Cargando, por favor espere...

Año Nuevo Chino
Los pueblos del mundo deben ver en China un ejemplo de desarrollo, modernidad y progreso; y China está dispuesta a compartir su experiencia con aquellos países que así lo deseen.
Cargando...

Este Año Nuevo chino, que representa al Conejo de agua, inicia el 22 de enero de nuestro calendario y marca el comienzo de la fiesta de la primavera. El conejo trae la suerte. Este 2023 será el año 4721 en el conteo de la República Popular China. Estas relaciones se basan en el calendario lunisolar, que considera, como su nombre lo indica, las fases del Sol y las de la Luna. “El Año Nuevo chino cae en el día de la Luna nueva más próximo al día equidistante entre el solsticio de invierno (Dōng zhì, entre el 21 y el 23 de diciembre) y el equinoccio de primavera (Chūn fēn, entre el 20 y el 21 de marzo) del hemisferio norte”[1]. La relación de animales son perro, cerdo, rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono y gallo, que se van sucediendo; por ejemplo, en 2024 sigue dragón y así sucesivamente.

La recepción de la primavera se realiza con actividades artístico-culturales. Las casas se adornan con colores rojos que representan la festividad y la prosperidad. El desfile con la danza de los dragones y de los leones estilizados, que la gente se apresura a tocar para recibir la buena suerte, es una de las tradiciones de la bienvenida al Año Nuevo chino. Retumban también los tambores rituales que despiertan en quienes escuchan el sentido de la fuerza y de la valentía. También desfilan hombres, mujeres y niños con tradicionales trajes chinos, con esa excepcional estética oriental y, por supuesto, en verbenas populares, además de las artesanías, que se despliegan en los puestos y que ofrecen una gran variedad de la tradicional y sabrosa comida china que acompaña la llegada del año lunar.

Es importante destacar que ahora, gracias al gran desarrollo de la tecnología china y de la siempre innovadora comunidad china, se presentó por la noche un espectáculo de luces en el cielo con letreros de colores hechos por mil drones perfectamente coordinados. Estos aparatos hicieron de todo: letreros, estrellas, esferas con distintos colores, emulación de juegos pirotécnicos, cubos, etc. El pueblo chino es un gran ejemplo para la humanidad por su espíritu de cambio siempre para mejorar; y el Partido Comunista de China antepone siempre el interés del pueblo con su espíritu de servicio.

El Año Nuevo chino está marcado por una importante resolución: el levantamiento de la política Covid Cero. Es posible desarrollarlo porque más del 80 por ciento de la población de China está vacunada; mientras, la capacidad hospitalaria está lista para atender los casos de gente que pudieran resultar graves en virtud de que, por preceptos tradicionales, no se haya vacunado, o bien, sea parte de los sectores vulnerables de la población. Esta nueva condición trae como resultado el impulso del turismo interno y externo. Se espera que haya millones de turistas que viajen por el mundo, lo que representaría una derrama económica importante. También se espera una revigorización del impulso comercial a escala mundial.

Asimismo, el Año Nuevo Chino inicia con las resoluciones del XX Congreso Nacional del Partido Comunista, que plantea la modernización de China, que tiene cinco características principales: 1) se trata de la modernización de una gran población, 2) se busca la prosperidad común para todos, 3) de avance material y ético-cultural, 4) de armonía entre la humanidad y la naturaleza y, finalmente, 5) desarrollo pacífico, lo cual revela que el concepto de modernización es diferente al modelo occidental, que descuida la población y procura el interés privado del capital. Mientras que el Partido Comunista de China ya sacó a su población de la condición de pobreza extrema y solo tuvo 11 millones de casos confirmados y 34 mil 605 muertes por Covid-19; en contraste, el pueblo norteamericano sufrió 100 millones de contagios y un millón de muertes según la Organización Mundial para la Salud (OMS)[2]; el capitalismo mantiene a millones norteamericanos en la extrema pobreza (por ejemplo, los homeless), a diferencia de que la población china, que es de mil 400 millones de habitantes, el país más poderoso de la tierra tiene 333 millones de habitantes, 24 por ciento de la población china.

Se espera también, en este nuevo año, una revitalización del sector rural en el que se estima, según el censo chino de 2020, que los residentes rurales son unos 510 millones, es decir, más del 36 por ciento de la población total. Esto implica desarrollo tecnológico y estudio específico de las comunidades para planificar la producción agropecuaria y mejorar la condición de vida de la población rural, mientras que abastecen a las ciudades de alimentos producidos con alta tecnología.

China no exportará mecánicamente ni impositivamente su modelo de desarrollo como sí lo ha hecho Estados Unidos (EE. UU.) en los países débiles mediante el libre comercio que leoninamente beneficia a las empresas norteamericanas; o bien, invadiendo países como Irak, Afganistán, etc.; no obstante, los pueblos del mundo deben ver en China un ejemplo de desarrollo, modernidad y progreso; y China está dispuesta a compartir su experiencia con aquellos países que así lo deseen; en la dirigencia China priva la congruencia del internacionalismo proletario para contribuir con su experiencia al mejoramiento de otros países.

El objetivo de mediano plazo, es decir, de 2035 a mediados de este siglo, radica en convertir a China en un poderoso país socialista, moderno, próspero, democrático, civilizado, armonioso y bello. Parece una locura y algo aparentemente inalcanzable; sin embargo, para entender a China debemos dejar de verla con los ojos egoístas de Occidente, debemos abandonar nuestras apreciaciones en torno a la Guerra Fría que se ejerce contra China y disuadir las campañas de desinformación que promueve el capital norteamericano;. Debemos ver a China objetivamente y descubrir los aspectos positivos de una nación en la que las palabras socialismo y pobreza no van de la mano; hablamos de una sociedad socialista que se ha decidido erradicar en serio la pobreza y lo ha logrado gracias a la prosperidad, al desarrollo y a la gran preocupación y disciplina del Partido Comunista de China, que se pone metas y busca seriamente alcanzarlas.

Felicito al pueblo chino por su Año Nuevo; y deseo de todo corazón que permanezca como un ejemplo para la humanidad, que se analicen los aspectos positivos de su desarrollo, que estudien los riesgos y debilidades que van implícitos en la economía de mercado y, junto al Partido Comunista de China, se establezcan las bases para la prosperidad común de todos los pueblos de la Tierra. Felicidades.


[1] https://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1o_Nuevo_chino

[2] https://covid19.who.int/


Escrito por Brasil Acosta Peña

Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.


Notas relacionadas

Este 24 de octubre el Palacio de Bellas Artes será el escenario donde se presentará la Compañía del Ballet Contemporáneo de Pekín (BDT por sus siglas en inglés), con el programa Three Poems, bajo la dirección de la reconocida coreógrafa Wang Yuanyuan.

¿Cómo salió de la pobreza la aldea de Nangou? Adoptando el modelo de desarrollo del Partido Comunista Chino. “Nosotros no buscamos la erradicación de la empresa. Nuestro objetivo es el desarrollo del pueblo”.

En los últimos 40 años, China ha sacado de la pobreza a 800 millones de personas, es decir, redujo más del 75 por ciento la pobreza mundial en el mismo período, asegura un nuevo informe publicado este jueves.

Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.

Se trata de una prueba fácil de usar y transparentes, destacó la oficina de Ciencia y Tecnología de la ciudad de Wuxi.

“(El) certificado sanitario para los viajes internacionales es una aplicación para smartphones que muestra y verifica el historial de vacunación y los resultados de los test de Covid-19 del usuario”.

Estimaciones de la empresa de consignación de buques Braemar ACM Shipbroking muestran que los suministros del crudo ruso a China aumentaron un 20% en abril y en mayo en comparación con sus niveles habituales.

El presidente de China, Xi Jinping, pidió a los países que participan en la Agenda de Davos, a “abandonar la mentalidad de Guerra Fría y hacer realidad la convivencia y los beneficios mutuos y las ganancias compartidas”.

Este domingo, Financial Times informó que China habría llevado a cabo un lanzamiento no anunciado de un arma hipersónica.

"Debemos combatir las actividades separatistas de la independencia de Taiwán con la más firme determinación y tomar las medidas más enérgicas para oponernos a la injerencia externa", sostuvo Wang Yi.

En el marco del 10° aniversario de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, compartimos información sobre estas importantes medidas de origen chino que están basadas en la consulta conjunta, construcción conjunta y beneficio compartido.

China reafirmó el compromiso de su país en la lucha contra la pandemia, asegurando que seguirá enviando material médico y compartiendo con la comunidad internacional sus hallazgos sobre el virus.

En busca de un progreso conjunto de todos los países y regiones a lo largo de la Franja y la Ruta, la iniciativa trata de inyectar un nuevo vigor a la economía mundial, comenzando con la interconectividad infraestructural.

Además de estas medidas arancelarias, China anunció una investigación antimonopolio contra Google.

China instó a los Gobiernos de Estados Unidos, Australia, Canadá y Reino Unido a respetar la soberanía de China y a poner fin a la injerencia en los asuntos internos de Hong Kong.