De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Cargando, por favor espere...
El Producto Interno Bruto de China anotó una expansión del 1.6 por ciento durante los primeros meses de 2024, lo que se traduce en una aceleración con respecto al uno por ciento registrado en el último trimestre de 2023, según datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística del país.
De acuerdo con los datos del organismo, la segunda mayor economía mundial experimentó un crecimiento del 5.3 por ciento, lo que representa una décima por encima de la expansión interanual de 5.2 por ciento hasta el último trimestre de 2023.
Por su parte, el Gobierno de China espera alcanzar una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de alrededor del cinco por ciento; objetivo similar al fijado para el año pasado.
A pesar de estos datos positivos, Luise Loo, economista en jefe para China de Oxford Económics, advirtió que las lecturas de los primeros tres meses mostraron claras dificultades para la economía de la región, como consecuencia de la incertidumbre relacionada con la demanda externa y con las presiones desinflacionarias.
Asimismo, explicó que el PIB real se aceleró de manera secuencial debido al respaldo del "excelente desempeño del sector manufacturero y el gasto de los hogares", sin embargo, los datos de actividad en marzo sugieren que el impulso se está desvaneciendo.
"Dado que la acumulación de inventarios probablemente sea considerable, se dé una normalización de las ventas minoristas después de las festividades, la debilidad e imprevisibilidad de la demanda externa y un estímulo aún cauteloso, hacen esperar que el crecimiento se desacelere en el segundo trimestre", agregó el economista.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.
La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
El gobierno chino dispuso un fondo de inversión de 60 mil millones de yuanes y presentó el plan “Inteligencia Artificial+”.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.
La crisis en el mercado del maíz
OMS activa alerta por fiebre hemorrágica viral, reporta contagios en Etiopía
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
En Puebla, olvido gubernamental a damnificados de las inundaciones
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410