Cargando, por favor espere...

Patrullan Fuerzas Aéreas de Rusia y China zona Asia-Pacífico
Las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia y la Fuerza Aérea de China patrullaron de manera conjunta la zona de Asia-Pacífico, informó este miércoles el Ministerio de Defensa ruso.
Cargando...

El grupo aéreo formado por bombarderos estratégicos patrullaron áreas sobre los mares de Japón y China Oriental.

Las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia y la Fuerza Aérea de China patrullaron de manera conjunta la zona de Asia-Pacífico, informó este miércoles el Ministerio de Defensa ruso.

"El 7 de junio de 2023, las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia y las Fuerzas Aéreas del Ejército Popular de Liberación de China llevaron a cabo otra patrulla aérea conjunta en la región de Asia-Pacífico", señala el comunicado.

El ente militar especificó que un grupo aéreo formado por bombarderos estratégicos de los dos países patrullaron sobre los mares de Japón y China Oriental y sobre la parte occidental del océano Pacífico.

El vuelo conjunto duró alrededor de ocho horas, los bombarderos fueron acompañados de los cazas rusos Su-30SM y Su-35S, así como de aviones de combate chinos J-11B, agrega el texto.

Según el ente castrense ruso, el patrullaje conjunto se realizó cumpliendo estrictamente con las normas internacionales sin infringir el espacio aéreo de ningún país.

No es la primera ocasión que ambos realizan esta labor de manera conjunta. En 2022, aviones militares rusos y chinos llevaron a cabo ejercicios para patrullar la región de Asia-Pacífico. En esa ocasión, el patrullaje duró 13 horas sobre los mares de Japón y China Oriental y en ella participaron bombarderos estratégicos rusos Tu-95 y aviones chinos Xian H-6, informó el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.

 

 

En ese entonces, el portavoz del Ministerio de Defensa chino, Wu Qian dijo que el patrullaje aéreo conjunto llevado a cabo el 24 de mayo por aviones de Rusia y China en el área Asia-Pacífico, se emprendió con el fin de elevar el nivel de interacción estratégica entre ambos países.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El sistema económico estadounidense se halla en decadencia; EE. UU. está empeñado en restituir el mundo bipolar que existió hasta la caída de la Unión Soviética en 1989; mientras, hoy en gran parte del orbe emerge un régimen de vida económico y político multipolar.

El gigante asiático no cederá ante lo que considera "chantaje económico".

“Washington debería ser consciente de sus problemas y corregir, primero, sus errores de derechos humanos en lugar de acusar a otros países”, asegura China.

El gobierno chino ha decidido paralizar autobuses y transportes ferroviario en cuatro ciudades de Hubei, con el pronóstico de evitar la propagación del virus.

La Embajada de China en México desmintió la declaración del Fiscal Merrick Garland, quien aseguró que "el suministro de fentanilo inicia desde las empresas chinas”, acusación “totalmente infundada, confunde a la opinión pública y enmarca maliciosamente a China”.

El presidente chino Xi Jinping defendió en un discurso que "la prosperidad común es la prosperidad de todo el pueblo".

El Foro se dio en torno a tres temas: el intercambio de experiencia de gobernación y administración del Estado en China y México, la cooperación entre China y México en la pospandemia, y la gobernanza mundial y desarrollo común.

Este lote constituye el primer grupo de satélites que forma parte de una constelación de computadoras con el nombre Space Computing Constellation ‘021’.

La cooperación internacional de China en cuanto a las vacunas tiene como objetivo hacer de su inyección un bien público mundial, enfatizó el portavoz chino.

“Del 20 al 22 de marzo de 2023, por invitación del presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, realizará una visita de Estado a Rusia”, confirmó el Kremlin.

Entrelazados a lo largo de una historia centenaria, el Tíbet y China comparten un único destino.

La independencia tecnológica ha permitido a China acercar estos servicios a la población y apoyar cooperación en la lucha anti covid. La próxima década trabajará con inteligencia artificial para seguir siendo líder en la rama.

Guterres expresó su confianza en que "China seguirá avanzando en sus esfuerzos por no dejar a nadie atrás".

Los semiconductores son el cerebro de la modernidad y están en el centro de la competencia económica entre EE. UU. y China. El capitalismo de Occidente se juega su dominio global con base en el uso de esta tecnología de quinta generación (5G).

China ofrece becas para estudiar en su país.