Cargando, por favor espere...

CDMX
Estadio Harp Helú podría quedarse sin concesión, vecinos se oponen a renovación
La entrega de espacios públicos a intereses privados reduce las oportunidades de acceso al deporte para quienes carecen de recursos, aseguran los opositores.


Un total de mil 297 vecinos de 229 colonias buscan recuperar los 77 mil 798 metros cuadrados que conforman la Ciudad Deportiva Magdalena Mixuhca, razón por la cual demandan al gobierno capitalino que niegue la renovación del Permiso Administrativo Temporal Revocable (PATR) con el que cuenta el estadio de los Diablos Rojos de México “Harp Helú”.

El documento cuenta con el respaldo de 95 organizaciones sociales quienes destacan la necesidad de reabrir el espacio para uso deportivo comunitario. También plantean la reparación ambiental y social del área, pues la concesión eliminó una zona con protección ecológica.

Además, los vecinos sostienen que el gobierno de la ciudad no recibió ingresos por el uso del terreno, mientras que el concesionario sólo cubrió 29.5 millones de pesos al año para tareas de mantenimiento. Esta situación se sumó a otros señalamientos relacionados con la falta de beneficios públicos.

“La cesión de casi la mitad de las 221 hectáreas de la Ciudad Deportiva refleja una política que prioriza la privatización de espacios públicos. Esta tendencia obstaculiza el acceso al deporte para miles de personas que no cuentan con recursos suficientes para costear servicios privados”, aseguraron.

Cabe recordar que la asignación de los 77 mil 798 metros cuadrados ocurrió durante la administración del exjefe de gobierno Miguel Ángel Mancera, quien otorgó el PATR a título oneroso a la empresa Centro Deportivo Harp Helú, S.A. de C.V., relacionada con Alfredo Harp Helú, uno de los empresarios con mayor poder económico en el país, según las revistas Forbes y Líderes.

Para llevar a cabo esta concesión, el entonces jefe de gobierno, en 2014, eliminó la protección ambiental establecida en 2006 mediante una Declaratoria de Área de Valor Ambiental, que había otorgado al lugar la categoría de bosque urbano.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.

En lo que va de 2025, suman dos mil 277 casos

También habrá restricciones en el tránsito del Centro Histórico

La estación Santa Marta del Metro permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.

Trabajadores exigían tarjetas electrónicas para adquirir uniformes.

El accidente también dejó 32 vehículos con daños por la onda expansiva.

Las autoridades buscan fortalecer la conectividad en la capital.

Sacmex prevé resolver entre 30 y 33 mil fugas al término de 2025

El FAT atribuyó el incremento de la tarifa por el aumento de los combustibles y las refacciones.

Mientras los habitantes enfrentaban los estragos de la inundación, el alcalde Quirino Velázquez presentaba su primer informe de gobierno.

Trabajadores exigen entrega de uniformes mediante tarjetas electrónicas, además de mejoras laborales y prestaciones.