Cargando, por favor espere...

Precio de tortilla registró en julio su mayor alza en 9 años
Los precios del fertilizante aumentaron de manera significativa, lo que ha causado alarma entre los campesinos.
Cargando...

En julio de 2021, el precio de la tortilla de maíz aumentó en 14 por ciento anual, la mayor alza en 9 años. El precio promedio de las tortillas suma 9 meses consecutivos al alza, pero la escalada más fuerte inició en marzo con un alza de 6.1 por ciento hasta llegar al 14 por ciento en julio, reportó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), con datos del Inegi.  

Este año, México sufrió una de sus peores sequías en décadas, y la Conagua prevé que el estrés hídrico aumentará en 30 de los 31 estados mexicanos. Esto representa un alto riesgo para los productores de maíz, pues depende en gran medida del uso de agua y es susceptible a factores climáticos que afectan la cosecha, fue una de las razones del aumento en el precio del maíz y por consecuencia de la tortilla.

En tanto, los precios del fertilizante aumentaron de manera significativa, lo que ha causado alarma entre los campesinos, pues los más económicos se ubican en casi 550 pesos por bulto de urea y en unos 750 pesos por bulto el Triple.

Ante la falta de recursos, productores agrícolas de Tamaulipas solicitan a las autoridades de la Secretaria de Desarrollo Rural agilizar un programa para el subsidio de semilla en sorgo y maíz, pues los precios de insumos se encuentran al alza.

Además, en San Luis Potosí se inició la entrega de semilla de maíz para la siembra de 2.5 mil hectáreas, en beneficio de productores de 14 municipios.

El precio futuro del maíz amarillo presenta un alza semanal de 0.9 por ciento, a 219.8 dólares por tonelada debido a que, Estados Unidos redujo su estimado de la producción mundial de maíz del ciclo 2021/22 a 1,186.1 millones de toneladas y los inventarios caen a 284.63 millones de toneladas.

La perspectiva de la producción estadounidense de maíz se reduce a 374.7 millones de toneladas por debajo de los 381.1 millones previstos por analistas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Una reforma agraria implica una serie de medidas y políticas legales, económicas y sociales a fin de modificar la tenencia y el uso de la tierra.

La configuración económica y geopolítica mundial surgida de la Segunda Guerra Mundial está dejando de existir, modificada por el ascenso de nuevas potencias y por la decadencia de los centros de poder económico occidentales.

Silvano Aureoles Conejo no explicó cómo sobrevivirá el 70 por ciento de la PEA michoacana dedicada al empleo informal.

Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.

Como resultado de la fiscalización que hizo la ASF al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT; se detectaron inconsistencias por casi 20 millones de pesos.

Para reducir el número de muertes ocasionadas por el consumo de bebidas azucaradas e ingesta de alcohol, la OMS recomendó a nivel mundial un incremento en los impuestos en dichos productos.

Los 50 millones de dólares de inversión serán dirigidos a impulsar acciones de investigación clínica, así como una actualización del laboratorio de calidad de esta empresa líder en salud.

En mayo, los indicadores manufacturero y no manufacturero del IMEF mostraron ligeros avances, pero se mantienen por debajo del umbral de expansión.

Banxico reveló que las remesas a México aumentaron 1.30 por ciento mensual en enero pasado, es decir, 4 mil 743 millones de dólares.

En México la gasolina está 38.77 por ciento más cara que en EE.UU.

Las importaciones de maíz son mayores en 16.4 por ciento con un volumen de casi 9.0 millones de toneladas, de las cuales, cerca de 60 mil toneladas se compraron de Brasil.

El precio del kilo rebasa los 45 pesos, y en el caso del kilo de la tortilla en algunos estados del Norte del país, se llegó a los 28 pesos.

A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.

China y Estados Unidos han llegado este sábado a un acuerdo para no imponerse nuevos aranceles a partir del 1 de enero.

16 de las 21 industrias manufactureras reportaron números rojos, en el que destacó la contracción de 10.8 por ciento anual de impresión e industrias conexas.