Cargando, por favor espere...

Celebran en México 96 años del Ejército Popular de Liberación de China
Hace 96 años el Partido Comunista de China fundó el Ejército Popular de Liberación (EPL) de China; desde entonces, se les reconocen hazañas memorables, explicó el Embajador de ese país en México, Zhang Run.
Cargando...

Hace 96 años el Partido Comunista de China fundó el Ejército Popular de Liberación (EPL) de China; desde entonces, se les reconocen hazañas memorables, explicó el Embajador de ese país en México, Zhang Run.

Durante la ceremonia, el agregado de Defensa, Coronel Superior Cui Yogmao, subrayó que el EPL ha logrado enormes triunfos en la liberación y prosperidad del Gigante Asiático.

 

 

En su intervención, el embajador Zhang Run agregó que el ELP continuará con la construcción de un ejército vigoroso dentro del socialismo chino para enfrentar los cambios sociales, políticos y económicos del mundo actual.

También detalló que China ha permanecido al margen de las leyes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en pro de garantizar la tranquilidad mundial, dado que las fuerzas armadas del país “nunca han provocado ninguna guerra, ningún conflicto”, y ninguna invasión, por el contrario, expresó el Embajador, el EPL de la mano del gobierno trabajan en un proyecto cuya finalidad es “ganar, ganar” y no “sumar cero”.

 

 

Es decir, seguirán buscando buenas relaciones comerciales, diplomáticas y culturales con los países del mundo, algo que involucra también a México, sentenció el Embajador de China en nuestro país.

 

 

Cabe señalar que China es actualmente el segundo mayor contribuyente en mantenimiento de la paz de la ONU y el primero en tropas entre los miembros del Consejo de Seguridad.

Finalmente, Zhang Run dio a conocer que este evento coincide con los diez años del establecimiento de la Asociación Estratégica Integral entre China y México. En los últimos 10 años, el comercio entre ambos países ha aumentado 1.4 veces, y la inversión de China en México, 15.5 veces.

 

 

Además, la relación entre las fuerzas militares de las dos naciones son parte importante en la relación bilateral, señaló el Embajador. Los ejemplos de la mancuerna México-China son varios, entre ellos, la visita de la 20ª flota de escoltas que ofreció atención médica gratuita en el hospital “Arca de la Paz”, ubicado en Acapulco.

Otro ejemplo, este año, China asistió a la Exposición Aeroespacial en México y un grupo docente see presentó en la Universidad Nacional de Defensa de China.

El Embajador adelantó que están viendo la posibilidad de una representación de desfile en la conmemoración del día de la Independencia en México.


Escrito por Fernando Landeros .

Periodista


Notas relacionadas

La vacuna china CoronaVac es segura y promete un 83.5 por ciento de protección contra la Covid-19 sintomática.

China ha detenido con éxito previamente la propagación de la variante delta en múltiples zonas densamente pobladas con alta movilidad de personas.

La cooperación internacional de China en cuanto a las vacunas tiene como objetivo hacer de su inyección un bien público mundial, enfatizó el portavoz chino.

Hong Kong le ha demostrado al mundo que para que una sociedad capitalista se desarrolle a niveles nunca antes vistos ni escuchados, no se necesita imprescindiblemente ni de Gran Bretaña ni EE. UU. ni del imperialismo como lo conocemos hoy.

Guterres expresó su confianza en que "China seguirá avanzando en sus esfuerzos por no dejar a nadie atrás".

Los resultados de China son producto de la lucha organizada del pueblo chino. No son la dádiva, ni la concesión de un gobernante que habla supuestamente en nombre del pueblo mientras el pueblo permanece ausente de la escena social.

Estimaciones de la empresa de consignación de buques Braemar ACM Shipbroking muestran que los suministros del crudo ruso a China aumentaron un 20% en abril y en mayo en comparación con sus niveles habituales.

La caída de la URSS y el fin de la Guerra Fría significó la ruptura de la alianza estratégica entre China y EE. UU.: al desaparecer el enemigo común, la alianza se volvió innecesaria.

Xi Jinping, presidente de China, recibió a su homólogo de Irán, Ebrahim Raisi, una visita que afianzará las relaciones económicas y políticas de Teherán con la ya primera potencia del mundo.

Más de un mes después de los terremotos que devastaron el sureste de Turquía, el número de muertos casi llega a 48 mil y más de 820 mil edificios dañados dieron a conocer las autoridades locales.

Este lunes el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tuvo un encuentro con su homólogo chino, Xi Jinping, quien llegó esta mañana a Moscú en una visita de Estado.

"Estados Unidos ha estado adoptando acciones erróneas que interfieren en la política interna de China y son perjudiciales para los intereses de este país", dijo el director de la Oficina de la Comisión de Asuntos Exteriores, Yang Jiechi.

En el marco del 10° aniversario de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, compartimos información sobre estas importantes medidas de origen chino que están basadas en la consulta conjunta, construcción conjunta y beneficio compartido.

“China está dispuesta a fortalecer los intercambios y la cooperación en el alivio de la pobreza a nivel bilateral y regional con los países latinoamericanos”.

Hasta hoy, 183 países del mundo han establecido lazos diplomáticos con China. La reanudación de las relaciones diplomáticas entre China y Nauru ha demostrado una vez más al mundo que la adhesión al principio de una sola China forma una tendencia histórica imparable.