Cargando, por favor espere...
La economía mexicana continuó experimentando debilidad durante mayo pasado, concluyó este lunes 2 de junio el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) al interpretar los resultados de su indicador adelantado.
Los datos de los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero correspondientes a mayo continúan reflejando una economía estancada, dijo en su reporte mensual.
Así, durante el quinto mes del año, el indicador IMEF Manufacturero aumentó 1.9 puntos porcentuales con respecto al mes anterior, situándose en 47.4 unidades, mientras que el componente no manufacturero registró un mínimo avance de 0.3 por ciento, para ubicarse en 49.4 enteros.
De acuerdo con el IMEF, aunque ambos indicadores experimentaron incrementos en comparativa mensual, aún se encuentran por debajo de la tasa de expansión.
En este sentido, el Instituto dijo que, si bien los riesgos de un escalamiento comercial parecen haberse moderado recientemente, la coyuntura comercial sigue generando volatilidad en las decisiones de producción y exportación, impactando así en estos indicadores.
Finalmente, indicó que, aunque las cifras continúan reflejando debilidad en el sector manufacturero, la desaceleración en el ritmo de contracción sugiere una posible estabilización del reciente deterioro de la industria manufacturera.
Los mexicanos debemos aprender que el arte es un difusor de los problemas y de propuestas de solución.
Con un promedio mensual de apenas siete 181 pesos, lo que representa la media más baja entre las 66 ciudades analizadas.
Banxico indicó que seredujeron sus expectativas de crecimiento de la economía del país para este 2024.
A pocos meses de que concluya el sexenio, la economía de Durango lucha aún por recuperarse de los estragos causados por la pandemia.
El indicador general no avanzó y el crecimiento anual fue de sólo 0.4 por ciento.
Silvano Aureoles Conejo no explicó cómo sobrevivirá el 70 por ciento de la PEA michoacana dedicada al empleo informal.
Banxico señaló en su comunicado de política monetaria que la pandemia de COVID-19 ha significado una presión al alza en los precios de mercancías.
Los candidatos se harían preguntas directas y estarían forzados a responder cara a cara
Más de 370 millones de europeos votaron por 720 representantes para los próximos 5 años.
El centralismo democrático fue la propuesta de la teoría leninista para dirigir la lucha política de los partidos comunistas.
La nueva empresa periodística anunciada por los extrabajadores de Notimex, es 'una gran noticia' para la democracia en el país, afirmo el diputado federal Rubén Moreira.
Octubre cerrará con poco más de mil 988 homicidios dolosos, un promedio de 68.5 delitos de este tipo al día; de acuerdo con del SESNSP.
La inflación en México lleva tres quincenas al alza y los rubros que más han aumentado son el transporte aéreo y productos básicos como la cebolla y el jitomate.
De los dos mil 241 millones de dólares que la industria agroalimentaria de las berries exportó a 35 países en 2018, mil 344 millones de dólares proceden del estado de Jalisco, representando el 60% del total de ventas al extranjero.
La OMM advierte que México reportó el mayor índice de temperatura al alza en AL entre 1991 y 2022; ya que mientras en los demás países de la región se elevó 0.2°C. promedio, en el caso de México, el incremento fue de 0.3°C.
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas resurge el gusano barrenador
México en las garras de la extorsión
Quién promueve realmente el genocidio en Gaza
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
El proyecto Saguaro destruirá al “acuario del mundo”
EE. UU. acosa a China y Rusia en el Estrecho de Gibraltar
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410