Cargando, por favor espere...
El grupo aéreo formado por bombarderos estratégicos patrullaron áreas sobre los mares de Japón y China Oriental.
Las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia y la Fuerza Aérea de China patrullaron de manera conjunta la zona de Asia-Pacífico, informó este miércoles el Ministerio de Defensa ruso.
"El 7 de junio de 2023, las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia y las Fuerzas Aéreas del Ejército Popular de Liberación de China llevaron a cabo otra patrulla aérea conjunta en la región de Asia-Pacífico", señala el comunicado.
El ente militar especificó que un grupo aéreo formado por bombarderos estratégicos de los dos países patrullaron sobre los mares de Japón y China Oriental y sobre la parte occidental del océano Pacífico.
El vuelo conjunto duró alrededor de ocho horas, los bombarderos fueron acompañados de los cazas rusos Su-30SM y Su-35S, así como de aviones de combate chinos J-11B, agrega el texto.
Según el ente castrense ruso, el patrullaje conjunto se realizó cumpliendo estrictamente con las normas internacionales sin infringir el espacio aéreo de ningún país.
No es la primera ocasión que ambos realizan esta labor de manera conjunta. En 2022, aviones militares rusos y chinos llevaron a cabo ejercicios para patrullar la región de Asia-Pacífico. En esa ocasión, el patrullaje duró 13 horas sobre los mares de Japón y China Oriental y en ella participaron bombarderos estratégicos rusos Tu-95 y aviones chinos Xian H-6, informó el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.
Rusia y China: patrullaje conjunto en la región de Asia-Pacífico
— RT en Español (@ActualidadRT) November 30, 2022
Bombarderos estratégicos Tu-95MS y Xian H-6K de Rusia y China, respectivamente, llevaron a cabo este miércoles un vuelo de patrullaje conjunto sobre los mares de Japón y de la China Oriental. pic.twitter.com/Yyi0gYr6Nx
En ese entonces, el portavoz del Ministerio de Defensa chino, Wu Qian dijo que el patrullaje aéreo conjunto llevado a cabo el 24 de mayo por aviones de Rusia y China en el área Asia-Pacífico, se emprendió con el fin de elevar el nivel de interacción estratégica entre ambos países.
Hasta hoy, 183 países del mundo han establecido lazos diplomáticos con China. La reanudación de las relaciones diplomáticas entre China y Nauru ha demostrado una vez más al mundo que la adhesión al principio de una sola China forma una tendencia histórica imparable.
“(El) certificado sanitario para los viajes internacionales es una aplicación para smartphones que muestra y verifica el historial de vacunación y los resultados de los test de Covid-19 del usuario”.
“China está dispuesta a fortalecer los intercambios y la cooperación en el alivio de la pobreza a nivel bilateral y regional con los países latinoamericanos”.
En las últimas décadas, en medio del colapso repetido de las “teorías del colapso de China”, China ha pasado de ser un país pobre y atrasado a convertirse en la segunda economía más grande del mundo.
Al defender el principio de una sola China, el país “no solo defiende su soberanía e integridad territorial, sino también salvaguarda la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán", sostuvo Wang Yi.
China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.
Entre las distintas civilizaciones, creencias y costumbres, ¿es mejor encerrarse en sí mismo o abrazar la apertura y la inclusión? China responde: tender puentes de intercambio y aprendizaje mutuo para hacer de la Franja y la Ruta un camino de civilización.
Los ciudadanos chinos son los primeros en cumplir las reglas de la política Covid-0. Ningún otro Estado en el mundo puede presumir que su población exija cumplimiento de las normas establecidas por el gobierno.
El próximo 13 de enero se realizarán elecciones en la Isla de Taiwán, donde se elegirá a un nuevo responsable para el periodo de 2024-2028.
La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.
El sistema chino, inédito en el mundo, llevó al gigante asiático a crecer en 30 años de forma continua y declarar hace meses el fin de la pobreza extrema, mientras se perfila a la siguiente meta: construir una sociedad medianamente próspera.
“Es un ejemplo de lo que tendríamos que hacer muchos países. Ha trabajado sin egoísmo, poniendo sus descubrimientos al servicio de la humanidad”.
¿Cómo salió de la pobreza la aldea de Nangou? Adoptando el modelo de desarrollo del Partido Comunista Chino. “Nosotros no buscamos la erradicación de la empresa. Nuestro objetivo es el desarrollo del pueblo”.
Podría ser la primera señal de un intento de diálogo por parte de la nación norteamericana
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas aprobó el 7 de abril suspender a Rusia del Consejo de Derechos Humanos del organismo con 93 votos a favor, 24 en contra y 58 abstenciones.
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
Stellantis suspende producción en México y Canadá por aranceles de EE.UU.
Denuncian a Fadlala Akabani, subsecretario de gobierno
Fiscalía de Jalisco rescata a 32 personas de un centro de rehabilitación clandestino
Jóvenes artistas se manifiestan sobre la México-Pachuca por falta de apoyo
Escrito por Redacción