Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.
Cargando, por favor espere...
Para Amapola Grijalva, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China, los 92 artículos reunidos en el tercer volumen del libro “Xi Jinping: La gobernación y administración de China”, de reciente aparición, son “un referente imprescindible” para el mundo porque en cada uno de ellos se define el rumbo que tomará China en el siglo XXI.
“Son los trazos y las líneas de acción en un mapa de ruta de lo que será el futuro de China”, consideró Grijalva en entrevista con China Hoy.
Destacó el hecho de que la publicación –que incluye discursos, conversaciones, instrucciones y cartas del presidente Xi– se dé a conocer en un momento clave en el que los ojos del mundo observan de cerca sus acciones. “Esto se debe a que tanto China como Estados Unidos pueden ser los motores para la reactivación económica del mundo entero”, explicó.
Grijalva consideró que el gran mérito de esta tercera entrega del pensamiento de Xi en torno a la gobernación en la nueva era, que contempla artículos difundidos entre el 18 de octubre de 2017 y el 13 de enero de 2020, es que los interesados podrán enterarse de manera directa de su visión y aprender de ello.
“El lector podrá enterarse de manera directa de la visión de este gran líder de China, que ahora es un gran líder para el mundo, y escudriñar en este pensamiento para obtener lecciones”. Además, consideró, “México puede acompañar y beneficiarse de este vínculo con este país tan importante para el futuro de la humanidad”.
Este tercer volumen, ya editado en chino inglés, español, francés, ruso, árabe, portugués, alemán, japonés, fue compilado de manera conjunta por la Oficina de Información del Consejo de Estado, el Instituto de Historia del Partido y Documentación del Comité Central del PCCh y la Administración de Publicaciones de Lenguas Extranjeras de China. Se trata de una obra que refleja completa y sistemáticamente el pensamiento de Xi Jinping sobre el socialismo con peculiaridades chinas para una nueva era.
“En primer lugar, una felicitación por la publicación y la distribución de esta obra en todo el continente. En segundo lugar, nuevamente mi invitación a que, si queremos saber de China, conozcamos esta obra fundamental de un líder de China que, sin duda, será un líder para la historia”, consideró Grijalva.
En 2014 se publicó el primer volumen de “Xi Jinping: La gobernación y administración de China”, que reúne discursos pronunciados por el presidente de China durante el primer año de su mandato. En 2017 se presentó el segundo volumen, con artículos que van del 18 de agosto de 2014 al 29 de septiembre de 2017.
Una valiosa lección
Respecto a las acciones que en los últimos meses ha realizado China para enfrentar la pandemia de COVID-19, Grijalva reconoció la exitosa labor de contención que impidió que el virus se propagara en el país.
“Con su disciplina China demostró que la prioridad fue proteger la vida humana. Nosotros desde aquí se lo reconocemos y con admiración decimos que todavía tenemos mucho que aprender. Los niños, los jóvenes, los empresarios, los gobiernos locales y todas las personas que trabajan en el sector salud nos dieron una valiosa lección para la humanidad”.
“También les agradecemos que nos hayan compartido todas sus experiencias. Esperamos fortalecer la cooperación científica, tecnológica, económica, educativa y cultural”, finalizó.
Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.
La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.
La historia narrada en Dead to Rights nos permite conocer uno de los genocidios más terribles que haya sufrido algún pueblo en la historia de la humanidad.
La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.
El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.
La teoría marxista entiende al capitalismo como un modo de producción caracterizado por la crisis. Las crisis económicas no son un error en el funcionamiento del sistema, el resultado de una mala decisión o un fenómeno que el gobierno en turno pueda evitar vigilando.
Entre los nuevos diseños destacan misiles de gran tamaño con mayor alcance y carga útil.
Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.
Inauguran exposición fotográfica sobre la guerra sino-japonesa.
La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).
El Ministerio de Comercio del país declaró que espera esfuerzos por parte de EE.UU. para lograr un “resultado positivo basado en la igualdad, respeto y beneficio mutuo”.
La prueba consistió en operar brazos robóticos con alta precisión para simular un alunizaje.
La embajada de China en Brasil destacó la llegada de empresas chinas como Meituan, al mercado brasileño.
Alrededor de 20 jóvenes fueron seleccionados en el programa “Beca del Gobierno Chino Año 2025/2026”.
El simulacro fue exitoso y reafirmaron su cooperación ante provocaciones occidental.
Guerra contra las drogas e intervencionismo en México
A 80 años de la victoria de China sobre el fascismo japonés
Proyecto del PEF 2026, más deuda pública y poco bienestar social
Cada mexicano deberá 151 mil pesos en 2026 por obligaciones del Estado
Independencia y multipolaridad
Estudiantes de la UAEMéx exigen aumento de presupuesto a Sheinbaum
Escrito por Juan Carlos Aguilar /China Hoy
Colaborador