Cargando, por favor espere...
La reforma presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador pone en riesgo la independencia del Poder Judicial, acusó el PAN.
En ese sentido, la dirigencia nacional del blanquiazul anunció que presentará una propuesta para mejorar el sistema de procuración de justicia en el país.
El partido detalló que para su propuesta realizará diálogos con ministros, magistrados y jueces, además de expertos y especialistas tanto nacionales como extranjeros.
Marko Cortés, presidente del Partido Acción Nacional (PAN) indicó que es fundamental mejorar a las policías y fiscalías, además del Poder Judicial, para lograr una verdadera justicia.
Además, hizo un llamado al presidente de la República para que “cese sus ataques injustificados contra los impartidores de justicia” y le pidió “dejar de lado la venganza y trabajar en conjunto para fortalecer integralmente el sistema de justicia en el país”.
El político michoacano señaló que la reforma planteada por el gobierno federal dañaría de “manera importante la impartición de justicia”, al llevarla al terreno de competencia electoral —con el voto popular de jueces y magistrados— y “al correrse el enorme riesgo de la intervención de organizaciones delictivas o grupos de interés”, detalla en un comunicado.
“El objetivo es prevenir el delito, garantizar la seguridad y terminar con la impunidad. Por lo que Acción Nacional está comprometido en proponer mejoras integrales al sistema de procuración de justicia para lograr un México más justo y seguro para todos”, expresó Cortés Mendoza.
En las últimas semanas, se han realizado foros sobre la reforma al Poder Judicial a lo largo del país, donde legisladores, jueces y magistrados han dado sus opiniones acerca de las propuestas planteadas por el presidente López Obrador.
La justicia para que lo sea, debe ser expedita, imparcial y gratuita: texto Constitucional
Hace décadas que los partidos Republicano y Demócrata de Estados Unidos ansían frenar el avance de la República Popular China (RPCh). El último recurso es mostrar a China como al nuevo enemigo.
De acuerdo con estudios de la encuestadora IQ Comunicación, en los punteros para obtener la candidatura por Morena figuran Zoé Robledo, con 36% de las preferencias, y el Senador Eduardo Ramírez Aguilar, con el 32%.
Será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público quien administrará el Fondo de Pensiones para el Bienestar y estará constituido en el Banco de México.
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recibió un país con problemas graves, los cuales hoy no solo no han disminuido, sino que se han intensificado y multiplicado.
El sistema neoliberal que hoy nos domina es, así, una inmensa y tupida red universal de poderes fácticos económicos, políticos y militares
El grupo ha mantenido reuniones con Ángel Aguirre, quien era gobernador de Guerrero
La FGJCDMX ha brindado 235 asesorías telefónicas a las ciudadanas y los ciudadanos que recurrieron al centro de llamadas de esta institución, hasta el corte informativo que se reporta.
El candidato de MC a la Presidencia, Jorge Álvarez, presentó a Juan Zavala, sobrino de Margarita Zavala, como su nuevo coordinador de campaña política.
“La debilidad del crecimiento para los próximos años esperada por los analistas en promedio indica que la recuperación del valor del PIB de 2018 podría darse hasta el 2025 o después".
Alessandra Rojo de la Vega presentó por segunda ocasión una impugnación en contra del recuento total de votos que ordenó el TECDMX.
En 2006, AMLO se quejó de que Felipe Calderón le arrebató el triunfo en las elecciones de ese año; le llamó "presidente espurio" sin prever que ahora cuando sí es un “presidente legítimo”, sus resultados son peores que los del panista.
Contrario a las declaraciones del Presidente sobre la erradicación del huachicol, el robo de Gas LP está lejos de ser erradicado; hoy se ha convertido en uno de los más codiciados de la delincuencia organizada.
Salomón Chertorivski, precandidato a la jefatura de gobierno CDMX por MC, reconoció diferencias políticas internas, derivado de la llegada de Sandra Cuevas y Alejandra Barrales.
Para empezar, un fideicomiso no es un ente administrativo donde puede haber directivos corruptos o aviadores.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Surge nuevo modus operandi de robo contra automovilistas en CDMX
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera