Cargando, por favor espere...

A punto de acabarse fondos de estabilización
En 2021, el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios fue usado casi en su totalidad; reportó un saldo de 9 mil 907 millones de pesos, 1.3% menos que al cierre de ese año.
Cargando...

Los fondos de estabilización ayudan a compensar los ingresos del gobierno ante posibles eventualidades. En los años recientes, sin embargo, estos fondos han disminuido fuertemente. En el 2021, el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios que fue usado casi en su totalidad en el 2020 ante la pandemia de Covid-19, reportó un saldo de 9 mil 907 millones de pesos, 1.3% menos que al cierre de ese año.

El saldo de los fondos de estabilización que ayudan a compensar los ingresos del gobierno ante posibles eventualidades volvió a registrar una caída al cierre del año pasado, de acuerdo con la información divulgada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

FEIEF: El que mostró una mayor contracción fue el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), que registró un saldo de 21 mil 367 millones de pesos, 34.5% menos que en el 2020.

FMP: El Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilidad y el Desarrollo (FMP) reportó un saldo de 23 mil 359 millones de pesos, 4.9% menos en comparación anual.

FEIP: El Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) —usado casi en su totalidad en el 2020 ante la pandemia del Covid-19— reportó un saldo de 9 mil 907 millones de pesos, 1.3% menos que al cierre de 2020.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los recursos recibidos ascendieron a cuatro mil 515 millones de dólares, 31 por ciento más comparado con el mismo mes, pero del 2020, según datos del Banco de México.

De cara a las próximas elecciones del 2 de junio, de la Torre de Stéffano enfatizó la necesidad imperativa de trasladarse del discurso a la acción.

La SCJN le otorgó un amparo a Grupo Salinas y Total Play para evitar pagar los 640 mdp que adeudan al SAT.

El Producto Interno Bruto (PIB) fue impulsado principalmente por el sector manufacturero.

El investigador del CIEP advirtió que México sigue dependiendo de hidrocarburos, lo que representa un retroceso en la transición hacia energías limpias.

La canasta básica está por las nubes y los más pobres son quienes recienten el aumento de precios.

Banamex, la unidad mexicana de Citigroup, puede atraer ofertas que van desde 7 mil hasta 8 mil millones de dólares, a medida que disminuye el número de postores.

A pesar de la caída, la implementación del Plan México podría generar un repunte económico sostenido.

“Nos enfrentamos a una combinación implacable de crecimiento lento y deuda elevada”, declaró la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.

A partir del 1 de enero de 2025 el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) subirá su cuota.

Banxico escartó que la economía mexicana crezca más del 3 por ciento al cierre del año.

Los bienes turísticos mostraron una disminución de 0.3 por ciento en comparación con el año anterior

La formación de nuevo capital y las tendencias de consumo se vieron afectadas por un entorno económico adverso.

Productos agropecuarios como el jitomate y servicios turísticos como el transporte aéreo lideraron las disminuciones de precios.

El mercado ilegal podría expandirse por el incremento de grupos dedicados a la distribución clandestina de este combustible.