El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.
Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el análisis del colectivo de economistas México, Cómo Vamos (MCV), sobre cómo iniciará el sexto año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, al cierre de este 2023 se registran 48.3 millones de mexicanos que no tienen los ingresos suficientes para alimentar a sus familias, esto es, al 37.3% de la población del país no le alcanza para la canasta básica.
El organismo advierte que la desigualdad entre hombres y mujeres se ha profundizado en varios aspectos, como la pobreza laboral, que afecta en mayor medida a las mujeres: por cada 100 hombres en pobreza laboral hay 112 mujeres en la misma situación, en contraste con el segundo trimestre de este año.
Respecto a la desigualdad de oportunidades, actualmente las mujeres dedican 42 horas semanales a labores del hogar y de cuidados, mientras los hombres sólo cubren 19 horas. Además, en 30 de los 32 estados del país, la tasa de informalidad laboral es mayor para las mujeres que para los hombres.
Por otro lado, más de la mitad de la población de Chiapas se encuentra en pobreza laboral en el tercer trimestre de 2023, igual situación que Guerrero, Oaxaca, y Veracruz. La entidad que presentó el mayor rezago educativo fue Chiapas, con el 31.1% de la población.
En cuanto al trabajo informal, México Cómo Vamos señaló a Oaxaca y Guerrero como los estados con más mexicanos en esta situación, con 7 de cada 10 personas ocupadas en algún trabajo informal; en contraste, Chihuahua y Coahuila registran sólo 3 de cada 10 trabajadores en la informalidad.
Destaca que en 2022, antes del impacto del huracán Otis, Guerrero era la entidad con mayor rezago en progreso social.
El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.
El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.
Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.
El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.
Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.
Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.
En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.
El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.
Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.
Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.
El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.
El apoyo a la petrolera alcanzó 380.6 mil mdp hasta septiembre, un monto que superó al gasto ejercido por la Secretaría de Educación en el mismo periodo.
Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Trabajadores del Metro preparan marcha y paro de labores
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
Se esperan olas de frío intensas por alteración del vórtice polar: UNAM
Escrito por Redacción