Cargando, por favor espere...
Durante febrero, la administración de Claudia Sheinbaum recortó el gasto de subsidios y transferencias en 60.5 por ciento, equivalente a 282.7 mil millones de pesos (mdp) en comparación con el mismo mes de 2024, en concordancia con el objetivo de reducir el déficit fiscal, pero afectando principalmente al sector agrícola.
Los subsidios son apoyos o incentivos económicos que otorga la federación mediante sus dependencias para el desarrollo de actividades prioritarias de interés general con el propósito de mantener los niveles en los precios; apoyar el consumo, la distribución y comercialización de los bienes; motivar la inversión; cubrir impactos financieros; promover la innovación tecnológica; así como para el fomento de las actividades agropecuarias, industriales o de servicios.
De acuerdo con un informe del centro de análisis de política pública México Evalúa, al segundo mes de 2025, el Gobierno Federal destinó 184 mil mdp a las dependencias encargadas de programas sociales; sin embargo, se trató de la cantidad más baja para dicho rubro desde 2021.
Con esta nueva tendencia de recortes al gasto, el sector agrícola experimentó un desplome en sus tres principales programas sociales: Fertilizantes, Precios de Garantía y Producción para el Bienestar. Según México Evalúa, la dependencia tuvo un gasto de 10.3 mmdp, lo que se traduce en una reducción de 71.7 por ciento equivalente a 26.1 mil mdp con respecto al año previo.
Asimismo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, encargada de gestionar el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, sólo desembolsó 2 mil mdp para dicha obligación, lo que se traduce en una contracción de 6.1 mil mdp con respecto a febrero de 2024.
El sector educativo también experimentó recortes, toda vez que la Secretaría de Educación Pública (SEP), responsable de la entrega de Becas de Educación Básica Rita Cetina y las Becas de Educación Media Superior Benito Juárez, sólo utilizó 64.1 mil mdp. Esta cantidad es menos de la mitad de lo destinado en febrero del año pasado.
Por otra parte, la Secretaría del Bienestar, la principal dependencia encargada de distribuir apoyos económicos como pensiones a personas adultas mayores, personas con discapacidad y mujeres mayores de 60 años, se limitó a disponer de 90.5 mil mdp, lo que representó un gasto 62.8 por ciento menor.
De esta manera, el gasto de dichas dependencias y otros rubros resultó en un subejercicio de 220 mil mdp, es decir, se gastó 13.4 por ciento menos de lo debido.
Ante este panorama, México Evalúa señaló que “los recortes al gasto se están profundizando” y enfatizó que “se podría decir que la prioridad del gobierno es reducir el déficit a costa, incluso, de la garantía de derechos”.
El déficit fiscal se da cuando un gobierno gasta más del dinero que ingresa en un determinado periodo, propiciando así que esta diferencia se financie mediante endeudamiento. En México, este desbalance económico es de 5.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
El orden para reunirse según el calendario aprobado indica que toca el turno el próximo lunes 13 a los titulares de las alcaldías Ávaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez.
BBVA, HSBC, Santander y Banorte venden su participación en el Buró de Crédito, dejando a Trans Union con el 94% de las acciones.
El jitomate, el chile serrano y la naranja son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.
La economía de Colombia experimentó una expansión de 2.1 por ciento durante el segundo trimestre del año, mientras que por estacionalidad lo hizo en 1.8 por ciento.
El evento reúne a 51 bancos y autoridades para discutir los retos económicos y las oportunidades de financiamiento.
"Nuestra mejor estimación es que seremos incapaces de continuar cumpliendo todas las obligaciones del gobierno a principios de junio".
El gasto promedio podría alcanzar los mil 500 pesos.
El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, acusó que Maseca, como actor preponderante del mercado, empuja a las tortillerías del país a aumentar sus costos.
Optimismo empresarial cayó 2.3 por ciento en enero
La demanda de amparo que fue presentada por el despacho Trusan & Roma Abogados.
El banco señaló que los migrantes indocumentados están ampliamente integrados en la sociedad estadounidense, lo que hace inviable una estrategia masiva de deportaciones.
El ICC les entregarán el documento “Propuestas para el Gobierno 2024-2030, el México que queremos”, para que sean consideradas e integradas a sus planes de gobierno.
Las empresas mexicanas, están en el momento de mirar a otros continentes para su expansión.
"No hay lugar para el gradualismo, para la tibieza, ni para medias tintas”: Milei, presidente electo de Argentina.
La fuga de capitales, la caída de inversión y crecimiento... tienen como causa evidente y directa un desastroso manejo de la pandemia que nos coloca entre los países más afectados; asociado a ello, una política gubernamental hostil a la inversión privada.
Hay tres detenidos por pinchazos en el Metro, uno de ellos extranjero
Transportistas amenazan con paros escalonados en Edomex
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
'Si no trabajo un día no como… y tampoco mi niño'
En riesgo elección del Poder Judicial en 8 entidades
Cae peso mexicano por tregua comercial entre EE. UU. y China
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410