Cargando, por favor espere...

PEF 2023
Me dirijo al pueblo de México. Otra vez el PEF deja fuera a millones de pobres. ¿De qué te sirve que te den dinero en una tarjetita si el precio de las tortillas anda en 20 pesos por kilo o el aceite en 60 o el huevo en 50 pesos?
Cargando...

Me dirijo al pueblo de México y me dirijo a mis compañeros antorchistas del país a cuyo nombre hablo y a nombre de quienes no tienen a nadie quien les defienda. Nuevamente el Presupuesto de Egresos de la Federación deja fuera a millones de mexicanos necesitados.

Por eso hablo hoy en nombre de quienes no reciben ningún apoyo de este gobierno: hablo en nombre de todos los campesinos que se quedaron sin fertilizante y sin semillas mejoradas; hablo en nombre de las familias que tienen que vivir en casas con techos de cartón o de lámina, porque ya no hay apoyos para poner un techo digno; hablo en nombre de las familias cuyas casas no tienen drenaje y sus baños descargan en una fosa séptica; en nombre de los campesinos que tenían la esperanza de que se construyera un camino que les comunicara al pueblo más cercano; hablo en nombre de las compañeras que dejaron de recibir el apoyo de la medicina para tratar de curar a sus hijos con cáncer, o de aquellas mujeres y hombres que antes tenían la opción de contar con la insulina para su diabetes, pero que hoy les toca comprarla; o de aquellas familias cuyos hijos recién nacidos no tienen completo su esquema de vacunación por culpa de este gobierno, pues siete de cada 10 niños hoy no lo tienen; hablo de las familias que perdieron a un familiar por Covid-19, pudiéndose evitar; hablo en nombre de los pequeños comerciantes o emprendedores que tuvieron que cerrar sus modestos comercios por no recibir ningún apoyo por parte de este gobierno; en nombre de todos los desempleados y de todos los migrantes que han tenido que salir de México por falta de oportunidades acá; hablo en nombre de todos aquellos que han sido víctimas de la violencia y de quienes han sido víctimas de la persecución de este gobierno.

En cuanto a la educación, en reciente plática con estudiantes me dijeron que en sus escuelas no hay baños de calidad y que, en muchos casos, ni siquiera cuentan con agua; que no hay laboratorios para el aprendizaje; que no hay reactivos químicos para sus prácticas; que no hay computadoras; que les falta la barda perimetral para su seguridad; que hay escuelas de nueva creación sin presupuesto para maestros y menos para construir las aulas que se requieren; estuve en una escuela de nivel superior, recientemente y no tiene internet. ¿En qué se gasta entonces el dinero destinado a la educación? Felicito a los jóvenes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez, FNERRR, quienes valientemente realizaron una movilización el día 10 de noviembre del Monumento a la Revolución al Zócalo, preocupados por mejorar la educación de México y denunciando a este gobierno por la falta de recursos para mejorar las condiciones materiales de las escuelas del país; los felicito porque con su actitud valiente demuestran que, contrario a lo que dice este gobierno todas las mañanas desde Palacio Nacional, las condiciones de la educación se han deteriorado gravemente, por ello: ¡viva la lucha estudiantil! ¡Adelante estudiantes de México! ¡Sigan en su tarea de educar y organizar al pueblo de México! ¡Fúndanse con el pueblo y elévenlo para que nadie lo engañe nunca más!

¿De qué te sirve que te den dinero si la inflación te deja peor que como estabas antes? ¿De qué te sirve que te den dinero en una tarjetita si el precio de las tortillas anda en 20 pesos por kilo o el aceite en 60 o el huevo en 50 pesos? De muy poco.

Este gobierno hoy apoya a las empresas trasnacionales a través de los beneficiarios de las tarjetas, pues el mexicano humilde se gasta el 50 por ciento de sus ingresos en alimentos, bebidas y tabaco; por eso las empresas de refrescos, de alimentos industrializados, de frituras, de pan de caja, etc., se han enriquecido y no han creado más empleo y más desarrollo, pues la capacidad instalada de sus industrias es suficiente para satisfacer la demanda aumentada por el dinero que le dan a los mexicanos con las tarjetitas. De esta suerte, el gobierno triangula el dinero: se lo da a la gente para ganarse su voto y luego la gente se lo da a las empresas “neoliberales”, que son las que finalmente reciben el dinero del gobierno. Se vería muy mal que se los diera de manera directa, pero con esta triangulación parece que está bien, pero se revela la mentira en el discurso se habla mal del neoliberalismo, pero en la realidad se apoya al neoliberalismo.

Dicen que el INE es muy caro, ¿en serio? Le recortaron cuatro mil 475 millones de pesos, pero lo que recibe el tren maya es 6.5 veces mayor que lo que recibe el INE, ya que con el recorte le dejaron 22 mil millones de pesos, pero el tren maya tiene 142 mil millones de pesos, casi el mismo presupuesto que las fuerzas armadas.

Finalmente, lo dijimos, nada de lo que opinamos en las comisiones de ciencia, deporte y cultura fue considerado en el presupuesto. Con eso queda clara la política de este gobierno, que no apoya la cultura, ni al deporte ni, mucho menos, a la ciencia. Por lo tanto, necesitamos un México consciente y organizado que frene efectivamente el modelo autoritario que nos traerá una crisis profunda el próximo año. Solo el pueblo unido y organizado será capaz de construir una patria más justa y mejor, desarrollada y libre de pobreza y de egoísmo.

Para alcanzarlo debemos ver que eso es perfectamente posible mediante ejemplos como el de China. El Partido Comunista Chino ha emprendido desde los años setenta un cambio de mentalidad que ha permitido el desarrollo económico que conlleve al desarrollo social. Se han propuesto sacar de la pobreza a la población y el primer paso decisivo ya se alcanzó, sacar de la pobreza extrema a 100 millones de chinos. Asimismo, se hace uso del desarrollo tecnológico y científico, llevando la telecomunicación a las comunidades más remotas para poder, con ello, darles seguimiento a las condiciones de vida de la gente y no permitir que regresen a su condición de pobreza anterior. Tienen clara la filosofía de no darle al pobre dinero, porque lo hacen atenido, buscan, por el contrario, estudiar el potencial de cada familia y cada región para apoyar a las familias a desarrollar ese potencial productivo y generar la asesoría adecuada para que sus productos o servicios puedan encontrar mercado y logren, por esa vía, salir de su pobreza.

El modelo morenista del Presupuesto de Egresos 2023 y su proyecto económico, lejos de lograr disminuir la pobreza y promover el desarrollo social, económico, científico y tecnológico del pueblo de México, ha logrado justo lo contrario: hoy hay cuatro millones más de pobres y más pobreza. Por ende, frenemos el autoritarismo y luchemos para la puesta en práctica de un modelo económico y político más justo y equitativo para todos.


Escrito por Brasil Acosta Peña

Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.


Notas relacionadas

MCCI reveló que 490 millones de pesos del extinto INSABI se destinaron a la empresa Romedic, propiedad de Jorge Amílcar Olán Aparicio, amigo de Andy López Beltrán.

Alumnos de primer año de secundaria sufren dificultades con las operaciones matemáticas más sencillas, la lectura, su pronunciación y redacción, tras el improvisado "Aprende en Casa" implementado durante la pandemia.

En 43 años, el fideicomiso benefició a 12 millones de personas

El presidente del PRD asegura que no ha habido ningún logro, sumando que este 3er informe fue “un discurso de un México inexistente".

Con falsos llamados a la austeridad, como el que invoca a los frailes franciscanos, se pronostica el terrible empeoramiento de la crisis económica en México y un llamado a la población para que “se apriete más el cinturón”.

Los manifestantes trataban de llegar en una marcha pacífica al Zócalo capitalino, pero fueron interceptados por policías de la Ciudad de México.

De acuerdo al reporte de la Secretaría de Salud, hasta este miércoles, sumaron 48 mil 627 nuevos contagios y 532 defunciones.

Los apagones exhibieron una grave debilidad estructural: nuestra profunda dependencia energética, aunada a la incapacidad del gobierno de López Obrador para administrar el país.

Mientras que en Europa se ha prohibido su uso debido al daño que provoca en los ecosistemas, en México, el gobierno de la 4T usa el pasto nocivo para adirnar los camellones y espacios de la Riviera Maya y del bajío.

Para el caso del combate a la corrupción, casi ocho de cada diez consideró que no se está combatiendo la corrupción.

Slim y Salinas Pliego, además de beneficiarios de la administración federal vigente, han formado parte del Consejo Asesor Empresarial (CGE) con AMLO.

La jefa de Gobierno está desesperada y enloquece comportándose igualito a Andrés Manuel López Obrador, ella quiere "simpatías" y comienza a operar para conquistar votos.

Este 25 de abril un millón 600 mil niños y jóvenes regresaron a las aulas en Puebla. En contraste, 94 mil se quedaron en casa o se fueron a trabajar, pues eran parte del programa Escuelas de Tiempo Completo, mismo que ya no existe.

Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.

¿No será que don José Osbaldo Santillán Gómez ya se anda alineando con los que tienen al país de cabeza, con Morena y la 4T?

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139