Cargando, por favor espere...

Más de 100 mil contagios por Covid-19 en la semana, pega pandemia en México
De acuerdo a los datos de la Secretaría de Salud, el día que registró la cifra más alta en lo que va de la pandemia, fue este miércoles, cuando sumaron 28 mil 953 nuevos contagios y 940 decesos.
Cargando...

En esta tercera ola de pandemia por Covi-19 en México, los contagios no disminuyen, al contrario, aumentan. Durante esta semana, hubo 129 mil 640 casos y 4 mil 508 decesos. Mientras, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell afirmó que existe una tendencia a la baja en el número de contagios, sin embargo, los datos dicen lo contrario.

De acuerdo a los datos de la Secretaría de Salud, el día que registró la cifra más alta en lo que va de la pandemia, fue este miércoles, cuando sumaron 28 mil 953 nuevos contagios y 940 decesos.

Tras un recuento, que va del viernes 13 de agosto hasta este 19, los casos positivos sumaron más de cien mil y los fallecimientos a causa del virus del Sars-Cov-2 superaron los cuatro mil 500 casos.

El viernes hubo 22 mil 758 contagios y 603 decesos; el sábado: 23 mil 642 y 753; domingo: 9 mil 295 y 313 decesos; el lunes 7 mil 172 y 272 decesos; el martes, 14 mil 841 y 877; el miércoles 28 mil 953 contagios y 940 fallecimientos y este jueves: 23 mil 6 casos positivos y 850 decesos.

Tercera ola comienza a desacelerarse

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, señaló que, aunque hay un aumento en los contagios de Covid, hay señales de que la tercera ola comienza a desacelerarse.

En reunión con los gobernadores del país, el funcionario detalló que la tercera ola de Covid-19 empieza a mostrar signos tempranos de desaceleración, esto significa que aun cuando aumentan los casos, el incremento es más lento.

De acuerdo al funcionario, la confianza se debe a que varias entidades federativas registran curvas de descenso, es decir, reducción en el número diario de casos, como Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Jalisco y Quintana Roo, dijo.

Añadió que Coahuila, Guanajuato, Michoacán, Morelos y Oaxaca se encuentran en fase de desaceleración: “Estas señales tempranas nos llevan a pensar que en próximas semanas se empiece a ver un descenso en la curva nacional.”

Informó que han sido aplicadas 79 millones 399 mil 398 dosis de vacunas a 55 millones 643 mil 238 personas, de las cuales 54 por ciento completaron su esquema de inmunización y 46 por ciento son esquemas recientes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La medida afectará a los funcionarios que tengan nivel de enlace y de mando de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal.

Se olvidan que la manifestación y la protesta pública siempre son el último recurso que tienen los sectores olvidados y desprotegidos de México

Veracruz es otro estado gobernado por un morenista, Cuitláhuac García Jiménez, donde las cosas no van nada bien.

"El PAN no es un fin en sí mismo, sino un instrumento de la sociedad, una trinchera ciudadana", dijo Marko Cortes.

Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.

En lo que se refiere a los programas de ayuda social que acaban de ser aprobados luego de una nueva consulta en la que participó menos del uno por ciento del padrón electoral

Siendo un erudito, no cae en lo escolástico; como líder social enriquece sus ideas pulsando constantemente el sentir popular.

La dependencia que encabeza Arturo Herrera  calculó que la tasa de crecimiento de México para este año estará en un rango de entre (-)3.9% y 0.1%.

La incongruencia del morenismo en boca de AMLO sigue haciendo de las suyas por todo el gabinete.

Afirmamos que estas reformas serían un serio retroceso de nuestro estado de derecho, que echarían por la borda controles y equilibrios en el sistema mexicano.

“La educación es primordial pero su vida es esencial; es por esa razón que vamos a estar vigilando lo que va a pasar a partir del lunes. Esperamos y exigimos un regreso a clases seguro”, concluyó.

El gobierno de la 4T niega, esconde y miente descaradamente sobre la realidad social y económica del país. La negación llega a tal grado que su estrategia para enfrentarla es solo “espiritual”.

En esa zona del Istmo, por la indiferencia, prepotencia y abandono gubernamentales, la gente entierra a sus muertos y no sabe por qué mueren.

El diputado federal Rubén Moreira aseguró que la desaparición de los órganos autónomos de nada sirve si se utilizan los recursos en pago de pensiones y jubilaciones más justas porque es muy poco dinero.

No fue el huracán Otis el causante de la desgracia de Guerrero, sino un conjunto de factores. El principal es el alto número de pobres, que lo ubica entre los estados con mayor pobreza en la República.