Cargando, por favor espere...
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el 13 de enero el Plan México, una iniciativa que busca mantener la inversión en el país a través de una serie de estrategias entre el gobierno federal y la iniciativa privada.
El gabinete de Sheinbaum y los miembros del Consejo Empresarial, encabezados por Altagracia Gómez Sierra, estuvieron a cargo de la elaboración de las estrategias que consisten, a largo plazo, en promover la tendencia de relocalización de cadenas productivas (nearshoring), sustituir importaciones por mercancías nacionales y relanzar el programa "Hecho en México".
Durante la presentación del plan en el Museo de Antropología de la Ciudad de México, Sheinbaum comentó que el objetivo es fortalecer el mercado regional con los socios comerciales y con todo el continente americano, a fin de reducir las importaciones desde países asiáticos.
Aseguró que se contempla la creación de empleos bien remunerados en los sectores manufacturero y de servicios, mayor cobertura educativa para el nivel medio superior y superior, y el fortalecimiento del desarrollo científico y tecnológico, así como el impulso a la integración de otros actores económicos del continente.
En resumen, afirmó que una de las metas del plan es posicionar a México entre las 10 economías más importantes a nivel mundial mediante el fortalecimiento del mercado interno y la participación internacional. Además, busca elevar la proporción de inversión respecto al Producto Interno Bruto (PIB) a más del 25 por ciento en 2026 y al 28 por ciento en 2030.
Sheinbaum también destacó la creación de 1.5 millones de empleos en sectores estratégicos, los cuales contribuirán a la producción del 50 por ciento de la proveeduría y consumo del país.
En cuanto a los incentivos para la iniciativa privada, mencionó que se reducirá el tiempo necesario para concretar una inversión, pasando de dos años y seis meses a un año, y se promoverán inversiones que prioricen la reutilización de agua, el uso de energías limpias con respaldo, la gestión de residuos sólidos y acciones de impacto comunitario.
Se presentaron también estrategias y decretos preliminares para el fomento industrial, el fortalecimiento de la Banca de Desarrollo, la ampliación de sistemas ferroviarios para pasajeros y transporte de carga, así como proyectos para la optimización de recursos hídricos y energéticos.
A pesar de las perspectivas positivas y metas propuestas para fortalecer la economía nacional, diversos especialistas en materia financiera consideran que los objetivos serán difíciles de cumplir debido a las condiciones actuales del país.
Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, señaló que "los objetivos son ambiciosos, pero si se logran, implicarán mayor crecimiento y desarrollo". No obstante, advirtió que "el principal obstáculo para alcanzarlos probablemente será la falta de estado de derecho en México".
Carlos Ramírez Fuentes, consultor de Integralia, afirmó que la meta de que la economía del país alcance el puesto 10 a nivel global en 2030 será "imposible sin un crecimiento al menos el doble", ya que, según el ranking del Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales del Reino Unido (CEBR), México ocuparía la posición 15 en los próximos 15 años.
Finalmente, Diego López, economista senior de BBVA, comentó que "los objetivos son deseables y generarían un impulso a la economía, pero requieren una estrategia respaldada por un presupuesto con una hoja de ruta clara".
Este jueves, la candidata por la Coalición Juntos Sigamos Haciendo Historia, Clara Brugada, se registró ante el IECM para competir por la Jefatura de Gobierno.
Nadie debe extrañarse que ahora la clase explotadora de EE. UU., vanguardia y modelo de todas las clases explotadoras del mundo, esté adoptando drásticas medidas que parecía, habían sido abolidas definitivamente.
La conversación entre Sheinbaum y Trump tuvo lugar dos días después de que el presidente electo estadounidense anunciara su intención de imponer aranceles del 25 por ciento.
El líder nacional del Movimiento Antorchista, el ingeniero Aquiles Córdova Morán afirma que México debe apoyar el nuevo orden mundial.
Beryl provocará vientos intensos, lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas en varios estados costeros de México.
La ley de educación
Por segundo mes consecutivo, los ingresos por remesas disminuyeron, mientras que el flujo acumulado en 2024 también muestra una caída anual del 3 por ciento.
La teoría del “Gran Reinicio” se refiere a un rediseño del capitalismo imperialista que nos rige hoy día. Pero esto no dará fin a los graves problemas sociales y económicos. Necesitamos un verdadero combate a la pobreza.
Cartón 988
Del 3 de diciembre de 2023 al 21 de febrero, se han reportado 40 sismos con magnitudes de entre 1.1 a 3.2 en las alcaldías Magdalena Contreras y Álvaro Obregón.
Echar mano de todos los recursos legales de la lucha de masas directa para conseguir un poco de justicia social, ha sido y es nuestra verdadera lucha; no el enriquecimiento ilícito a costa de los pobres.
Es preciso desarrollar un Programa Emergente de Producción de Alimentos, aseguró el investigador.
México es la décima economía más desigual. La acumulación de la riqueza en una élite de milmillonarios se impone de manera avasalladora.
La Fiscalía inició una carpeta de investigación para quienes resulten responsables
Cartón
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410