Cargando, por favor espere...

China quiere ajustar ingresos "excesivamente altos" y que ricos contribuyan más a la sociedad
El presidente chino Xi Jinping defendió en un discurso que "la prosperidad común es la prosperidad de todo el pueblo".
Cargando...

RT. Durante la décima reunión del Comité Central de Finanzas de China, encabezada esta semana por el presidente chino Xi Jinping, se reiteró la necesidad de fortalecer en el país la regulación de los ingresos "excesivamente altos" y de alentar a los grupos y empresas de altos beneficios a "regresar más a la sociedad" para garantizar "la prosperidad común".

"La prosperidad común es la prosperidad de todo el pueblo. Es la vida tanto material como espiritual de las personas. No es la prosperidad de unos pocos, ni tampoco es un igualitarismo uniforme", defendió el líder chino. 

Xi Jinping indicó que la prosperidad común, que es el "requisito esencial del socialismo", es una tarea a largo plazo que deberá ser implementada gradualmente, por lo que animó a crear condiciones "más inclusivas y justas" para que la gente tenga una mejor educación y mejore sus capacidades de desarrollo, así como a crear oportunidades "para que más personas se enriquezcan".

En la reunión también se destacó la importancia de ampliar la proporción de grupos de ingresos medios, aumentar los ingresos de los grupos de ingresos bajos, ajustar razonablemente los ingresos "excesivamente altos" y perseguir los ingresos ilegales.

 

Objetivos cumplidos y los que aún faltan por alcanzar

Según datos de Credit Suisse citados por Reuters, el 1% de las personas más ricas de China posee actualmente el 31% de la riqueza del país, frente al 21% de hace dos décadas. Según los analistas, para garantizar la "prosperidad común", el Gobierno chino podría elevar los tipos impositivos para las compañías tecnológicas del 10% preferencial del que gozan al 25% que se aplica al resto de empresas.

Anteriormente, Pekín declaró que la pobreza extrema en el país había sido erradicada a finales del año pasado, lo que supuso un paso más para cumplir el objetivo del primer centenario del Partido Comunista de China, que era "construir una sociedad moderadamente próspera en todos los aspectos". 

Ahora, según el informe del comité, el gigante asiático sigue avanzando hacia la meta del segundo centenario, que es "convertir China en un gran país socialista moderno en todos los aspectos", dijo Xi Jinping el pasado mes de julio en el marco de las celebraciones por los cien años del partido.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A China sólo le bastó con liberar un producto para echar abajo todo el humo que traía consigo la inteligencia artificial occidental.

Si bien es cierto que el bloque socialista padecía problemas económicos y sociales, éstos no fueron diferentes que los de la mayoría de los países.

El cine sí puede utilizar la ciencia ficción con un enfoque humanista y de aliento progresista.

La prensa occidental hegemónica y algunos académicos prestigiados en el campo de las Relaciones Internacionales sostienen que China quiere ser la siguiente super potencia mundial.

La amistad entre China y Rusia es "sólida como una roca, libre de interferencias de terceros", afirmó el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi.

Los pueblos del mundo deben cambiar su concepción sobre la palabra socialismo y para ello deben ver en China cómo es posible la construcción de una sociedad más justa, desarrollada, equilibrada, libre de pobreza extrema. Veamos en qué consiste la tarea.

"China hará todo lo posible para ayudar a los países en vías de desarrollo a hacer frente a la pandemia de Covid-19".

Lo que verdaderamente está en juego es precisamente la vigencia del neoliberalismo como política económica.

Hong Kong le ha demostrado al mundo que para que una sociedad capitalista se desarrolle a niveles nunca antes vistos ni escuchados, no se necesita imprescindiblemente ni de Gran Bretaña ni EE. UU. ni del imperialismo como lo conocemos hoy.

El éxito de lo Hecho en China debe verse como una prueba de que “es posible para todos la construcción de un mundo mejor”.

En su artículo de despedida como Embajador de la RPCh, Zhan Run aseguró que China respalda la justa posición de México en la defensa de su independencia y en la oposición a la injerencia extranjera.

Si la presidenta Pelosi visita Taiwán, violará seriamente el principio de Una sola China y las estipulaciones de los tres comunicados conjuntos chino-estadounidenses dañará seriamente la soberanía y la integridad territorial del gigante asiático.

“China está dispuesta a fortalecer los intercambios y la cooperación en el alivio de la pobreza a nivel bilateral y regional con los países latinoamericanos”.

Los costos de la guerra y lograr la paz es el mensaje preservado en Nanjing, China, en el memorial dedicado a la masacre de 1937, en la ocupación japonesa, que mató a 300 mil chinos.

China es una potencia mundial. Es la primera economía (medida por paridad de poder adquisitivo), tiene el ejército más grande del mundo.