Cargando, por favor espere...

Más de 100 mil contagios por Covid-19 en la semana, pega pandemia en México
De acuerdo a los datos de la Secretaría de Salud, el día que registró la cifra más alta en lo que va de la pandemia, fue este miércoles, cuando sumaron 28 mil 953 nuevos contagios y 940 decesos.
Cargando...

En esta tercera ola de pandemia por Covi-19 en México, los contagios no disminuyen, al contrario, aumentan. Durante esta semana, hubo 129 mil 640 casos y 4 mil 508 decesos. Mientras, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell afirmó que existe una tendencia a la baja en el número de contagios, sin embargo, los datos dicen lo contrario.

De acuerdo a los datos de la Secretaría de Salud, el día que registró la cifra más alta en lo que va de la pandemia, fue este miércoles, cuando sumaron 28 mil 953 nuevos contagios y 940 decesos.

Tras un recuento, que va del viernes 13 de agosto hasta este 19, los casos positivos sumaron más de cien mil y los fallecimientos a causa del virus del Sars-Cov-2 superaron los cuatro mil 500 casos.

El viernes hubo 22 mil 758 contagios y 603 decesos; el sábado: 23 mil 642 y 753; domingo: 9 mil 295 y 313 decesos; el lunes 7 mil 172 y 272 decesos; el martes, 14 mil 841 y 877; el miércoles 28 mil 953 contagios y 940 fallecimientos y este jueves: 23 mil 6 casos positivos y 850 decesos.

Tercera ola comienza a desacelerarse

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, señaló que, aunque hay un aumento en los contagios de Covid, hay señales de que la tercera ola comienza a desacelerarse.

En reunión con los gobernadores del país, el funcionario detalló que la tercera ola de Covid-19 empieza a mostrar signos tempranos de desaceleración, esto significa que aun cuando aumentan los casos, el incremento es más lento.

De acuerdo al funcionario, la confianza se debe a que varias entidades federativas registran curvas de descenso, es decir, reducción en el número diario de casos, como Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Jalisco y Quintana Roo, dijo.

Añadió que Coahuila, Guanajuato, Michoacán, Morelos y Oaxaca se encuentran en fase de desaceleración: “Estas señales tempranas nos llevan a pensar que en próximas semanas se empiece a ver un descenso en la curva nacional.”

Informó que han sido aplicadas 79 millones 399 mil 398 dosis de vacunas a 55 millones 643 mil 238 personas, de las cuales 54 por ciento completaron su esquema de inmunización y 46 por ciento son esquemas recientes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

México ocupa ya el tercer lugar mundial en fallecidos por la crisis sanitaria y con seguridad se colocará en el segundo lugar más adelante.

Este enfrentamiento ha sido la punta de una hebra que ayuda a caracterizar las corrientes en Morena, su vigencia dentro de la vida política actual y en la historia de las luchas electorales no tan recientes; permite avizorar más choques internos.

Sexagenaria y jornalera, doña Aurelia revela que los programas sociales no llegan a mucha gente que trabaja y que son insuficientes para comprar los productos de la canasta básica cuyos precios siempre se hallan al alza.

La práctica revolucionaria, la transformación de la sociedad, establece necesariamente la unidad indisoluble entre práctica y teoría, entre política y verdad.

Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”.

El gobierno actual quedaría imposibilitado para atender compromisos con instituciones científicas extranjeras.

Claudia Sheinbaum ha intentado disfrazar su fidelidad servil hacia AMLO con ofertas de diálogos ante varios sectores.

El Presidente firmó este lunes 30 de septiembre, último día de su gobierno, las publicaciones de dos reformas constitucionales.

El proyecto político de la 4T no representa los intereses de los trabajadores mexicanos.

El desempeño de la 4T en estos casi cinco años ha sido ríspido y polarizante, lo mismo con maestros, estudiantes, médicos, empresarios, periodistas y magistrados, que con instituciones políticas, organismos autónomos y clases medias.

ICA Fluor, por su parte, afirmó que ha cumplido con todas las obligaciones patronales, salariales, de seguridad social, física e integral que le corresponden según la ley.

Diferentes voces se levantaron de inmediato en la defensa de la más nueva víctima de la represión obradorista contra los rebeldes de Chihuahua.

El gobierno de EE. UU. corroboró que el equipo de campaña de AMLO recibió dinero del Cártel de Sinaloa; a cambio, AMLO le daría protección y participaría para elegir al Procurador General de la República.

En 24 horas, el número creció en 110 nuevos casos. De acuerdo con Salud hasta el momento se tienen registrados 2,156 casos sospechosos.

Hasta el pasado 23 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) impartió mil 423 conferencias de prensa matutinas.