Cargando, por favor espere...

Demandan protección a mujeres víctimas de violencia laboral
En la CDMX, el 35 % de las mujeres ha sufrido agresiones en sus centros de trabajo.
Cargando...

La violencia y discriminación que las mujeres reciben en sus centros de trabajo ha llevado a algunas de ellas a quitarse la vida, explicó Claudia Domínguez Hernández, abogada feminista, quien recordó que el 35 por ciento de las féminas ha sufrido agresiones laborales en la Ciudad de México.

En el Museo del Telégrafo, la abogada expuso que el suicidio es una de las medidas a las que recurren mujeres trabajadoras que han sido víctimas de violencia o discriminación en sus propios centros laborales, por lo que exigió a las autoridades correspondientes que apliquen políticas públicas que garanticen la seguridad y el bienestar de las féminas.

Destacó que a pesar de que aún existen 300 empresas dedicadas a la manufactura, la tendencia marca una nueva vocación productiva, sin embargo, aclaró: "aún existe una gran deuda… No hemos alcanzado la igualdad sustantiva".

Ante esta situación, la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo del Gobierno capitalino presentó un modelo para la elaboración de protocolos que prevengan la discriminación por razones de género y atiendan casos de violencia laboral, hostigamiento y acoso sexual en los centros de trabajo de la Ciudad de México.

La elaboración del protocolo está dirigida a empresarios y empleadores; además, busca que se acaten y cumplan estas reglas dentro de sus negocios, de manera que tomen conciencia y realicen acciones para evitar estos problemas.

Por su parte, la secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo en la capital del país, Inés González Nicolás, mencionó que lo importante del protocolo es la creación de un comité en cada empresa que lo lleve a cabo.

“El comité en cada empresa debe especializarse en estos temas y comprometerse a proteger los datos de la víctima, pues por lo general, esta teme las represalias y por eso no denuncia. La compañía debe comprometerse a erradicar este tipo de pláticas y no tolerarlas”, concluyó la funcionaria.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El acuerdo cierra una disputa por una deuda originada en 2021, cuando las condiciones climáticas y de mercado interrumpieron las exportaciones de gas natural.

Con mantas colocadas en los accesos principales del inmueble, los trabajadores bloquearon el ingreso al edificio y suspendieron las actividades.

Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.

“En el PRI no hay espacio para quienes traicionen a la ciudadanía, son tiempos de definiciones y todos debemos estar a la altura de los retos que enfrenta México”, escribió "Alito".

El objetivo del estudio es sentar las bases para motivar una política pública que busque garantizar el ejercicio pleno de este derecho, informó el Coneval en un comunicado.

La iniciativa modifica el Artículo 4 de la Constitución estatal.

Una vez más la explanada del Primer Cuadro de la Ciudad volverá a vestirse de morado y escuchar el grito del dolor, pero también el clamor de las víctimas, de las madres, de las jóvenes que siguen pidiendo justicia.

La inauguración del concurso será el sábado 5 de abril en el auditorio principal de la localidad.

Durante el operativo se identificó a tres personas que portaban armas de fuego.

Inegi asegura que los costos en la educación básica aumentaron.

En el operativo resultaron heridos más de 30 efectivos policiales, incluidas 18 mujeres, algunas de ellas sufrieron traumatismo cráneo-encefálico y daño psicológico al ser agredidas sexualmente por los presidiarios.

La empresa mexicana Orbia fue identificada directamente por colaborar con Israel en la explotación de recursos hídricos en Cisjordania.

Exigen a las autoridades tomar medidas inmediatas para esclarecer los hechos; así como localizar y detener a los responsables.

Hasta el año 2030 estarán listos los nuevos proyectos de CFE, incluso las obras que quedaron inconclusas en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Johnson subrayó la posibilidad de realizar operaciones unilaterales si la seguridad de los estadounidenses estuviera en peligro.