Cargando, por favor espere...

Economía mexicana sigue sin despegar: IMEF
En mayo, los indicadores manufacturero y no manufacturero del IMEF mostraron ligeros avances, pero se mantienen por debajo del umbral de expansión.
Cargando...

La economía mexicana continuó experimentando debilidad durante mayo pasado, concluyó este lunes 2 de junio el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) al interpretar los resultados de su indicador adelantado.

Los datos de los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero correspondientes a mayo continúan reflejando una economía estancada, dijo en su reporte mensual.

Así, durante el quinto mes del año, el indicador IMEF Manufacturero aumentó 1.9 puntos porcentuales con respecto al mes anterior, situándose en 47.4 unidades, mientras que el componente no manufacturero registró un mínimo avance de 0.3 por ciento, para ubicarse en 49.4 enteros.

De acuerdo con el IMEF, aunque ambos indicadores experimentaron incrementos en comparativa mensual, aún se encuentran por debajo de la tasa de expansión.

En este sentido, el Instituto dijo que, si bien los riesgos de un escalamiento comercial parecen haberse moderado recientemente, la coyuntura comercial sigue generando volatilidad en las decisiones de producción y exportación, impactando así en estos indicadores.

Finalmente, indicó que, aunque las cifras continúan reflejando debilidad en el sector manufacturero, la desaceleración en el ritmo de contracción sugiere una posible estabilización del reciente deterioro de la industria manufacturera.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El FMI estima una contracción del 0.3 % del PIB en 2025

La cifra representa un aumento de 0.044 pesos o 5.5% en comparación a los 0.793 pesos por kilowatt hora en 2019.

Ley del IEPS establece que las cuotas de este impuesto deben actualizarse cada año conforme a la inflación.

Tanto el CPJ como Amnistía Internacional coinciden en que los periodistas en México enfrentan constantes amenazas, hostigamiento, abuso físico y psicológico por parte de funcionarios públicos y del crimen organizado.

También otros restaurantes del Estado de México y la capital se han unido al llamado de la manifestación pacífica.

Las empresas mexicanas, están en el momento de mirar a otros continentes para su expansión.

El pueblo mexicano ha dado pruebas de que es capaz de colocarse a la cabeza cuando la situación así lo exige.

En la Cuenta Pública 2022 de la administración pública se identificaron irregularidades por más de 32 mil mdp, de los cuales aún quedan por aclarar más de 29 mil millones.

Cabe destacar que el kilogramo normalmente de esta fruta es normalmente de 30 pesos en el mercado, sin embargo, los productores decidieron rematarlo en 10 pesos.

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas estima pérdidas diarias de 3 millones de dólares por la suspensión de exportaciones de ganado vivo

El desarrollo motriz se refiere al progreso secuencial y dinámico de habilidades motoras que ocurre a medida que el sistema nervioso central madura durante los primeros años de vida.

Las familias y colectivos de personas desaparecidas continúan buscando a sus seres queridos sin apoyo suficiente de las autoridades.

A pesar de que la economía crecerá ligeramente, analistas advierten sobre un entorno volátil e incierto para el resto del año.

La victoria de Pedro Castillo es el corolario de una crisis política que vertió en una crisis constitucional. Después de varias décadas de neoliberalismo, Perú padece todos los males que este modelo económico ha provocado en AL.

El centralismo democrático fue la propuesta de la teoría leninista para dirigir la lucha política de los partidos comunistas.