Cargando, por favor espere...

La histórica contribución del expresidente Luis Echeverría en el puente México-China
En el sexenio de Luis Echeverría México se abrió camino hacia China, convirtiéndose en el primer país a nivel mundial en reconocer a Beijing en lugar de Taipei como representante de toda China ante la ONU.
Cargando...

El funeral de Luis Echeverría Álvarez, en una agencia ubicada en el poniente de la Ciudad de México, el pasado 10 de julio, daba término a la vida de un personaje polémico en su actuación como presidente del país, pero en cuyo sexenio México se abrió camino hacia China, convirtiéndose así en el primer país a nivel mundial en reconocer a Beijing en lugar de Taipei como representante de toda China ante Naciones Unidas.

Fue el 25 de octubre de 1971 cuando China ingresó a la ONU y desde entonces su voz se hace escuchar como una sola China. Ante la presión internacional, los países miembros de la ONU tuvieron que reconocer la legitimidad de la República Popular, incluyendo su asiento permanente en el Consejo de Seguridad, que hasta entonces ocupaba Taipei (hoy Taiwán).

 

 

Con voces como las de México, China llegó a la ONU para expresar principios fundamentales de su política exterior, muchas de ellas todavía vigentes. En las actas de sesión del discurso inaugural, se leen estos principios. “China es parte del tercer mundo y nunca tratará de convertirse en una super potencia”, “China apoyará a los pueblos oprimidos en su lucha contra sus opresores, en especial a los de Vietnam, Laos y Camboya”, y también acusó: “China apoya a los países árabes y particularmente a Palestina. El problema esencial en el Medio oriente es la agresión del sionismo israelí apostada por Estados Unidos”.

Aunque al funeral del político mexicano no se presentó ningún representante del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ni de la Secretaría de Relaciones Exteriores a cargo de Marcelo Ebrard, la embajada de México en China dedicó un mensaje reconociendo la trayectoria de Echeverría por este capítulo.

“Consternada ante el fallecimiento del Sr. Expresidente Luis Echeverría Álvarez, la Embajada de China en México quisiera expresar la profunda condolencia al fallecido y transmitir la sincera solidaridad a sus familiares y amigos”, reza el mensaje para el político que no fue acompañado por ningún integrante del PRI, el partido donde militaba, ni de senadores o diputados de esa fuerza política.

La embajada de China en México subrayó que Luis Echeverria hizo una “contribución histórica a la restauración del escaño de la nueva China ante la ONU y el establecimiento de las relaciones diplomáticas sinomexicanas” que en este 2022 cumple 50 años.

La instancia manifestó que seguirán esforzándose “por promover hacia adelante la asociación estratégica integral China-México”.

 

 

¿Cómo fue el encuentro con los liderazgos chinos?

Por su formación de abogado y con una trayectoria diplomática además de servidor público, Luis Echeverría Álvarez llegó a codearse con diversos exponentes del ámbito político no solo en su sexenio, sino a lo largo de más de 40 años como funcionario público en los que representó a México en diversas partes del mundo.

A través de la página oficial del político, luisecheverria.com (creada por su familia para conmemorar el cumpleaños 99 del ex presidente, quien falleció a la edad de 100 años), se puede conocer sobre el histórico encuentro con el entonces líder político de la ahora República Popular China, Mao Tse-Tung.

El encuentro se dio en abril de 1973 cuando Luis Echeverría, luego de estar en Reino Unido y Bélgica, viajó 12 mil kilómetros para reunirse con el presidente del Partido Comunista chino, Mao Tse-Tung, figura clave en el desarrollo del sistema comunista en el Gigante asiático.

El encuentro se llevó a cabo el 20 de abril de 1973, sin embargo, el político mexicano fue recibido días antes por el primer ministro Chou EnLai, en Pekín. Como muchas visitas de Estado, el político pudo visitar previamente lugares claves en la vida social del país, acudió a Shanghai, la Gran Muralla y la Comuna de Tachai. Finalmente, la recepción con Mao Tse Tung fue en la sala de su casa.

 

 

Durante su estancia, el líder político Mao Tse se reunió al menos en cinco ocasiones con el ex mandatario y lo acompañó a visitar las afueras de Beijing.

De esta forma, México se convirtió en los primeros países a nivel mundial en reconocer a Beijing en lugar de Taipei como representante de toda China frente a las Naciones Unidas.

En momentos en los que se registran grandes cambios geopolíticos, conocer el contexto internacional y actuar a tono con esos vaivenes, será tal vez una de las lecciones de política del polémico ex mandatario a las nuevas generaciones, mirando más allá de las condenas públicas por su actuar en la masacre estudiantil del 68, un capítulo aparte.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

El portavoz compartió en Twitter una caricatura para ilustrar cómo los países occidentales han estado tratando a América Latina y África.

Su acelerado paso a la modernidad dentro de la dinámica de las urbes chinas sigue conquistando corazones cuando se sube a su imponente Torre Shanghái, el segundo rascacielos más alto de todo planeta y en el edificio de mayor altura de China.

Durante el encuentro se destaca la adhesión de Nicaragua a la iniciativa de la Franja y Ruta de China.

Este 3 de noviembre, el Embajador Zhang Run entregó a la Cruz Roja Mexicana la donación urgente humanitaria por giro de cien mil dólares de parte de la Sociedad de la Cruz Roja de China.

Se trata de una prueba fácil de usar y transparentes, destacó la oficina de Ciencia y Tecnología de la ciudad de Wuxi.

Es una compilación de discursos y textos de análisis sobre la realidad actual de China.

México es el invitado de honor en la Feria Internacional de Comercio en Chongqing.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, exhortó a EE. UU. a respetar el principio de competencia leal y proporcione un entorno abierto, justo, equitativo, sin discriminación, para la inversión de todas las empresas.

Los modernos bárbaros del norte (quienes gobiernan EE. UU.) y Europa, construyen otra muralla, pero ésta es política, económica, militar, mediática, mas no es para proteger a China, sino para asediarla, someterla y frenar su influencia global.

China reafirmó el compromiso de su país en la lucha contra la pandemia, asegurando que seguirá enviando material médico y compartiendo con la comunidad internacional sus hallazgos sobre el virus.

China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.

Hace 96 años el Partido Comunista de China fundó el Ejército Popular de Liberación (EPL) de China; desde entonces, se les reconocen hazañas memorables, explicó el Embajador de ese país en México, Zhang Run.

Los productos estadounidenses “ya no cuentan con oportunidad” dentro del mercado chino.

“Es un ejemplo de lo que tendríamos que hacer muchos países. Ha trabajado sin egoísmo, poniendo sus descubrimientos al servicio de la humanidad”.

Wang Yi indicó que la comunidad internacional debe ayudar ayudar y “guiar positivamente a los talibanes”, en lugar de ejercer presión sobre ellos.