Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. Para cambiar el modelo actual de gobernanza global, basado en la injusticia y la desigualdad fruto de la dominancia de una sola potencia mundial, es necesario un mundo multipolar, fundamentado en “la instauración en forma plena de relaciones internacionales basadas en la amistad, la tolerancia y el respeto, aseguró el Doctor en Economía, Abel Pérez Zamorano, integrante de la Dirección Nacional del Movimiento Antorchista Nacional y profesor en la Universidad Autónoma Chapingo, durante su participación en el “Diálogo de Think Tanks del Sur Global”, celebrado del 1 al 3 de noviembre en la República Popular de China.
Tales relaciones sólo podrán ser alcanzadas cuando el gran capital ya no ejerza el poder detrás de los gobiernos oficiales y cuando las necesidades sociales y su completa y equilibrada satisfacción inspiren a las economías y los gobiernos”.
El intelectual antorchista y único mexicano que participó en el evento del país asiático, destacó que el sistema actual de gobernanza que domina al mundo desde la Segunda Guerra Mundial se encuentra controlado por una sola potencia, que mantiene y hace crecer su poder por medio de invasiones y guerras constantes -como se demuestra con las incursiones en Medio Oriente y los ataques a Rusia-; además de usar su poderío financiero para someter monetariamente por medio de deudas y créditos a países en vías de desarrollo o bloqueándolos directamente como a Cuba.
Todo esto ha dado como resultado una injusta distribución de la riqueza: “Entre las naciones, solo unas cuantas han acumulado la riqueza global; en contraste con la inmensa mayoría han caído en una pobreza cada vez mayor. La relación centro-periferia permanece, hoy incluso más acentuada, impidiendo el desarrollo y condenando a los países pobres a exportar bienes primarios, a depender de tecnología extranjera y de la emigración masiva”.
Destacó que estos resultados, sumados a la destrucción de los recursos naturales y a la contaminación masiva del planeta, demuestran que este sistema de gobernanza debe ser cambiado por uno mejor, que busque solucionar las deficiencias del presente. Para esto, dijo, es necesario limitar el dominio imperialista sobre los países en desarrollo. La alternativa institucional de apoyo que ya existe -el grupo BRICS y el Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS (NDB)- y basarse en un “modelo global multipolar, sostenido en la cooperación y el diálogo, no en la Guerra; sin poder de veto y con relaciones horizontales en la toma de decisiones a escala mundial, una política fiscal y monetaria soberana de las economías emergentes, una justa distribución del ingreso entre personas y países”.
Pérez Zamorano señaló que el consenso de los participantes en ese Foro es que ya se está manifestando el fin del dominio de una sola potencia en el mundo, el ocaso del mundo unipolar dominado por la hegemonía de Estados Unidos y de Europa; que ya existe, en la práctica, un acercamiento entre los países pobres, los países en vía de desarrollo para coordinar acciones, para intercambiar propuestas, elaborar proyectos conjuntos y que se está avanzando en la construcción del proceso de lo que se denomina un mundo multipolar.
El catedrático antorchista concluyó que para llegar a este nuevo sistema de gobernanza global basada en el multipolarismo habrá resistencia por parte de las naciones imperialistas que hoy detentan el poder, por lo que “Detenerlo es tarea de cada uno de los pueblos a través de su esfuerzo propio y creativo. Y para la realización de esa meta, una condición fundamental es la organización de los oprimidos del mundo entero en partidos políticos con una clara identidad ideológica y de clase”.
Al referirse a nuestra nación dijo que para la liberación política de México es necesaria la liberación económica y esto tendría que pasar por una diversificación de la estructura de las exportaciones del país. México tendría mucho potencial si entrara en una interacción comercial, científica, tecnológica y financiera con la República Popular China y con el BRICS en su conjunto; pero hay restricciones políticas al ser una “colonia” de Estados Unidos y este país frena la integración de México a este bloque económico.
Con la participación de Pérez Zamorano en el citado Foro de China, el Movimiento Antorchista sigue pugnando por un mundo multipolar. Esta participación se suma a la reciente asistencia de una comisión de antorchistas encabezada por Aquiles Córdova Morán, dirigente nacional de la organización, a la Embajada de China en México, a la celebración del 74 Aniversario de la Fundación de la República Popular China y la asistencia del diputado federal antorchista, Brasil Acosta Peña, a la Conferencia Parlamentaria en Moscú. China y Rusia son países modelo de gobierno que están trabajando constantemente para el bienestar social de la humanidad y para que todos los países tengan una vida mejor en todos los aspectos. La posición de Antorcha es convocar a los mexicanos a luchar unidos por un mundo multipolar, justo y sin guerras de conquista.
A pesar de que el jefe de gobierno, Martí Batres negó que Ismael Daniel Tovar Herrera trabaje en su administración, lo cierto es aparece con el cargo de Coordinador General B con un sueldo un mensual de 104 mil 740 pesos.
Tras el encuentro, el presidente de Ucrania publicó en su cuenta de X “Gracias, América, gracias por su apoyo…”.
El ataque ocurrió a menos de un kilómetro de la Fundación Humanitaria de Gaza, donde las víctimas esperaban alimentos y suministros básicos.
Nadia Zenteno, de 28 años de edad, quien lidera un equipo llamado MatXSpace, el cual desarrolla una aleación de materiales diseñada para adaptarse a las condiciones del espacio.
La presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, aterriza en Taiwán a pesar de las advertencias de violentar el principio de una sola China.
La calificadora destaca la urgencia de una estrategia de recuperación para Pemex y señala posibles implicaciones económicas de las elecciones futuras en México.
La erupción provocó alarma en los municipios cercanos, entre ellos: Necoclí, Turbo y San Juan de Urabá.
A nivel global, los incendios forestales emitieron 4.1 gigatoneladas de gases de efecto invernadero en 2024, superando por más de cuatro veces las emisiones de los vuelos comerciales de 2023.
Mientras millones de mexicanos perdían sus empleos, desertaban de sus escuelas, y miles morían a causa del Covid-19, los multimillonarios incrementaban sus fortunas, denuncia el último informe de la Oxfam-México.
EE.UU. registró un déficit de 72 mil millones de dólares en el comercio de bienes con Japón.
En su discurso, en el foro del club Valdái, celebrado en la ciudad rusa de Sochi, el mandatario equiparó los valores modernos occidentales con el dogmatismo bolchevique, y en su lugar abogó por el "conservadurismo racional".
El Ejército de Israel atacó este viernes a una ambulancia que llevaba heridos del hospital de Al Shifa rumbo al paso fronterizo de Rafah con Egipto.
Vladimir Putin dice verdad cuando afirma “La guerra la ganamos nosotros”. Y también cuando remacha dirigiéndose a los veteranos: “Ustedes salieron vencedores absolutos en la batalla contra el nazismo y eternizaron la memoria del nueve de mayo de 1945".
Detalles proporcionados por la empresa indicaron que estos vuelos suborbitales durarán aproximadamente 12 minutos.
La renuncia de Trudeau se produce en un momento crítico para el Partido Liberal.
Congelan reforma de salario digno
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Sinaloa se convierte en la entidad con el mayor número homicidios
Visa congela tarjetas de CI Banco por nexos con el narco
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Escrito por Redacción