Cargando, por favor espere...

Calentamiento global amenaza los tacos: ingredientes en riesgo de desaparecer
La disponibilidad de ingredientes clave para los tacos podría verse comprometida en el futuro.
Cargando...

En el marco del Día del Taco, que se celebra el día de hoy 31 de marzo, se dio a conocer que los ingredientes que componen este platillo están en riesgo de disminuir o desaparecer. Según Octavio Jurado, director de la Asociación Mexicana de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, las lluvias han disminuido un 39 por ciento respecto a la media histórica como consecuencia del cambio climático, lo que ha afectado la producción de maíz blanco, fundamental para las tortillas.

Por otro lado, en 2021, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) señaló que el calentamiento global podría reducir la productividad de cultivos básicos, como el maíz utilizado para las tortillas, entre un 10 por ciento y un 25 por ciento para 2050 si no se toman medidas de adaptación.

Además del maíz, el calentamiento global también impacta en la disponibilidad de forraje y agua, recursos fundamentales para la cría de ganado, del cual proviene la carne utilizada en los tacos, aseguró Jurado; al tiempo en que subrayó que la producción de carnes como la de res y cerdo es una de las principales fuentes de metano, un potente gas de efecto invernadero que contribuye directamente al cambio climático.

Mientras tanto, el Banco Mundial advirtió que el cambio climático agrava la escasez de agua, afectando a las regiones agrícolas; por ejemplo, según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la cría de ganado bovino requiere hasta 15 mil litros de agua por kilogramo de carne.

De esta manera, con sequías cada vez más frecuentes en México, como las reportadas en los últimos años por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la disponibilidad de ingredientes clave para los tacos podría verse comprometida en el futuro.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Analistas prevén costos más altos y pérdida de control financiero.

NL es de las entidades que más falta de viviendas padece; el 35% de las familias neoleonesas no tiene acceso a casas dignas, donde abundan las chozas y sin servicios públicos.

Estados sufrirán un recorte de más de 76 mil millones de pesos

El proyecto ferroviario pretende edificar más de cinco mil 600 kilómetros de vías, una meta difícil de alcanzar en un solo sexenio.

Las clases continúan de manera normal

Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.

Salarios de pobreza, sin salud ni seguridad social

“’Obradorizar’ significa someter al país, tener a todas las dependencias del gobierno de la 4T salpicadas de corrupción, advirtió el coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería.

La UNAM insistió en que el contacto con la espuma puede provocar diversas enfermedades incluso cáncer.

El mapa de la CNPC incluye también a los municipios de Coacalco, Valle de Chalco, Ecatepec y Chalco, en el territorio mexiquense.

La construcción de la autopista ha sido suspendida durante tres sexenios debido a la oposición de las comunidades indígenas que se verían directamente afectadas.

Trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación del IPN, agrupados a la Sección 11 del SNTE-CNTE acusaron a las autoridades de esa casa de estudios de no pagarles la Medida del Bienestar.

Busca la prohibicón del maíz transgénico.

Luego de 16 días de descanso, el próximo ocho de enero más de 24 millones de alumnos de educación básica de escuelas públicas y privadas regresarán a las aulas.

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura envió sus condolencias a los familiares y amigos del escritor.