Cargando, por favor espere...

Más de 100 mil contagios por Covid-19 en la semana, pega pandemia en México
De acuerdo a los datos de la Secretaría de Salud, el día que registró la cifra más alta en lo que va de la pandemia, fue este miércoles, cuando sumaron 28 mil 953 nuevos contagios y 940 decesos.
Cargando...

En esta tercera ola de pandemia por Covi-19 en México, los contagios no disminuyen, al contrario, aumentan. Durante esta semana, hubo 129 mil 640 casos y 4 mil 508 decesos. Mientras, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell afirmó que existe una tendencia a la baja en el número de contagios, sin embargo, los datos dicen lo contrario.

De acuerdo a los datos de la Secretaría de Salud, el día que registró la cifra más alta en lo que va de la pandemia, fue este miércoles, cuando sumaron 28 mil 953 nuevos contagios y 940 decesos.

Tras un recuento, que va del viernes 13 de agosto hasta este 19, los casos positivos sumaron más de cien mil y los fallecimientos a causa del virus del Sars-Cov-2 superaron los cuatro mil 500 casos.

El viernes hubo 22 mil 758 contagios y 603 decesos; el sábado: 23 mil 642 y 753; domingo: 9 mil 295 y 313 decesos; el lunes 7 mil 172 y 272 decesos; el martes, 14 mil 841 y 877; el miércoles 28 mil 953 contagios y 940 fallecimientos y este jueves: 23 mil 6 casos positivos y 850 decesos.

Tercera ola comienza a desacelerarse

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, señaló que, aunque hay un aumento en los contagios de Covid, hay señales de que la tercera ola comienza a desacelerarse.

En reunión con los gobernadores del país, el funcionario detalló que la tercera ola de Covid-19 empieza a mostrar signos tempranos de desaceleración, esto significa que aun cuando aumentan los casos, el incremento es más lento.

De acuerdo al funcionario, la confianza se debe a que varias entidades federativas registran curvas de descenso, es decir, reducción en el número diario de casos, como Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Jalisco y Quintana Roo, dijo.

Añadió que Coahuila, Guanajuato, Michoacán, Morelos y Oaxaca se encuentran en fase de desaceleración: “Estas señales tempranas nos llevan a pensar que en próximas semanas se empiece a ver un descenso en la curva nacional.”

Informó que han sido aplicadas 79 millones 399 mil 398 dosis de vacunas a 55 millones 643 mil 238 personas, de las cuales 54 por ciento completaron su esquema de inmunización y 46 por ciento son esquemas recientes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Este asalto al CIDE se suma a la desaparición de fideicomisos y a los recortes presupuéstales paulatinos pero sistemáticos.

Las áreas municipales y estatales más afectadas serán la seguridad pública e infraestructura. En el caso de las obras públicas, la reducción en 2021 será del 41.8 por ciento.

El IMCO añade que esta precarización de aprendizajes a largo plazo puede reducir la productividad y la innovación del país, lo que evita la posibilidad de alcanzar un PIB mayor a largo plazo.

El Banco del Bienestar sólo cuenta con cajeros automáticos, sus "sucursales" no ofrecen servicios ni realizan operaciones bancarias complejas; otra ocurrencia de AMLO que sólo causa pérdidas a los mexicanos.

El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.

El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.

"Nosotros demostraremos con sus propios documentos, con sus propios análisis, que realmente estuvo corta la investigación, que estuvo mal la investigación".

El país está destrozado, el gobierno se desespera por la caída de su popularidad y esto lo orilla a ser mucho más agresivo contra quienes considera sus adversarios y, sobre todo, contra quienes tienen alguna posibilidad de disputarle espacios de poder en

Según López Obrador, los estudiantes asesinados en Celaya el pasado 3 de diciembre, “fueron a unas fiestas a Querétaro y de regreso, pasaron para adquirir droga y ahí los asesinaron”.

La principal demanda, es que se regule los autos particulares que trabajan con aplicaciones extranjeras, como Uber, Didi, Cabify, entre otras

El gobierno carece de un plan serio para aumentar la producción y mejorar la productividad de las empresas

Una de sus fallas más importantes consiste en el uso de los padrones del Censo de Bienestar, aplicado por los llamados Servidores de la Nación.

Mientras que López Obrador se reúne con la Iniciativa Privada (IP), al presentarse este lunes 18 de febrero el Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico, y en donde pidió que lo apoyen para crecer el 4 por ciento.

La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.

La “Cuarta Transformación” (4T) lleva dos años gobernando y estamos muy lejos de que se cumpla el compromiso de combatir a fondo la corrupción y abatir significativamente la pobreza.