Cargando, por favor espere...

Arranca Buen Fin
Participan los 25 mil puntos de venta en el país de los comercios que conforman la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y departamentales (ANTAD).
Cargando...

El Buen Fin arrancó este lunes. ¿Tienes pensado comprar algo? ¿Ya sabes cómo operará este evento comercial este 2020? Te decimos:

-Esta es la décima edición de El Buen Fin, y es especial no solo porque cumple una década, sino porque se realiza en medio de la pandemia de coronavirus.

-Tendrá una duración de 12 días: del 9 al 20 de noviembre con la finalidad de que los sectores comercio, servicios y turismo se recuperen del impacto de la crisis económica derivada del COVID-19. Pero también para poder mantener la sana distancia y evitar aglomeraciones.

-Las ofertas se realizarán tanto en tiendas físicas como electrónicas. De hecho, se espera que haya un incremento en las compras de este tipo debido a la pandemia.

-El gobierno y la iniciativa privada organizan este evento en el que puedes comprar bienes y servicios tan diversos como línea blanca, cómputo y electrónica, moda, viajes y más.

-Hay una app que te puede guiar en tus compras: "El Buen Fin 2020", creada por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).

-Participan los 25 mil puntos de venta en el país de los comercios que conforman la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y departamentales (ANTAD), además de otros negocios no afiliados a esa asociación.

-Para que tus compras se traduzcan en una buena experiencia los organizadores recomiendan la utilización de medios electrónicos de pago, así como comparar productos parecidos de distintos establecimientos para hacer la mejor compra. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La inversión extranjera en México se ve afectada por las tensiones comerciales internacionales, lo que restringe los beneficios de los estímulos fiscales en el país.

El capitalismo pretende seguir arrancando tiempo de trabajo no pagado a las inmensas masas de trabajadores del mundo.

Los expertos auguran más pérdidas de empleo en los próximos 10 meses, la pandemia de Covid-19 continúa; los salarios son muy bajos y los ingresos de las familias son raquíticos.

El cierre de empresas, el desempleo y el acoso fiscal sobre las pymes están agravando los problemas de inseguridad pública y la violencia en Michoacán por la delincuencia organizada.

La Economía, como campo del conocimiento, es un abigarrado conjunto de teorías.

En enero México se alejó aún más de la meta de Banxico relacionada con la inflación, cuyo objetivo es que se registre en 3 por ciento +/- un punto porcentual.

Un menor flujo de remesas impactará directamente en el consumo doméstico de México, por lo que terminará de desacelerar el crecimiento económico.

Si requieres un crédito o servicio financiero, te decimos lo que debes saber para evitar caer en fraudes de supuestas instituciones financieras que buscan dañar al usuario.

2020 cierra al alza en el precio de los productos de consumo y el próximo año será de mayor incertidumbre ya que muchos mexicanos no han recuperado su empleo.

Aun con el incremento salarial que alcanzará en 2024 el 110 por ciento en México, la realidad es que éste resulta insuficiente ante el encarecimiento de la canasta alimentaria y servicios básicos.

Buscará entender como ese plan de negocios de la petrolera mexicana se combina con las perspectivas de mediano plazo

La SHCP proyecta que la economía mexicana crezca 4.6 por ciento en el 2021.

Es necesario desarrollar los sectores secundario y terciario de la economía para que puedan absorber a quienes arribaron ya a las ciudades en busca de sustento, ofreciéndoles empleos decorosos y condiciones de vida dignas. 

Inegi reveló que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres.

El precio del kilo rebasa los 45 pesos, y en el caso del kilo de la tortilla en algunos estados del Norte del país, se llegó a los 28 pesos.