Cargando, por favor espere...

CDMX
Presenta INFO CDMX iniciativa "histórica" sobre accesibilidad web
La iniciativa de ley en materia de accesibilidad web para personas con discapacidad busca dar un paso hacia adelante en materia de derechos humanos.


El Comisionado Presidente del INFO CDMX, Arístides Rodrigo Guerrero, presentó una iniciativa de ley ante el Congreso capitalino en materia de accesibilidad web para personas con discapacidad.

En conferencia de prensa y acompañado de los comisionados ciudadanos Julio César Bonilla Gutiérrez y Laura Enríquez Rodríguez, entre otros, Guerrero García explicó que el objetivo de la propuesta es que los portales institucionales cuenten con herramientas de accesibilidad web para todas las personas, particularmente aquellas con alguna discapacidad, en aras de promover su inclusión.

Los usuarios pasan alrededor de 4.8 horas diarias en Internet, lo que impone la necesidad de llevar la accesibilidad de los entornos físicos a los entornos digitales.

La iniciativa es “histórica” al ser “la primera vez en la historia del INFO que ese órgano presenta ante el Congreso una propuesta”.

En tanto, el Comisionado Ciudadano Julio César Bonilla Gutiérrez reconoció el trabajo de los diputados locales por aceptar la iniciativa que, dijo, tiene como finalidad dar un paso hacia adelante en materia de derechos humanos.

Por ello, propuso llevar a cabo ejercicios de Parlamento Abierto para contar con el consenso y las voces de las principales personas beneficiarias, a efecto de consolidar el proyecto.

Desde la Comisión de Transparencia, la diputada Nancy Marlene Núñez, afirmó que le darán seguimiento, "y ojalá sea el inicio para que más órganos autónomos trabajen en mejorar el marco legal; habrá toda la disponibilidad por el bien de la ciudad y sus habitantes, para que esta iniciativa tan noble, cuente con el respaldo para iniciar una ruta de trabajo y poderla concretar y materializar”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Aunque sólo quedan cuatro sesiones ordinarias del periodo legislativo, los diputados volvieron a dejar sin discutir el Paquete Económico 2026.

Se espera que la obra comience el próximo 8 de diciembre.

México reduce drásticamente su matrícula educativa y forma sólo ocho mil doctores al año.

Los dirigentes consideraron que el gobierno sólo los castiga en lugar de darles soluciones reales.

Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.

Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.

Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.

Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.

Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.

Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.

La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.

Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.

La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.

Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.

El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.