Cargando, por favor espere...

Con más pobres y más desigualdad iniciará sexto año de gobierno de AMLO
De acuerdo con el análisis de México, Cómo Vamos (MCV), sobre el inicio del sexto año de gobierno de AMLO, al cierre de este 2023 se registran 48.3 millones de mexicanos que no tienen los ingresos suficientes para alimentar a sus familias.
Cargando...

De acuerdo con el análisis del colectivo de economistas México, Cómo Vamos (MCV), sobre cómo iniciará el sexto año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, al cierre de este 2023 se registran 48.3 millones de mexicanos que no tienen los ingresos suficientes para alimentar a sus familias, esto es, al 37.3% de la población del país no le alcanza para la canasta básica.

El organismo advierte que la desigualdad entre hombres y mujeres se ha profundizado en varios aspectos, como la pobreza laboral, que afecta en mayor medida a las mujeres: por cada 100 hombres en pobreza laboral hay 112 mujeres en la misma situación, en contraste con el segundo trimestre de este año.

Respecto a la desigualdad de oportunidades, actualmente las mujeres dedican 42 horas semanales a labores del hogar y de cuidados, mientras los hombres sólo cubren 19 horas. Además, en 30 de los 32 estados del país, la tasa de informalidad laboral es mayor para las mujeres que para los hombres.

Por otro lado, más de la mitad de la población de Chiapas se encuentra en pobreza laboral en el tercer trimestre de 2023, igual situación que Guerrero, Oaxaca, y Veracruz. La entidad que presentó el mayor rezago educativo fue Chiapas, con el 31.1% de la población.

En cuanto al trabajo informal, México Cómo Vamos señaló a Oaxaca y Guerrero como los estados con más mexicanos en esta situación, con 7 de cada 10 personas ocupadas en algún trabajo informal; en contraste, Chihuahua y Coahuila registran sólo 3 de cada 10 trabajadores en la informalidad. 

Destaca que en 2022, antes del impacto del huracán Otis, Guerrero era la entidad con mayor rezago en progreso social.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La organización calificó los casos como “una tragedia irreparable”.

La jefa de Gobierno debe diseñar la administración pública de acuerdo al proyecto propuesto.

La intensificación de las diversas formas de violencia en el neoliberalismo también representa un campo fértil para la acumulación.

Este 19 de agosto se activará una alerta sísmica a las 11:00 horas en los celulares.

El jefe policiaco fue asesinado el pasado domingo en el municipio de Coacalco, en el Estado de México.

El costo máximo de la Gasolina Magna será de 24 pesos por litro en un periodo de seis meses.

El Estado de México y Quintana Roo destacan como las entidades con mayores índices de desapariciones de menores.

La CRT informó que más de 30 millones de personas que se encuentran en la informalidad laboral tendrán un cierre de año muy difícil, toda vez que no cuentan con prestaciones de ley como el aguinaldo.

En más de un millón de familias mexicanas hay niños que no comieron en todo el día, de acuerdo con el Inegi, lo que contrasta con la afirmación de López Obrador, de que “no hay niveles importantes de hambruna”.

El maíz y otros granos básicos como el trigo y la soya han alcanzado precios récord debido a la especulación financiera. Así lo ha denunciado la Organización Internacional del Trabajo.

El proyecto debe contar con la legalidad para que los cientos de bicis y mototaxis que circulan en las calles de la ciudad se encuentren en la legalidad y no en el limbo jurídico.

Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo reportaron retrasos y aglomeraciones en la Línea B.

Los pronósticos económicos para el año que comienza constituyen también la perspectiva del nuevo sexenio, para el que no existe ningún indicio de que vayan a revertirse las tendencias reflejadas en diversos estudios de instituciones oficiales, independien

61 agentes se suicidaron durante su día de descanso.

El fenómeno de La Niña podría incrementar la frecuencia e intensidad de los ciclones.