Cargando, por favor espere...

Con más pobres y más desigualdad iniciará sexto año de gobierno de AMLO
De acuerdo con el análisis de México, Cómo Vamos (MCV), sobre el inicio del sexto año de gobierno de AMLO, al cierre de este 2023 se registran 48.3 millones de mexicanos que no tienen los ingresos suficientes para alimentar a sus familias.
Cargando...

De acuerdo con el análisis del colectivo de economistas México, Cómo Vamos (MCV), sobre cómo iniciará el sexto año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, al cierre de este 2023 se registran 48.3 millones de mexicanos que no tienen los ingresos suficientes para alimentar a sus familias, esto es, al 37.3% de la población del país no le alcanza para la canasta básica.

El organismo advierte que la desigualdad entre hombres y mujeres se ha profundizado en varios aspectos, como la pobreza laboral, que afecta en mayor medida a las mujeres: por cada 100 hombres en pobreza laboral hay 112 mujeres en la misma situación, en contraste con el segundo trimestre de este año.

Respecto a la desigualdad de oportunidades, actualmente las mujeres dedican 42 horas semanales a labores del hogar y de cuidados, mientras los hombres sólo cubren 19 horas. Además, en 30 de los 32 estados del país, la tasa de informalidad laboral es mayor para las mujeres que para los hombres.

Por otro lado, más de la mitad de la población de Chiapas se encuentra en pobreza laboral en el tercer trimestre de 2023, igual situación que Guerrero, Oaxaca, y Veracruz. La entidad que presentó el mayor rezago educativo fue Chiapas, con el 31.1% de la población.

En cuanto al trabajo informal, México Cómo Vamos señaló a Oaxaca y Guerrero como los estados con más mexicanos en esta situación, con 7 de cada 10 personas ocupadas en algún trabajo informal; en contraste, Chihuahua y Coahuila registran sólo 3 de cada 10 trabajadores en la informalidad. 

Destaca que en 2022, antes del impacto del huracán Otis, Guerrero era la entidad con mayor rezago en progreso social.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Lo más costoso de todo resulta el relleno, dependiendo si la vasija se rellena con fruta, dulces, o ambos.

AMCHAM urgió una respuesta del Gobierno de México para lograr soluciones.

México buscará superar las 226 medallas obtenidas en los pasados Juegos Mundiales

Estados sufrirán un recorte de más de 76 mil millones de pesos

El arte rupestre es un concepto alusivo a todas las expresiones que los pobladores originales del estado dejaron plasmadas en cuevas, rocas, así como en paredones rocosos.

La orden favorecerá la deportación de quienes no cumplan con estrictos estándares de asilo cuando se superen las dos mil 500 detenciones diarias en la frontera.

El mundo de la plusvalía está en su última etapa, se ahoga en su propia riqueza.

El precio demasiado alto de uniformes, libros de texto y útiles escolares ha obligado a muchas familias de Michoacán a efectuar sacrificios inconcebibles.

Un nuevo informe del Coneval dio a conocer que el porcentaje de la población que obtuvo ingresos por debajo del costo de la canasta básica, alcanzó su mayor nivel al tercer trimestre del 2020, con el 46% de la población.

Para rechazar esa versión, las autoridades tendrían que hallar los restos de los normalistas en un sitio diferente al Río San Juan, en el municipio de Cocula.

En algunas comunidades de otros 10 municipios se impidió la instalación de casillas y más de 60 mil electores no pudieron participar con su voto en la “fiesta democrática” del pasado dos de junio.

La mayoría de los mexicanos para quienes fue creado el Banco del Bienestar difícilmente podrán utilizar todos sus servicios bancarios.

Tras 15 días de haber estallado en huelga en sus 20 planteles, trabajadores del Colegio de Bachilleres denunciaron que siguen sin haber soluciones a sus demandas de mejoras salariales.

Los superricos que existen en 2024 serán un grupo más pequeño en 2028.

Ocho de las 10 personas encontradas no registraban signos vitales.