Cargando, por favor espere...
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el 13 de enero el Plan México, una iniciativa que busca mantener la inversión en el país a través de una serie de estrategias entre el gobierno federal y la iniciativa privada.
El gabinete de Sheinbaum y los miembros del Consejo Empresarial, encabezados por Altagracia Gómez Sierra, estuvieron a cargo de la elaboración de las estrategias que consisten, a largo plazo, en promover la tendencia de relocalización de cadenas productivas (nearshoring), sustituir importaciones por mercancías nacionales y relanzar el programa "Hecho en México".
Durante la presentación del plan en el Museo de Antropología de la Ciudad de México, Sheinbaum comentó que el objetivo es fortalecer el mercado regional con los socios comerciales y con todo el continente americano, a fin de reducir las importaciones desde países asiáticos.
Aseguró que se contempla la creación de empleos bien remunerados en los sectores manufacturero y de servicios, mayor cobertura educativa para el nivel medio superior y superior, y el fortalecimiento del desarrollo científico y tecnológico, así como el impulso a la integración de otros actores económicos del continente.
En resumen, afirmó que una de las metas del plan es posicionar a México entre las 10 economías más importantes a nivel mundial mediante el fortalecimiento del mercado interno y la participación internacional. Además, busca elevar la proporción de inversión respecto al Producto Interno Bruto (PIB) a más del 25 por ciento en 2026 y al 28 por ciento en 2030.
Sheinbaum también destacó la creación de 1.5 millones de empleos en sectores estratégicos, los cuales contribuirán a la producción del 50 por ciento de la proveeduría y consumo del país.
En cuanto a los incentivos para la iniciativa privada, mencionó que se reducirá el tiempo necesario para concretar una inversión, pasando de dos años y seis meses a un año, y se promoverán inversiones que prioricen la reutilización de agua, el uso de energías limpias con respaldo, la gestión de residuos sólidos y acciones de impacto comunitario.
Se presentaron también estrategias y decretos preliminares para el fomento industrial, el fortalecimiento de la Banca de Desarrollo, la ampliación de sistemas ferroviarios para pasajeros y transporte de carga, así como proyectos para la optimización de recursos hídricos y energéticos.
A pesar de las perspectivas positivas y metas propuestas para fortalecer la economía nacional, diversos especialistas en materia financiera consideran que los objetivos serán difíciles de cumplir debido a las condiciones actuales del país.
Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, señaló que "los objetivos son ambiciosos, pero si se logran, implicarán mayor crecimiento y desarrollo". No obstante, advirtió que "el principal obstáculo para alcanzarlos probablemente será la falta de estado de derecho en México".
Carlos Ramírez Fuentes, consultor de Integralia, afirmó que la meta de que la economía del país alcance el puesto 10 a nivel global en 2030 será "imposible sin un crecimiento al menos el doble", ya que, según el ranking del Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales del Reino Unido (CEBR), México ocuparía la posición 15 en los próximos 15 años.
Finalmente, Diego López, economista senior de BBVA, comentó que "los objetivos son deseables y generarían un impulso a la economía, pero requieren una estrategia respaldada por un presupuesto con una hoja de ruta clara".
El deporte es usado como medio de manipulación, afirmando que éste debe ser neutral y apolítico; esa idea la tienen muchos deportistas... Pero analicemos el desarrollo del deporte y su comportamiento.
Pacientes del ISSSTE "Centro médico 20 de noviembre" anunciaron protestarán mañana para solicitar la reinstalación de tratamiento para enfermedades huérfanas.
Expertos en materia de salud afirman que en México se ha llegado al menor acceso a los medicamentos de la historia moderna y que es mucho mayor la población sin acceso a la atención médica por no estar afiliada a ninguna institución de salud pública.
La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.
Con un concierto de más de 8 mil asistentes, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, conmemoró a la mujer. Además, presentó el Calendario Anual para Garantizar los Derechos Humanos de las Mujeres.
El alto grado de inestabilidad y fragmentación que padecemos nos debería hacer entender de que cualquier imprudencia puede decidir a los estadounidenses a “estabilizar” nuestro país con una guerra.
Hoy muchas de las prácticas de explotación feudal sobreviven y están provocando la migración laboral, ¿cómo explicar que las personas salgan de su patria? ¿Por qué no se permite el libre flujo de las personas y sí el de las mercancías?
La caída de la Bastilla en manos de los revolucionarios significó el comienzo de la hegemonía de la burguesía, misma que a partir de la segunda mitad del Siglo XIX se convirtió en la clase social dominante.
El registro estuvo abierto hasta las 2:02 a.m. del lunes 25 de noviembre.
El plazo para publicar los resultados vence este jueves 11 de julio a las 18:45 horas.
Intelectuales y científicos señalaron que lo que pretende hacer Hugo López Gatell es un gran problema considerando la errónea estrategia que llevó a lo largo de la pandemia de Covid-19.
La pobreza aumentará y se profundizará como nunca antes en el pasado reciente. Pero el “buen pastor” duerme tranquilo.
Cuando una economía crece, también aumenta el valor de bienes y servicios que la población puede consumir y disfrutar.
A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.
Con dos mil 192 homicidios dolosos en todo el país, con un promedio de 70 casos por día, marzo es hasta ahora el mes más violento.
Policía de Chimalhuacán mata a joven en instalaciones de Gobierno
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Estos son los líderes mundiales que acudirán a Moscú por el Día de la Victoria
Exigen a Grupo Carso reparación del daño a víctimas de Línea 12
IMSS reporta pérdida de más de 47 mil empleos durante abril
¡Bajo la lupa! Empresas que dominan festivales
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410