA y afectó la actividad comercial.
El joven atacó al maestro en el cuello y el brazo, aunque hasta el momento no se tiene información sobre la causa de la agresión.
La subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC, Marcela Figueroa, informó que al corte de las 19:00 horas, el ERUM atendió a 77 participantes y 35 policías, la mayoría por insolación.
Se proyecta que la derrama sea 3.6 por ciento mayor a la de 2024.
El retraso en la aprobación se debe a la necesidad de realizar mesas de información con la población antes de llevar el dictamen al Pleno.
La propuesta requiere la publicación de los costos de estos informes y la eliminación de la publicidad invasiva en la ciudad.
No es la primera vez que hay protestas en exigencia de medicamentos oncológicos, en esta administración también se han manifestado para exigir abasto total de medicinas y tratamientos.
La Secretaría de Salud capitalina debe redoblar esfuerzos relativos a la salud mental, infraestructura y equipamiento médico, así como garantizar el tratamiento contra el cáncer.
El fuerte estallido provocó la evacuación de emergencia de los estudiantes y personal académico.
Según las investigaciones, funcionarios públicos otorgaban ilícitamente permisos para la construcción de bienes en la alcaldía BJ.
Los medios digitales se volvieron fundamentales para la gente y el quehacer gubernamental debido a la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19.
El panorama en el Valle de México es “crítico” para los próximos años, afirmaron académicos de la UNAM, además, consideraron que hay una debilidad de dependencias que se dedican al sector ambiental.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera