Cargando, por favor espere...
Con consignas como “¡Sí al cumplimiento de nuestros derechos constitucionales!”, el Concejo de Representantes de Comunidades Indígenas Residentes en la capital del país y Área Metropolitana exigió una rendición de cuentas y denunció opacidad en las políticas públicas y presupuesto enfocados en este sector poblacional.
Durante una serie de protestas en la Ciudad de México, este 31 de marzo, los manifestantes subrayaron la importancia de garantizar el respeto a sus derechos culturales y lingüísticos.
Ante la opinión pública, destacaron la necesidad de proteger y fortalecer las lenguas indígenas, de manera que puedan ser utilizadas en ámbitos como la salud, justicia, educación, cultura, ciencia y tecnología. Asimismo, señalaron la falta de reconocimiento y acciones concretas para visibilizar el “Día Internacional de la Lengua Materna”, cada 21 de febrero, lo que consideran un retroceso en la promoción y preservación de sus derechos lingüísticos.
Por ello, demandaron establecer una fecha para la celebración de la “Fiesta de las Lenguas Maternas” con el fin de promover y fortalecer los derechos lingüísticos en México, festividad que propusieron se publique en la Gaceta Oficial de la capital del país para garantizar su reconocimiento y difusión.
Además, los representantes indígenas pidieron información sobre la instalación del Consejo Consultivo de Comunidades Indígenas Residentes en la Ciudad de México, con el objetivo de fortalecer la participación de estas comunidades en la toma de decisiones.
En total 13 ediles solicitaron licencia para competir en las próximas elecciones de la CDMX
La medida fue publicada en la Gaceta Oficial en atención a solicitudes ciudadanas y aplica a personas físicas y morales sin fines de lucro con vehículos de hasta 250 mil pesos.
La candidata presidencial por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, arrancó su campaña presidencial en Fresnillo, Zacatecas, con el lema “Por un México sin miedo”.
La ministra reconoció la necesidad de buscar la colegiación de abogados y la excelencia académica en las universidades.
El plazo constitucional para que la nueva persona titular asuma funciones en la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJ) es el próximo 9 de enero.
"Lamentamos que toda la obra pública que hace Morena en la ciudad siempre está llena de falta de supervisión, de falta de mantenimiento e inauguran cosas que no sirven", criticó el legislador Federico Döring.
El XLI Maratón CDMX 2024, que iniciará a las 6:00 horas y contará con la participación de 30 mil corredores.
Además de la dirección del ISSSTE, Batres estará a cargo del Fondo de la Vivienda del Instituto.
IECM informó que PREP registró un avance superior al 93 por ciento.
La obra incluirá tres estaciones en la alcaldía Milpa Alta y cuatro más en Tláhuac.
Al menos seis personas quedaron lesionadas, entre ellas dos de gravedad.
“No queremos deuda, queremos apoyo emergente”. Comerciantes denuncian que el jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, dijo que ya los había apoyado, pero solo se le ha dado recurso emergente a una mínima parte.
El Órgano Interno de Control determinó imponer a la alcaldesa de Cuauhtémoc las sanciones consistentes en suspensión del empleo, cargo o comisión por el término de 15 días.
Este Viernes Santo se intensificó el operativo de vigilancia en Iztapalapa
Las campañas políticas previas a las elecciones del dos de junio transcurren en un ambiente de violencia pocas veces visto; actores de perturbación son el crimen organizado y algunas autoridades del Gobierno Federal.
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Aumentan reportes de presuntos "pinchazos" en el Metro de la CDMX: Fiscalía investiga
OPS advierte por brote de sarampión en México
La Espartaqueada cultural 2025 el arte y la cultura herramientas de combate y lucha
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera