Cargando, por favor espere...

Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
México Evalúa subrayó que los ajustes presupuestarios priorizan la reducción del déficit fiscal a costa de la garantía de derechos.
Cargando...

Durante febrero, la administración de Claudia Sheinbaum recortó el gasto de subsidios y transferencias en 60.5 por ciento, equivalente a 282.7 mil millones de pesos (mdp) en comparación con el mismo mes de 2024, en concordancia con el objetivo de reducir el déficit fiscal, pero afectando principalmente al sector agrícola.

Los subsidios son apoyos o incentivos económicos que otorga la federación mediante sus dependencias para el desarrollo de actividades prioritarias de interés general con el propósito de mantener los niveles en los precios; apoyar el consumo, la distribución y comercialización de los bienes; motivar la inversión; cubrir impactos financieros; promover la innovación tecnológica; así como para el fomento de las actividades agropecuarias, industriales o de servicios.

De acuerdo con un informe del centro de análisis de política pública México Evalúa, al segundo mes de 2025, el Gobierno Federal destinó 184 mil mdp a las dependencias encargadas de programas sociales; sin embargo, se trató de la cantidad más baja para dicho rubro desde 2021.

Con esta nueva tendencia de recortes al gasto, el sector agrícola experimentó un desplome en sus tres principales programas sociales: Fertilizantes, Precios de Garantía y Producción para el Bienestar. Según México Evalúa, la dependencia tuvo un gasto de 10.3 mmdp, lo que se traduce en una reducción de 71.7 por ciento equivalente a 26.1 mil mdp con respecto al año previo.

Asimismo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, encargada de gestionar el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, sólo desembolsó 2 mil mdp para dicha obligación, lo que se traduce en una contracción de 6.1 mil mdp con respecto a febrero de 2024.

El sector educativo también experimentó recortes, toda vez que la Secretaría de Educación Pública (SEP), responsable de la entrega de Becas de Educación Básica Rita Cetina y las Becas de Educación Media Superior Benito Juárez, sólo utilizó 64.1 mil mdp. Esta cantidad es menos de la mitad de lo destinado en febrero del año pasado.

Por otra parte, la Secretaría del Bienestar, la principal dependencia encargada de distribuir apoyos económicos como pensiones a personas adultas mayores, personas con discapacidad y mujeres mayores de 60 años, se limitó a disponer de 90.5 mil mdp, lo que representó un gasto 62.8 por ciento menor.

De esta manera, el gasto de dichas dependencias y otros rubros resultó en un subejercicio de 220 mil mdp, es decir, se gastó 13.4 por ciento menos de lo debido.

Ante este panorama, México Evalúa señaló que “los recortes al gasto se están profundizando” y enfatizó que “se podría decir que la prioridad del gobierno es reducir el déficit a costa, incluso, de la garantía de derechos”.

El déficit fiscal se da cuando un gobierno gasta más del dinero que ingresa en un determinado periodo, propiciando así que esta diferencia se financie mediante endeudamiento. En México, este desbalance económico es de 5.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La deuda del sector público registró un incremento anual de 8.6 por ciento.

La marca, licencia y todo el negocio minorista y empresarial de Banamex está a la venta, confirmó este martes el grupo después de que se diera a conocer la salida de Citi de las operaciones de banca minorista en México.

Alrededor de 500 personas pertenecientes a diversas organizaciones y sindicatos mostraron su solidaridad con la lucha obrera de Tamaulipas

La SCJN le otorgó un amparo a Grupo Salinas y Total Play para evitar pagar los 640 mdp que adeudan al SAT.

“La recuperación económica y la velocidad con la que México logre regresar a la ‘nueva normalidad’ dependerá de cómo evolucione el virus".

El jitomate, el chile serrano y la naranja son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.

Los juguetes están vinculados con la educación temprana porque estimulan la memoria y creatividad.

La apreciación del peso no es necesariamente una señal de futura prosperidad para los mexicanos, pues no ha evitado el aumento de los precios; es más bien el resultado de una política macroeconómica que no busca la recuperación del crecimiento económico.

La economía latinoamericana genera una producción de 9.32 billones de dólares, cifra equivalente al 45 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.

La población que se encuentra en un empleo informal sumó 31 millones de personas, lo que representó un retroceso 0.8 puntos porcentuales.

México enfrenta un panorama complicado, con un crecimiento económico en riesgo y un mercado bursátil menos atractivo

El INE explicó que, en lugar del estudio completo que se debería realizar para actualizar la calidad del padrón y del listado nominal, se llevarán a cabo encuestas para detectar posibles incidentes en caso de que sucedan.

Aun cuando criticó a la empresa española Iberdrola, López Obrador celebró que la Cofece aprobara la compra por 6 mil mdd a dicha empresa.

Urge recuperar el criterio federalista, priorizar a las entidades más rezagadas, y dar mayor margen de libertad a estados y municipios, para poner fin a la dictadura financiera absoluta del Gobierno Federal.

La economía nacional crecerá apenas 1.4 por ciento para el cierre de este año.