Cargando, por favor espere...
A unos 50 kilómetros de Pekín, en un valle al sur de la montaña Tianshou (Longevidad del Cielo) en el distrito de Changping, encontramos la vida cotidiana de esa China profunda, lejos de los rascacielos y el esplendor de la urbanización de la capital encontramos modestas calles de terracería, un pequeño local de comida, centros de abasto.
Aceras sobre las que se refugian los mayores para hacerse de un poco de calor, pues con la entrada del otoño todos los días son cada vez más fríos. Todos buscan cubrirse del frío lo mejor posible incluido los niños.
Llegamos a un establecimiento de comida al que acuden decenas de personas cual comedor comunitario; la sazón nos dejó satisfechos a pesar de haberlo conocido en unos instantes, otros comensales también disfrutaron de su paso en el local por su cercanía y generosas porciones.
Hacia el interior de las colonias, sobre las calles, los lugareños dejan verduras secándose al sol cual mazorcas, se encuentran sobre varios patios.
Más adelante, el viaje en metro hasta Pekín. Cotidianamente, todos los habitantes de esta zona que trabajen en Pekín deben llegar a la estación de tren para viajar. Serán al menos una hora y media de viaje en la ida, igual tiempo para volver.
István Ojeda, periodista de Periódico 26, nos comparte este recorrido por otro Beijing, no la de los palacios imperiales o la avasalladora e imponente metrópoli, sino la vida comunitaria en el distrito de Changping. Los esfuerzos de la República Popular china son inmensos para lograr el bienestar de la población, pero el desarrollo no es una disposición oficial, el socialismo, después de todo, es un trabajo de construcción constante.
*Francis Martínez lleva más de una década en el periodismo en México. Ha cubierto la fuente social, política, legislativa y Presidencia. Sus entrevistas con personajes de la vida social, política y económica la convierten en una de las figuras más activas del periodismo en radio, tele y periodismo digital. Actualmente en residencia desde China, contando historias desde el Gigante Asiático.
Las Dos Sesiones han demostrado plenamente la ley de oro del desarrollo de China. Con las cinco letras de la palabra China, quisiera analizar las cinco señales transmitidas:
Los defensores del libre mercado, que han impuesto el neoliberalismo en muchos países, hoy están perdiendo la batalla en su propio terreno.
Los ciudadanos chinos son los primeros en cumplir las reglas de la política Covid-0. Ningún otro Estado en el mundo puede presumir que su población exija cumplimiento de las normas establecidas por el gobierno.
Rusia, junto a China y otros países, está construyendo un mundo multipolar, equilibrado y desarrollado mediante el diálogo, la buena voluntad y la colaboración de los países.
Los semiconductores son el cerebro de la modernidad y están en el centro de la competencia económica entre EE. UU. y China. El capitalismo de Occidente se juega su dominio global con base en el uso de esta tecnología de quinta generación (5G).
Bajo el liderazgo y la guía del presidente Xi Jinping, el EPL de China logró una remodelación general y revolucionaria.
El portavoz compartió en Twitter una caricatura para ilustrar cómo los países occidentales han estado tratando a América Latina y África.
En el mundo actual, Europa va hacia la derecha, América Latina va hacia la izquierda y China va hacia adelante. Probablemente solo China es capaz de mirar tanto desde el ayer como desde el pasado mañana para mirar hacia la nueva era.
La integración de México a la Iniciativa de la Franja y la Ruta sigue pendiente. Es necesario que México tenga sentido del momento histórico y cambie todo lo que deba ser cambiado, tal como lo han hecho ya la mayoría de los países del mundo.
El comportamiento de EE. UU. es del típico doble rasero y manipulación política, señala el Embajador Zhang Run.
La amistad entre China y Rusia es "sólida como una roca, libre de interferencias de terceros", afirmó el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi.
Ha ganado galardones para su poesía en La India, EE. UU., Canadá, Grecia, China y Rusia, además del Premio de la Unión Mongol de Escritores.
China entregó más de 14 mil 56 cajas de alimento terapéutico listo para usar al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) con el fin de ayudar a combatir la desnutrición infantil en Sudán del Sur.
"Estamos al borde de una guerra con Rusia y China por temas que parcialmente creamos, sin que tengamos idea de cómo van a terminar o hacia dónde nos van a llevar", advirtió el político Henry Kissinger.
Dos altos funcionarios de los gobiernos de Taiwán y Estados Unidos declararon que la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosy, visitaría Taiwán.
¡Atención! Transportistas anuncian cierres en Edomex y CDMX
Explosión de polvorín en Chimalhuacán deja un muerto y varios heridos
Plan México presenta dificultades y riesgos de viabilidad, aseguran especialistas
Emite OMS alerta por brote mortal de virus Marburgo en África
México se rezaga: Banco Mundial estima crecimiento de 1.5% en 2025
Costarán 121 millones los proyectos ejecutivos para Utopías
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx