Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. Para cambiar el modelo actual de gobernanza global, basado en la injusticia y la desigualdad fruto de la dominancia de una sola potencia mundial, es necesario un mundo multipolar, fundamentado en “la instauración en forma plena de relaciones internacionales basadas en la amistad, la tolerancia y el respeto, aseguró el Doctor en Economía, Abel Pérez Zamorano, integrante de la Dirección Nacional del Movimiento Antorchista Nacional y profesor en la Universidad Autónoma Chapingo, durante su participación en el “Diálogo de Think Tanks del Sur Global”, celebrado del 1 al 3 de noviembre en la República Popular de China.
Tales relaciones sólo podrán ser alcanzadas cuando el gran capital ya no ejerza el poder detrás de los gobiernos oficiales y cuando las necesidades sociales y su completa y equilibrada satisfacción inspiren a las economías y los gobiernos”.
El intelectual antorchista y único mexicano que participó en el evento del país asiático, destacó que el sistema actual de gobernanza que domina al mundo desde la Segunda Guerra Mundial se encuentra controlado por una sola potencia, que mantiene y hace crecer su poder por medio de invasiones y guerras constantes -como se demuestra con las incursiones en Medio Oriente y los ataques a Rusia-; además de usar su poderío financiero para someter monetariamente por medio de deudas y créditos a países en vías de desarrollo o bloqueándolos directamente como a Cuba.
Todo esto ha dado como resultado una injusta distribución de la riqueza: “Entre las naciones, solo unas cuantas han acumulado la riqueza global; en contraste con la inmensa mayoría han caído en una pobreza cada vez mayor. La relación centro-periferia permanece, hoy incluso más acentuada, impidiendo el desarrollo y condenando a los países pobres a exportar bienes primarios, a depender de tecnología extranjera y de la emigración masiva”.
Destacó que estos resultados, sumados a la destrucción de los recursos naturales y a la contaminación masiva del planeta, demuestran que este sistema de gobernanza debe ser cambiado por uno mejor, que busque solucionar las deficiencias del presente. Para esto, dijo, es necesario limitar el dominio imperialista sobre los países en desarrollo. La alternativa institucional de apoyo que ya existe -el grupo BRICS y el Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS (NDB)- y basarse en un “modelo global multipolar, sostenido en la cooperación y el diálogo, no en la Guerra; sin poder de veto y con relaciones horizontales en la toma de decisiones a escala mundial, una política fiscal y monetaria soberana de las economías emergentes, una justa distribución del ingreso entre personas y países”.
Pérez Zamorano señaló que el consenso de los participantes en ese Foro es que ya se está manifestando el fin del dominio de una sola potencia en el mundo, el ocaso del mundo unipolar dominado por la hegemonía de Estados Unidos y de Europa; que ya existe, en la práctica, un acercamiento entre los países pobres, los países en vía de desarrollo para coordinar acciones, para intercambiar propuestas, elaborar proyectos conjuntos y que se está avanzando en la construcción del proceso de lo que se denomina un mundo multipolar.
El catedrático antorchista concluyó que para llegar a este nuevo sistema de gobernanza global basada en el multipolarismo habrá resistencia por parte de las naciones imperialistas que hoy detentan el poder, por lo que “Detenerlo es tarea de cada uno de los pueblos a través de su esfuerzo propio y creativo. Y para la realización de esa meta, una condición fundamental es la organización de los oprimidos del mundo entero en partidos políticos con una clara identidad ideológica y de clase”.
Al referirse a nuestra nación dijo que para la liberación política de México es necesaria la liberación económica y esto tendría que pasar por una diversificación de la estructura de las exportaciones del país. México tendría mucho potencial si entrara en una interacción comercial, científica, tecnológica y financiera con la República Popular China y con el BRICS en su conjunto; pero hay restricciones políticas al ser una “colonia” de Estados Unidos y este país frena la integración de México a este bloque económico.
Con la participación de Pérez Zamorano en el citado Foro de China, el Movimiento Antorchista sigue pugnando por un mundo multipolar. Esta participación se suma a la reciente asistencia de una comisión de antorchistas encabezada por Aquiles Córdova Morán, dirigente nacional de la organización, a la Embajada de China en México, a la celebración del 74 Aniversario de la Fundación de la República Popular China y la asistencia del diputado federal antorchista, Brasil Acosta Peña, a la Conferencia Parlamentaria en Moscú. China y Rusia son países modelo de gobierno que están trabajando constantemente para el bienestar social de la humanidad y para que todos los países tengan una vida mejor en todos los aspectos. La posición de Antorcha es convocar a los mexicanos a luchar unidos por un mundo multipolar, justo y sin guerras de conquista.
Zajárova detalló que ta las sanciones de EE.UU no es un paso que responde a la cooperación en la lucha internacional contra Covid-19, sino tiene como objetivo promover los intereses de las empresas farmacéuticas estadounidenses.
La transición entre el viejo orden unipolar y el nuevo orden multipolar abrió decenas de conflictos de tal intensidad que algunos prevén el caos.
"No vamos a interferir en los asuntos internos de Afganistán y mucho menos involucrar a nuestras Fuerzas Armadas en un conflicto de todos contra todos", dijo Putin
En mayo próximo Río de Janeiro podría alcanzar los 150 mil casos de dengue, de acuerdo con las autoridades del estado brasileño, más del doble de casos contabilizados en todo 2023.
Ganó el voto a favor de los poderosos empresarios, de los terratenientes y rentistas; esa clase díscola que se benefició de un sistema corrupto.
El gobierno chino ha decidido paralizar autobuses y transportes ferroviario en cuatro ciudades de Hubei, con el pronóstico de evitar la propagación del virus.
El estudio señala que el 74 por ciento de las naciones latinoamericanas enfrentan una alta exposición a fenómenos meteorológicos extremos como sequías, inundaciones y tormentas.
El vice primer ministro ruso Alexánder Novak, dio a conocer que los ingresos de Rusia por la venta de gas y petróleo crecieron un 28% en 2022.
El destructor estadounidense Chafee intentó violar la frontera marítima rusa cerca de la ciudad de Vladivostok, en el Lejano Oriente, afirmó el Ministerio de Defensa de Rusia.
Andy Barr quiere “restablecer el sueño americano".
Según los soldados israelíes, éstos se sintieron "amenazados" por la presencia del grupo de palestinos que se disponía a recibir ayuda humanitaria en Gaza.
Bajo el liderazgo y la guía del presidente Xi Jinping, el EPL de China logró una remodelación general y revolucionaria.
La nueva doctrina militar de la OTAN confirma que Rusia hizo bien en suspender el diálogo oficial con esa organización, aseguró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Hasta el momento las autoridades no han revelado la identidad de los dos connacionales que resultaron heridos
"En una generación consumiremos el doble que hoy y en 25 años habremos consumido tanto como en toda la historia del ser humano", expresó Alicia Valero, titular en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Zaragoza.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Comienza CFE cacería de diablitos
Crece economía China pese aranceles de Trump
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Escrito por Redacción