Cargando, por favor espere...

Vende México gasolina más cara que en Estados Unidos
En México la gasolina está 38.77 por ciento más cara que en EE.UU.
Cargando...

La Agencia de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés) indicó que en México por cada litro de gasolina se pagan 9.67 pesos mexicanos de impuestos, mientras que en Estados Unidos (EE. UU.) es el equivalente a 2.59 pesos mexicanos.

Asimismo, reveló que dicha cifra representa un máximo histórico en el territorio mexicano, toda vez que está 38.77 por ciento más caro el combustible que en EE.UU.

De acuerdo con la consultora PETROIntelligense, en promedio, a nivel nacional, el costo de la gasolina regular es de 23.98 pesos por litro, mientras que en el país vecino la gasolina regular se vende en 17.29 pesos; esto tomando en cuenta la conversión de precios con un tipo de cambio de 18.78 pesos por dólar.

También, destacó que esta diferencia de precios entre ambas naciones se debe a que en México se pagan casi cuatro veces más impuestos que en EE.UU.

Irregularidades en venta de combustible en México

Además de pagar un mayor costo por los combustibles, en México, los consumidores enfrentan irregularidades en las gasolineras, recientemente, en el municipio de Zacatelco, en el estado de Tlaxcala, los clientes reportaron que sus autos fueron abastecidos con agua en lugar de gasolina.

Se trata de por lo menos 30 automovilistas, quienes tras identificar fallas en sus unidades y llevarlos a diversos talleres, les reportaron que en el tanque de gasolina había agua. Por lo que hicieron un llamado a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), quien hasta el momento no se ha pronunciado al respecto.

Otro caso similar se registró el pasado mes de junio, cuando usuarios reportaron una gasolinera ubicada sobre la Avenida Insurgentes en Chetumal, en el estado de Quintana Roo, por despachar combustible rebajado con agua, sin embargo, la respuesta que obtuvieron por parte de la Profeco fue que por el momento no tenían “personal disponible” para ejecutar una supervisión.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

No puede exterminarse la corrupción sin que el pueblo tenga armas económicas e ideológicas de defensa. Ayudar a proporcionarlas es la tarea del Movimiento Antorchista.

Exigen que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, los atienda personalmente.

La Cepal estima que el PIB de México crecerá apenas 1.9% en 2022, mientras que Venezuela podría alcanzar un 10% y Guyana superar el 52%.

La ruptura de la presa en las comunidades de Cuendó y Santa María Citendeje inundaron invernaderos, afectando más de cuatro millones de plantas.

Entre los productos monitoreados se encuentran el bacalao, vino, sidra, aceite de oliva, chiles güeros y aceituna.

Para 2022 las pérdidas de ingresos per cápita no se habrán revertido para aproximadamente dos tercios de los mercados emergentes y economías en desarrollo.

Busca la prohibicón del maíz transgénico.

La pandemia de Covid-19 ha puesto en jaque al sistema capitalista y, con diferencias de matices y medidas estatales, los países industrializados y emergentes enfrentan el porvenir global con incertidumbre.

Al menos 15 proyectos fueron cancelados o puestos en pausa en lo que va del año

La Proyección de la Población en México y de las Entidades Federativas 2016-2050 tuvo un incremento de más de 2 millones de adultos mayores en cuatro años.

Las víctimas desaparecieron cuando se dirigían a Puerto Escondido, en la región de la Costa.

"Hay menos agua disponible para todos; hay que repartirla por todas partes; no alcanza y a eso le agregamos las consecuencias con la crisis climática, la falta de lluvias y el aumento de las temperaturas, del calor”, afirmó Alejandro de la Madrid, presidente de la Fundación Salvemos el Agua.

La aprehensión del agresor de Melani Barragán se dio en calles de la colonia Fernando A. Milpa.

China y Estados Unidos han llegado este sábado a un acuerdo para no imponerse nuevos aranceles a partir del 1 de enero.

"Si hay aranceles altos, habrá graves implicaciones en nuestro negocio", Makoto Uchida, CEO de Nissan.