Cargando, por favor espere...

Pekín espera avances en diálogo con EE. UU.
El embajador de Estados Unidos en China, Nicholas Burns, se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang.
Cargando...

El embajador de Estados Unidos en China, Nicholas Burns, se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang.

 

 

China espera que el funcionario desempeñe un papel constructivo en el restablecimiento de lazos bilaterales saludables entre ambos países, dijo el lunes el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin.

 

 

Las declaraciones se dan en respuesta a la cuestión sobre la reunión entre el consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang, y Burns, este lunes.

 

 

"El Consejero de Estado chino, Qin Gang, declaró que Estados Unidos debe percibir a China correctamente, volver a la racionalidad y abrochar el primer botón de las relaciones entre China y Estados Unidos.

“Tanto China como Estados Unidos deben mejorar al otro en el proceso de desarrollo. Estados Unidos no debe continuar reprimiendo y conteniendo a China mientras sostiene la bandera de la comunicación, y no debe hacer que sus palabras sean inconsistentes con sus acciones.

“Estados Unidos debe respetar el resultado final de China, dejar de socavar la soberanía, la seguridad y los intereses de desarrollo de China", dijo Wang.

 

 

"En particular, Estados Unidos debe tratar correctamente la cuestión de Taiwán, dejar de vaciar el principio de una sola China y confabularse y apoyar a las fuerzas separatistas en Taiwán. Estados Unidos debe abordar los incidentes accidentales en las relaciones bilaterales de manera tranquila, profesional y pragmática.

“China espera que el Embajador Burns tenga más contactos, más intercambios y más reflexión en China, y haga esfuerzos constructivos para evitar nuevos impactos en las relaciones entre China y Estados Unidos y debe impulsar las comunicaciones y la cooperación sobre la base del respeto mutuo y los beneficios mutuos", dijo Wang.

Aunque la posición de China es firme en todos los temas, el embajador Nicholas Burns siguió sin dar una respuesta clara sobre cuándo se reprogramaría el viaje del secretario de Estado, Antony Blinken, a China –que fue pospuesto en febrero–.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

China informó puntualmente sobre la pandemia del Covid-19 a la Organización Mundial de la Salud y a otros países, incluido el propio Estados Unidos.

En los siglos XIX y XX, las potencias de Occidente aprovecharon rutas marítimas estratégicas para imponer sus intereses; hoy se hallan en declive y ven como una amenaza para su seguridad la presencia marítima cada vez mayor de China y Rusia.

“Washington debería ser consciente de sus problemas y corregir, primero, sus errores de derechos humanos en lugar de acusar a otros países”, asegura China.

Más de un mes después de los terremotos que devastaron el sureste de Turquía, el número de muertos casi llega a 48 mil y más de 820 mil edificios dañados dieron a conocer las autoridades locales.

El portavoz chino subrayó que la proporción y los estándares de las contribuciones evaluadas a la OMS son decididos conjuntamente por sus estados miembros y no dictados solo por EE.UU.

El director general del GMC en América Latina, Zhu Boying, visitó las oficinas de la revista buzos como parte de un primer acercamiento con publicaciones latinoamericanas para mostrar al mundo el desarrollo que el pueblo chino ha logrado.

Este año, China auspiciará el Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional. De cara al futuro, China seguirá promoviendo la cooperación en innovación en el marco de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta.

Las marcas BAIC, JMC, Chagan y BYD superaron a las marcas tradicionales de lujo.

La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.

El diplomático chino aseguró que Pekín nunca ha participado en la carrera nuclear, “nunca ha desplegado armas nucleares fuera de su territorio”.

Si la presidenta Pelosi visita Taiwán, violará seriamente el principio de Una sola China y las estipulaciones de los tres comunicados conjuntos chino-estadounidenses dañará seriamente la soberanía y la integridad territorial del gigante asiático.

China calificó de típico caso de detención arbitraria y sanción unilateral, completamente ilegal, la actuación de EE. UU. en contra de ciudadanos y entidades chinas por supuestos delitos relacionados con el fentanilo.

China decretó la Ley de Seguridad Nacional en Hong Kong a finales de junio, una normativa que considera el crimen y el castigo para acciones de separatismo, subversión, terrorismo y conspiración de países extranjeros respecto a China.

El presidente de China, Xi Jinping, solicitó redoblar los esfuerzos para continuar con las labores de búsqueda y rescate a fin de disminuir el número de víctimas.

El XX Congreso del PCCh importa al mundo para saber qué podemos esperar de China como potencia mundial.