Cargando, por favor espere...

China y Estados Unidos acuerdan frenar aranceles
China y Estados Unidos han llegado este sábado a un acuerdo para no imponerse nuevos aranceles a partir del 1 de enero.
Cargando...

Buenos Aires, Argentina. - China y Estados Unidos han llegado este sábado a un acuerdo para no imponerse nuevos aranceles a partir del 1 de enero.

El presidente del gigante asiático, Xi Jinping, y el de la potencia norteamericana, Donald Trump, se han comprometido a seguir las negociaciones para buscar una solución a la guerra comercial entre los dos mayores bloques económicos mundiales, según han informado los medios estatales chinos y la Casa Blanca. Pero el compromiso es estrictamente temporal —90 días— y no incluye ninguna medida de fundamento.

 El pacto se alcanzó en la reunión de dos horas y media que los dos mandatarios celebraron en Buenos Aires tras la clausura de la cumbre del G20 y se ha convertido en la gran noticia de la última jornada de la cita porteña.

En declaraciones a los medios en la capital argentina, el viceministro chino de Comercio Wang Shouwen precisó que los aranceles existentes continuarán al 10%, y no se impondrán aranceles a productos nuevos. Ambas partes continuarán las negociaciones para encontrar una solución que permita retirar estos gravámenes. Si para entonces no han conseguido encontrar un consenso, los aranceles se elevarán hasta el 25%, la tarifa que estaba esperado que entrase en vigor a partir del 1 de enero.

En un comunicado, la Casa Blanca confirmó el acuerdo de tregua. Según Washington, China comprará “una cantidad aún no decidida, pero muy sustancial, de productos agrícolas, energéticos, industriales y otros a Estados Unidos para reducir el desequilibrio comercial entre nuestros dos países”. En el caso de los productos agrícolas, las compras comenzarán de inmediato.

Trump y Xi, según la Casa Blanca, “han acordado empezar inmediatamente negociaciones sobre cambios estructurales con respecto a la transferencia forzosa de tecnología, protección de la propiedad intelectual, barreras no arancelarias, piratería e intrusiones informáticas, servicios y agricultura”.

El objetivo es que estas negociaciones hayan logrado cerrar un acuerdo para dentro de 90 días. “Si al final de este periodo las partes son incapaces de llegar a un pacto, las tarifas que se encuentran al 10% subirán al 25%”, confirma el comunicado estadounidense. Antes de la reunión con Xi en Buenos Aires, Trump amenazaba con elevar al 25% el 1 de enero los aranceles del 10% que ahora impone Estados Unidos sobre 200.000 millones de dólares de productos chinos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Más de 412 millones 500 mil pesos contempla el proyecto del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2024 de la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM).

El tipo de cambio mostró un comportamiento inestable, con el dólar superando los 17.20 pesos.

Los estados con mayor disparidad en los salarios que reciben tanto hombres como mujeres en México son Colima, Baja California Sur y Tlaxcala.

Manuel Bartlett y la administradora de fondos de inversión Mexico Infrastructure Partners serán los únicos beneficiados por compra a Iberdrola, sostuvo el ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa.

La victoria de Pedro Castillo es el corolario de una crisis política que vertió en una crisis constitucional. Después de varias décadas de neoliberalismo, Perú padece todos los males que este modelo económico ha provocado en AL.

La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.

La informalidad laboral está mayormente presente en los extremos de los grupos etarios de la población ocupada, 82.1% de los jóvenes.

La presencia de mexicanos multimillonarios en 2019 en la lista de Forbes creció al pasar de 16 a 17 personajes. Con la entrada de Fernando Chico Pardo al listado global, debutando en el lugar 13 con 1,500 millones de dólares.

Las medidas económicas del gobierno para hacer frente a la contingencia sanitaria no deberían reducirse a los programas sociales previamente en marcha y a otorgar créditos.

Así que con base en el uso de la falacia “el otro es el malo, yo soy el bueno”, el capitalismo se declaró victorioso.

El ICC les entregarán el documento “Propuestas para el Gobierno 2024-2030, el México que queremos”, para que sean consideradas e integradas a sus planes de gobierno.

Las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc iniciaron este martes el Operativo

Con descuentos de hasta el 70% se llevará a cabo la 13° edición del Buen fin, que iniciará el próximo viernes 17 y hasta el lunes 20 de noviembre.

Para las 16 alcaldías de la metrópoli, el precio será de 21.41 pesos por kilogramo, un aumento significativo del 3.3 por ciento, pues la semana pasada se vendía en 20.78 pesos.

“Tenemos que prepararnos para una situación muy significativa de costos sociales, económicos".