Cargando, por favor espere...

Arranca Buen Fin
Participan los 25 mil puntos de venta en el país de los comercios que conforman la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y departamentales (ANTAD).
Cargando...

El Buen Fin arrancó este lunes. ¿Tienes pensado comprar algo? ¿Ya sabes cómo operará este evento comercial este 2020? Te decimos:

-Esta es la décima edición de El Buen Fin, y es especial no solo porque cumple una década, sino porque se realiza en medio de la pandemia de coronavirus.

-Tendrá una duración de 12 días: del 9 al 20 de noviembre con la finalidad de que los sectores comercio, servicios y turismo se recuperen del impacto de la crisis económica derivada del COVID-19. Pero también para poder mantener la sana distancia y evitar aglomeraciones.

-Las ofertas se realizarán tanto en tiendas físicas como electrónicas. De hecho, se espera que haya un incremento en las compras de este tipo debido a la pandemia.

-El gobierno y la iniciativa privada organizan este evento en el que puedes comprar bienes y servicios tan diversos como línea blanca, cómputo y electrónica, moda, viajes y más.

-Hay una app que te puede guiar en tus compras: "El Buen Fin 2020", creada por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).

-Participan los 25 mil puntos de venta en el país de los comercios que conforman la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y departamentales (ANTAD), además de otros negocios no afiliados a esa asociación.

-Para que tus compras se traduzcan en una buena experiencia los organizadores recomiendan la utilización de medios electrónicos de pago, así como comparar productos parecidos de distintos establecimientos para hacer la mejor compra. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Como en la selección natural, según el planteamiento de Charles Darwin, solo las empresas con capacidad para adaptarse al entorno, serán las que sobrevivan.

Los dirigentes de Morena están pensando en poner las manos encima de las reservas internacionales de Banxico para gastárselas en las próximas elecciones de gobernadores y en la elección presidencial de 2024.

Además de la cebolla, los productos que también elevaron su costo fueron el jitomate, con 63.52%, el tomate verde, con 51.69% y el chile poblano, con 43.78%.

De acuerdo con los gaseros, autoridades dijeron que sí los recibirían, pero en una comisión más reducida, es decir, un grupo de solo cuatro personas. Ellos pedían el acceso a 12 representantes.

Pemex tiene una abultada deuda de un billón 790 mil millones de pesos (mdp) –106 mil millones de dólares (mdd)–; y su producción de crudo e ingresos descienden como si fuera una empresa privada que ya hubiera sido declarada en quiebra total, según los expertos.

Los primeros capitalistas algorítmicos –Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft, los famosos Gafam– se convirtieron en adalides de esta nueva era del capitalismo tras la crisis económica de 2007-2008.

Asistimos ahora a un capítulo más del conflicto legal entre el Gobierno Federal y las empresas extranjeras que en 2016 firmaron contratos para producir energía eléctrica con recursos renovables.

La inflación actual es una manifestación clara del agotamiento irreversible de la globalización neoliberal. La única solución posible es la lucha mundial de los obreros por mayores salarios y mejores niveles de vida.

El índice Dólar hiló dos sesiones a la baja

debemos aprender del modelo nórdico y sus bondades, sin desconocer que, como toda búsqueda, encierra contradicciones e insuficiencias: faltaríamos a la verdad presentándolo como la cima del desarrollo de la humanidad.

El peso mexicano registra una apreciación de 0.06 por ciento, o 1.11 centavos respecto a su cierre del lunes. El tipo de cambio se ubica en 18.58 pesos por dólar.

El giro promedio de remesas recibidas por cada una de las familias que cuentan con estos recursos en el país, fue de 341 dólares en octubre.

El pueblo sabe gobernar, pero hoy no está en el poder. Hace falta que el pueblo se organice, se eduque y luche por el poder político nacional.

Se está analizando presentar denuncias en contra de distribuidores o comisionistas que se nieguen a cumplir con la obligación de prestar el servicio de suministro de gas.

La globalización es solo para los países pobres y débiles, pero no para los imperialistas que intentan someterlos a su dominio.