Cargando, por favor espere...
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó este jueves una iniciativa para suspender las restricciones a plataformas de alojamiento por aplicación en la Ciudad de México (CDMX) debido a la falta de hoteles disponibles para los visitantes del Mundial 2026.
El coordinador de la bancada, Jesús Sesma Suárez, señaló que la propuesta busca suspender, entre el 1 de junio y el 31 de agosto de 2026, las reformas aplicables a las Leyes de Turismo, Vivienda y Reconstrucción local, conforme al decreto del 3 de octubre de 2024.
Sesma destacó que los hoteles tradicionales no podrán cubrir toda la demanda debido a la alta afluencia de turistas, tanto nacionales como extranjeros; ya que se espera recibir alrededor de 5.5 millones de visitantes en la Ciudad de México durante el Mundial de Fútbol 2026.
“Las autoridades nos informaron que contamos con poco más de 61 mil habitaciones en hoteles y moteles. Por otro lado, el Inegi reporta que existen alrededor de 19 mil inmuebles incorporados sólo a la plataforma de Airbnb”, explicó.
Según datos de empresas como Booking y Expedia, la Ciudad de México alcanzaría un total de 40 mil inmuebles disponibles. A pesar de esto, el número sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades de hospedaje en 2026, añadió el diputado.
Por ello, Sesma propuso a las plataformas y a los particulares retirar las restricciones en aplicaciones que ofertan alojamiento como una solución estratégica para ofrecer mayor variedad de hospedaje a precios accesibles.
Por tercera vez seguida, Morena reventó la sesión de este jueves pese al alto rezago de iniciativas. Desde el año anterior siguen sin concluirse los trabajos por falta de quórum.
Al periodo del 5 de octubre de 2024 al 4 de octubre de 2030.
El incidente ocurrió a la altura de Periférico sur, en los carriles centrales de la vía con dirección al norte.
Morena inició talleres de formación para los diputados locales que asumirán el cargo en los primeros días de septiembre.
En su comparecencia, el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, afirmó que de diciembre 2018 a julio 2023 hubo 16 mil 431 manifestaciones en la CDMX, en las que participaron más de 7 millones de ciudadanos.
*En redes comenzó a circular una versión de afectados que habrían ingresado al hospital por intoxicación
Los negocios experimentan una disminución en sus ventas de entre 30 y 50 por ciento, dependiendo del giro.
En diciembre de 2024 el precio promedio de un hogar fue de 30 mil 87 pesos por metro cuadrado (m2), lo que representa un crecimiento mensual de 0.5 por ciento.
Luego de 16 días de descanso, el próximo ocho de enero más de 24 millones de alumnos de educación básica de escuelas públicas y privadas regresarán a las aulas.
Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.
El concurso busca que las familias siembren los productos que van a consumir, que tengan sus propias hortalizas y otros condimentos en beneficio de su salud.
Urge realizar compras emergentes de vacunas contra el sarampión
Los manifestantes cerraron la avenida Eduardo Molina en la alcaldía Venustiano Carranza en la CDMX.
Estudiantes de la UACM y UNAM suspenden actividades por la inseguridad y exigen acción de las autoridades.
La Ciudad de México presenta el mayor número de casos, con 50 contagios confirmados, todos en hombres.
La 4T asfixia a bibliotecas de México
Remesas digitales: América Latina mira hacia las criptomonedas
Aumenta desempleo en México, informa INEGI
Mueren militares por explosión de artefacto en Jalisco
INE investiga presunta injerencia de Morena y MC en elección judicial
Concluyen campañas del Poder Judicial en medio de irregularidades
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera