Cargando, por favor espere...

Arranca Buen Fin
Participan los 25 mil puntos de venta en el país de los comercios que conforman la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y departamentales (ANTAD).
Cargando...

El Buen Fin arrancó este lunes. ¿Tienes pensado comprar algo? ¿Ya sabes cómo operará este evento comercial este 2020? Te decimos:

-Esta es la décima edición de El Buen Fin, y es especial no solo porque cumple una década, sino porque se realiza en medio de la pandemia de coronavirus.

-Tendrá una duración de 12 días: del 9 al 20 de noviembre con la finalidad de que los sectores comercio, servicios y turismo se recuperen del impacto de la crisis económica derivada del COVID-19. Pero también para poder mantener la sana distancia y evitar aglomeraciones.

-Las ofertas se realizarán tanto en tiendas físicas como electrónicas. De hecho, se espera que haya un incremento en las compras de este tipo debido a la pandemia.

-El gobierno y la iniciativa privada organizan este evento en el que puedes comprar bienes y servicios tan diversos como línea blanca, cómputo y electrónica, moda, viajes y más.

-Hay una app que te puede guiar en tus compras: "El Buen Fin 2020", creada por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).

-Participan los 25 mil puntos de venta en el país de los comercios que conforman la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y departamentales (ANTAD), además de otros negocios no afiliados a esa asociación.

-Para que tus compras se traduzcan en una buena experiencia los organizadores recomiendan la utilización de medios electrónicos de pago, así como comparar productos parecidos de distintos establecimientos para hacer la mejor compra. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La situación de pobreza de  millones mexicanos se ha vuelto más miserable debido a los efectos económicos de la pandemia de covid-19.

Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.

Es pertinente recordar que la política fiscal es el arma más eficaz para combatir la desigualdad y estimular el crecimiento económico.

Expertos atribuyen estos resultados a altas tasas de interés y débil confianza empresarial.

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó sin ninguna modificación el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación 2019

En ese contexto asciende la extrema derecha como fuerza divisiva y hábil para capitalizar tanto el descontento generado por los yerros del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) dirigido por Pedro Sánchez, como la incertidumbre geopolítica existente en Europa.

El investigador del CIEP advirtió que México sigue dependiendo de hidrocarburos, lo que representa un retroceso en la transición hacia energías limpias.

El precio del gas LP sigue golpeando la economía de los mexicanos. Solo en la Ciudad de México, el precio máximo del gas LP, de acuerdo con la CRE, pasó de 23.74 pesos a 25.12 pesos por kilo.

Estimaciones del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) indican que el aumento en el costo de los fertilizantes afectará en el corto plazo la producción de maíz a nivel nacional.

De acuerdo con el IMCO, las carreras mejor pagadas son las de Médico Cirujano, Derecho, Psicología, Administración y Contaduría, entre otras.

Dueña del poder económico absoluto, ante la presión de los pueblos, pobres y desesperados (incluido el de EE. UU.), busca blindar su dominio imponiendo su poder político también absoluto.

"Nuestra mejor estimación es que seremos incapaces de continuar cumpliendo todas las obligaciones del gobierno a principios de junio".

El Banco Mundial recomienda invertir en obra pública al menos 4.5% del PIB, pero en México estamos muy por debajo de ese parámetro. Según la OCDE, ocupamos el último lugar en inversión pública.

La informalidad volvió a ganar terreno frente al trabajo formal. En el segundo trimestre de 2022, 32 millones de mexicanos (55.7%) trabajaron de forma informal.

Es necesario poner en sus justos términos los beneficios que pueden generar los procesos de nearshoring. El Estado mexicano debe implementar las políticas pertinentes para que esa inversión extranjera sea útil a la economía nacional y a los sciudadanos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139