La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.
Cargando, por favor espere...
A unos 50 kilómetros de Pekín, en un valle al sur de la montaña Tianshou (Longevidad del Cielo) en el distrito de Changping, encontramos la vida cotidiana de esa China profunda, lejos de los rascacielos y el esplendor de la urbanización de la capital encontramos modestas calles de terracería, un pequeño local de comida, centros de abasto.
Aceras sobre las que se refugian los mayores para hacerse de un poco de calor, pues con la entrada del otoño todos los días son cada vez más fríos. Todos buscan cubrirse del frío lo mejor posible incluido los niños.

Llegamos a un establecimiento de comida al que acuden decenas de personas cual comedor comunitario; la sazón nos dejó satisfechos a pesar de haberlo conocido en unos instantes, otros comensales también disfrutaron de su paso en el local por su cercanía y generosas porciones.

Hacia el interior de las colonias, sobre las calles, los lugareños dejan verduras secándose al sol cual mazorcas, se encuentran sobre varios patios.

Más adelante, el viaje en metro hasta Pekín. Cotidianamente, todos los habitantes de esta zona que trabajen en Pekín deben llegar a la estación de tren para viajar. Serán al menos una hora y media de viaje en la ida, igual tiempo para volver.

István Ojeda, periodista de Periódico 26, nos comparte este recorrido por otro Beijing, no la de los palacios imperiales o la avasalladora e imponente metrópoli, sino la vida comunitaria en el distrito de Changping. Los esfuerzos de la República Popular china son inmensos para lograr el bienestar de la población, pero el desarrollo no es una disposición oficial, el socialismo, después de todo, es un trabajo de construcción constante.
*Francis Martínez lleva más de una década en el periodismo en México. Ha cubierto la fuente social, política, legislativa y Presidencia. Sus entrevistas con personajes de la vida social, política y económica la convierten en una de las figuras más activas del periodismo en radio, tele y periodismo digital. Actualmente en residencia desde China, contando historias desde el Gigante Asiático.
La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.
Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.
Santiago y Sergio, de 7 y 11 años, ponen en alto el nombre de Chimalhuacán al conquistar medallas de bronce en el Campeonato Mundial de Kung-Fu.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.
La competitividad industrial y comercial chinas iniciaron su espiral ascendente el 18 de diciembre de 1978, cuando fue emprendida con la famosa Reforma y Apertura impulsada por Deng Xiaoping.
Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.
La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.
La historia narrada en Dead to Rights nos permite conocer uno de los genocidios más terribles que haya sufrido algún pueblo en la historia de la humanidad.
La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.
El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.
China consolida su liderazgo tecnológico para el siglo XXI
CDMX tardará 62 años en erradicar la pobreza, según ONG
ASF detecta 58 mil millones sin aclarar durante el sexenio de AMLO
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx