Cargando, por favor espere...

CDMX
El Metro CDMX ha reducido movilidad de personas con discapacidad
En vísperas del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el próximo 3 de diciembre, usuarios del Metro CDMX denunciaron la falta de accesos para este sector vulnerable de la población.


En vísperas del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el próximo 3 de diciembre, usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro denunciaron la falta de accesos para este sector vulnerable de la población.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México viven 6.2 millones de personas con condición de discapacidad. Miles de ellas viajan todos los días con dificultad en alguna de las líneas del Metro, mismas que carecen de rampas, guías para bastón y elevadores, por mencionar algunas.

En la estación Barranca del Muerto no existen rampas que les permitan ingresar con facilidad a los túneles; por el contrario, los usuarios con alguna discapacidad deben pedir ayuda para descender tres niveles de escaleras eléctricas. Mientras tanto, en la Línea 3, estación Viveros, también piden ayuda para ingresar, misma situación que sufren los usuarios con debilidad visual, quienes no cuentan con las guías para el bastón que facilite su recorrido.

Además de estas deficiencias del STC, los usuarios sumaron las estaciones Etiopia y Santa Anita en las que no funcionan los elevadores y la rampa se encuentra en muy malas condiciones, respectivamente.

Cabe destacar que las barreras arquitectónicas son los principales problemas a los que se enfrentan el siete por ciento de los viajeros que todos los días ocupan el Sistema del Metro y que provienen de los municipios de Ecatepec y Naucalpan en el Estado de México y la alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México, por mencionar sólo a algunos.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Las nuevas disposiciones buscan prevenir accidentes y proteger a la población, informó la Semovi.

La UNAM y el INAH evalúan el daño y diseñan un plan para estabilizar la zona.

Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.

Amagan con realizar bloqueos en Viaducto y Reforma.

Este problema afecta seriamente al equipo técnico y electrónico, lo que genera en gran medida las constantes averías y fallas en esta línea.

La Fiscalía del Estado de México confirmó la detención de dos hombres presuntos responsables de privar de la libertad a la estudiante del CCH Naucalpan.

Además de alimentos, la ciudadanía puede donar ropa de bebé limpia, herramientas de mano y alimento para mascotas.

MC exige redes de transporte seguras, equitativas y sostenibles que respondan a las necesidades de los capitalinos.

Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.

La Fiscalía capitalina elaboró 273 dictámenes y descartó factores externos como humedad en el pavimento, baches o topes que pudieran haber contribuido al accidente.

Según la SSa, en el primer semestre de 2024 se registraron más de mil 700 consultas por casos de ansiedad, estrés y depresión.

Hasta el momento, la UNAM no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el paro ni sobre las denuncias de amenazas en sus planteles.

IX Encuentro Continental de solidaridad con Cuba reúne en México a 500 participantes de 30 países

Las estaciones que concentran más casos de robo son Pantitlán, Hidalgo e Indios Verdes, por mencionar sólo algunas.

Las autoridades capitalinas recordaron que los habitantes pueden solicitar pipas de agua gratuitas a través de Locatel o mediante las redes sociales del Sacmex.