Cargando, por favor espere...
Los fondos de estabilización ayudan a compensar los ingresos del gobierno ante posibles eventualidades. En los años recientes, sin embargo, estos fondos han disminuido fuertemente. En el 2021, el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios que fue usado casi en su totalidad en el 2020 ante la pandemia de Covid-19, reportó un saldo de 9 mil 907 millones de pesos, 1.3% menos que al cierre de ese año.
El saldo de los fondos de estabilización que ayudan a compensar los ingresos del gobierno ante posibles eventualidades volvió a registrar una caída al cierre del año pasado, de acuerdo con la información divulgada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
FEIEF: El que mostró una mayor contracción fue el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), que registró un saldo de 21 mil 367 millones de pesos, 34.5% menos que en el 2020.
FMP: El Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilidad y el Desarrollo (FMP) reportó un saldo de 23 mil 359 millones de pesos, 4.9% menos en comparación anual.
FEIP: El Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) —usado casi en su totalidad en el 2020 ante la pandemia del Covid-19— reportó un saldo de 9 mil 907 millones de pesos, 1.3% menos que al cierre de 2020.
Suben precios del huevo, carne y vivienda
Los salarios mínimos profesionales no fueron favorecidos con la política de recuperación y sólo se incrementaron en 5 por ciento a nivel nacional
El departamento indicó que el panorama actual y las proyecciones futuras apuntan hacia un escenario de crecimiento continuo.
El presidente del ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, agregó que los tramites son engorrosos, costosos y tardados.
Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.
Se proyecta que la derrama sea 3.6 por ciento mayor a la de 2024.
El tipo de cambio mostró un comportamiento inestable, con el dólar superando los 17.20 pesos.
La teoría del “Gran Reinicio” se refiere a un rediseño del capitalismo imperialista que nos rige hoy día. Pero esto no dará fin a los graves problemas sociales y económicos. Necesitamos un verdadero combate a la pobreza.
La estimación de crecimiento para 2019 será de 2.1 por ciento, según reveló el Fondo Monetario Internacional
Los principales indicadores económicos registran descensos consecutivos, reflejando menor actividad productiva en el país
La SHCP proyecta que la economía mexicana crezca 4.6 por ciento en el 2021.
La guerra arancelaria impulsada por EE. UU. podría llevar a una caída del comercio global del 1 %
Los recursos recibidos ascendieron a cuatro mil 515 millones de dólares, 31 por ciento más comparado con el mismo mes, pero del 2020, según datos del Banco de México.
El índice Dólar hiló dos sesiones a la baja
México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Redacción