Cargando, por favor espere...

Oposición cuestiona informe de la SSC en CDMX por omitir índice de derechos humanos
La SSC destacó logros en la reducción de violencia y la desarticulación de grupos delictivos.
Cargando...

En su comparecencia ante el Pleno del Congreso de la Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), enfrentó cuestionamientos de la oposición sobre la falta de información sobre derechos humanos en el Sexto Informe de Gobierno.

La diputada Luisa Fernanda Ledesma Alpízar, de Movimiento Ciudadano, subrayó la necesidad de abordar el desempeño y la confianza de la ciudadanía en los cuerpos de seguridad, que alcanzó un 50 por ciento en 2024.

Ledesma destacó que, aunque se mencionaron avances en la coordinación con grupos vulnerables, no se detallaron resultados concretos. Solicitó al secretario información sobre casos de detenciones arbitrarias y torturas, resaltando que el informe sólo reportó la atención de 20 recomendaciones sin profundizar en los hallazgos.

A pesar de reconocer logros en la disminución de varios delitos, como homicidio y robo, la percepción de inseguridad persiste entre la población. La legisladora mencionó que el 42 por ciento de los ciudadanos considera la delincuencia como el principal problema de la ciudad, aunque esto ha disminuido desde el 75 por ciento en 2019.

En respuesta, Vázquez destacó logros en la reducción de violencia y la desarticulación de grupos delictivos. Su comparecencia estuvo acompañada de un fuerte dispositivo de seguridad, limitando el acceso a opositores en el recinto.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La Dirección General de Obras para el Transporte del gobierno de la ciudad, aclaró que “se presentó una falla y la lanzadora se desplazó hacia el pis

La diputada Larios Pérez acusó a legisladores de Morena de llevar a cabo comportamientos ilegales y violentos.

Habitantes de la Ciudad de México y zona conurbada se quedaron esperando el mensaje de alerta que llegaría a los teléfonos celulares como parte del Simulacro Nacional 2024.

La candidata responsabilizó al Jefe de Gobierno Martí Batres y señaló que ésta no es la única vez en que han hecho actos de violencia.

La desaparición de los estudiantes ocurrió la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 en Iguala.

En el tercer día de comparecencias de los 16 alcaldes, le correspondió a Iztacalco exponer sus necesidades el 25 de noviembre.

El cierre del pozo de Alfonso XIII no ha resuelto el problema

El Cendi tendrá un comedor donde se proporcionará desayuno y comida gratuitos, aulas recreativas y salones de usos múltiples donde los alumnos recibirán lecciones de música y movimiento, además cuenta con todas las medidas de protección civil.

El Senado aprobó con 71 votos a favor y tres abstenciones eliminar el artículo 158 del Código Civil Federal, que establece que en caso de divorcio las mujeres no podrán casarse sino 300 días después de diluir su matrimonio anterior.

El gasto promedio podría alcanzar los mil 500 pesos.

El último informe de México Evalúa advierte que la CDMX tiene una efectividad del 0.9% en la procuración de justicia; es decir, sólo 1 de cada 100 delitos investigados se resuelve, el resto queda en completa impunidad.

El próximo 19 de noviembre la Comisión anunciará los nombres de los aspirantes que cumplieron con todos los requisitos, a fin de que el 20 de noviembre arranque la precampaña.

La edil aseguró que se buscará eficiencia en la aplicación y ejecución de las obras.

El alcalde de MH, Mauricio Tabe, denunció al titular de la SEDUVI, Carlos Alberto Ulloa y al menos seis funcionarios más por autorizar 25 construcciones irregulares con documentos falsos.

La oposición en el Congreso CDMX denunció que Morena está fraguando un “golpe de Estado” en contra de la presidencia de la Mesa Directiva para ratificar a Ernestina Godoy Ramos como titular de la Fiscalía capitalina.