Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el análisis del colectivo de economistas México, Cómo Vamos (MCV), sobre cómo iniciará el sexto año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, al cierre de este 2023 se registran 48.3 millones de mexicanos que no tienen los ingresos suficientes para alimentar a sus familias, esto es, al 37.3% de la población del país no le alcanza para la canasta básica.
El organismo advierte que la desigualdad entre hombres y mujeres se ha profundizado en varios aspectos, como la pobreza laboral, que afecta en mayor medida a las mujeres: por cada 100 hombres en pobreza laboral hay 112 mujeres en la misma situación, en contraste con el segundo trimestre de este año.
Respecto a la desigualdad de oportunidades, actualmente las mujeres dedican 42 horas semanales a labores del hogar y de cuidados, mientras los hombres sólo cubren 19 horas. Además, en 30 de los 32 estados del país, la tasa de informalidad laboral es mayor para las mujeres que para los hombres.
Por otro lado, más de la mitad de la población de Chiapas se encuentra en pobreza laboral en el tercer trimestre de 2023, igual situación que Guerrero, Oaxaca, y Veracruz. La entidad que presentó el mayor rezago educativo fue Chiapas, con el 31.1% de la población.
En cuanto al trabajo informal, México Cómo Vamos señaló a Oaxaca y Guerrero como los estados con más mexicanos en esta situación, con 7 de cada 10 personas ocupadas en algún trabajo informal; en contraste, Chihuahua y Coahuila registran sólo 3 de cada 10 trabajadores en la informalidad.
Destaca que en 2022, antes del impacto del huracán Otis, Guerrero era la entidad con mayor rezago en progreso social.
Los estados con mayor percepción de inseguridad son Morelos, Guanajuato y Zacatecas.
La diversidad de la vida que nos rodea es el resultado de milenios de evolución impulsada por la mutación natural y la recombinación genética.
En los últimos años, las prácticas abusivas de los cuerpos policiales han aumentado; el abuso no se limita al uso de la fuerza, también hay amenazas con impacto psicológico, según un estudio publicado en la Revista Mexicana de Sociología.
El hecho ocurrió el pasado 3 de septiembre, alrededor de las 16:55 horas.
Los contratos fueron asignados a diversas empresas para cada proyecto en las alcaldías correspondientes.
El 25 de diciembre deberás recibir tu salario habitual, además de un pago doble por el día trabajado, equivalente a una remuneración diaria triple.
El informe de la Oxfam México da una radiografía de la grave situación económica del país, revela muchas verdades apoyadas con información estadística de fuentes oficiales, sostiene la DNT.
El Gobierno CDMX señaló que la resolución de la SCJN no es definitiva y que entregará la columna del Ángel de la Independencia al INBAL.
El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, acusó que Maseca, como actor preponderante del mercado, empuja a las tortillerías del país a aumentar sus costos.
En 2023, se registraron ocho mil 837 incidentes de suicidio, 598 más que en 2022.
El actual racismo mexicano encuentra raíces hondas, aunque no únicas, en la estructura socioeconómica virreinal.
En los primeros 16 días de junio se han registrado mil 244 homicidios en México.
La llegada masiva de turistas y la falta de regulación en alquileres podría profundizar la crisis de vivienda en la capital
Para asegurar su efectiva implementación, “es necesario garantizar un presupuesto adecuado".
Con AMLO y la 4T la situación de las familias obreras ha empeorado: MAN
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Por presunto desvío millonario, Fiscalía de Campeche solicita desafuero de “Alito” Moreno
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Redacción