Cargando, por favor espere...

Caen inversión y consumo en marzo: Inegi
La formación de nuevo capital y las tendencias de consumo se vieron afectadas por un entorno económico adverso.
Cargando...

Durante el primer trimestre del año, la inversión fija bruta en México reportó un descenso interanual acumulado de 4.7 por ciento, su peor cifra para un inicio de año desde 2020, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La contracción acumulada hasta marzo se debe en gran medida a un desplome del 22.4 por ciento en la inversión pública. Este rubro experimentó su peor caída desde 1996, cuando se contrajo en 26.5 por ciento.

De acuerdo con especialistas, el dato negativo de inversión pública es atribuible a que el Gobierno Federal tiene como objetivo reducir el déficit fiscal, que en 2024 tocó un nivel de 5.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

En tanto, la inversión privada experimentó una baja de 2.5 por ciento, siendo este su peor resultado desde 2021, cuando cayó en 3.3 por ciento.

Sumado al dato negativo de inversión, el consumo privado registró una contracción de 1.28 por ciento en marzo, acumulando cuatro meses al hilo en terreno negativo, algo que no ocurría desde marzo de 2020.

Finalmente, Gabriella Siller, directora de análisis económico de Banco Base, explicó que “el consumo se ha visto afectado por el deterioro del mercado laboral formal en México, la alta tasa de interés y el empeoramiento de las expectativas económicas”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El plan que López Obrador haría para el maíz para ya no depender de maíz extranjero, quedó en el olvido, el plan nunca se hizo, ya que se prevé, a finales de año se haya superado otro récord de esta administración, con 17 mil 900 tm de maíz importado.

Los recursos se destinarán en una zona conurbada que concentra más de 10 millones de habitantes.

En el mundo hay una inminente escasez de agua; tanto, que es probable que en una década, alrededor del 2030, el 50 por ciento de la población mundial viva en zonas donde el vital líquido no alcance para todos.

Aunque mejora el panorama, persisten riesgos fiscales e inflacionarios.

El presidente municipal Pedro Joaquín Delbouis, destacó lo que ofrece Cozumel, como bellezas naturales, playas, gastronomía y la calidez de su gente.

Entre los países de América Latina, Chile, México y Brasil tuvieron la mayor concentración de ingresos en 2019: el 10 por ciento de la población captó más del 57 por ciento.

El 16 de enero de 2025 tuvo lugar el primer Encuentro Nacional Municipal (ENM) convocado por la Presidenta Claudia Sheinbaum; participaron en esta reunión los gobernadores y la mayor parte de los presidentes municipales del país.

La competencia no puede ser la forma suprema de organizar el intercambio de bienes, pues sólo responde a las necesidades del sector solvente, mientras abandona y deja en el hambre a millones de seres humanos.

La Premium continuará sin el apoyo fiscal, cada litro se pagará en 5.21 pesos de impuestos.

Participan los 25 mil puntos de venta en el país de los comercios que conforman la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y departamentales (ANTAD).

Las aseguradoras refirieron que en los últimos tres años detectaron un encarecimiento en los costos de hospitales.

Estos segmentos del comercio, anotó, generan más de dos millones de empleos, entre directos e indirectos en todo el territorio nacional.

Lo más costoso de todo resulta el relleno, dependiendo si la vasija se rellena con fruta, dulces, o ambos.

Debido a la debilidad del sector formal, la tasa de informalidad laboral subió de 54.2 a 55.5 por ciento.

La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) reveló que la producción y venta de libros en México continúa con una tendencia a la baja; desde 2018 hasta 2022 se ha visto afectado todo este sector.